Tras masiva huída de usuarios, WhatsApp recula en su plan de cambiar condiciones de uso

WhatsApp anunció este viernes que postergará la polémica modificación en sus normas sobre intercambio de información, esto ante la huída masiva de usuarios hacia plataformas rivales como Telegram o Signal.

A través de una publicación en su blog oficial, WhatsApp oficializó la postergación de la entrada en vigencia de los cambios en sus Condiciones de Uso.

“Hemos escuchado de mucha gente cuánta confusión hay en torno a nuestra actualización reciente. Ha habido mucha desinformación que ha causado preocupación y queremos ayudar a todos a comprender nuestros principios y los hechos”, refiere la primera parte del comunicado.

Seguidamente, la compañía afirma que “siempre protegerán las conversaciones personales con encriptación de extremo a extremo, para que ni WhatsApp ni Facebook puedan ver estos mensajes privados”. Con ello, desmiente el rumor sobre una supuesta invasión a la privacidad.

La actualización anunciada hace unos días atrás incluye “nuevas opciones” que los usuarios tendrán para enviar mensajes a una empresa en WhatsApp y brinda mayor transparencia sobre cómo se recopilan y usan los datos, indica.

“Estamos postergando la fecha en que se pedirá a las personas revisar y aceptar los nuevos términos”, dijo WhatsApp en su publicación.

De esta manera, se cancela el plazo del 8 de febrero para que los usuarios aceptaran las nuevas normas, que incluyen compartir información con servidores de Facebook. El cambio será revisado y fue demorado hasta el 15 de mayo.

La empresa se compromete igualmente a “hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la privacidad y la seguridad en WhatsApp”.

La determinación de WhatsApp se da tras la masiva huída de usuarios a aplicaciones de mensajería rivales como Telegram y Signal, ambas caracterizadas por brindar mayores funciones de seguridad y privacidad, así como por incluir opciones adicionales que aún no se encuentran disponibles en la app adquirida por Facebook.

Lo nuevo de Claude, la IA que busca destronar a ChatGPT y Gemini

Claude, la inteligencia artificial que compite directamente con ChatGPT y Gemini, recibió una nueva actualización que le permite convertirse en una potente herramienta, capaz de igualar a sus rivales.

Si bien no tiene la misma notoriedad y publicidad que sus demás competidores, Claude es un chatbot que ha logrado posicionarse dentro del sector de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) gracias a su buen desempeño en diversas tareas.

Creada por la empresa Anthropic, esta herramienta recientemente estrenó su nueva versión llamada “Claude 3.5 Sonnet”, que contempla importantes mejoras en cuanto a procesamiento y comprensión de texto.

Te puede interesar: La inteligencia artificial por fin llega a los iPhone: los últimos anuncios de Apple

Entre las novedades incluidas se destacan las mejoras en la comprensión del lenguaje, ya que ahora es capaz de captar mejor matices, humor e instrucciones complejas, lo que lo hace ideal para tareas como la escritura creativa, la generación de ideas y la respuesta a preguntas de manera integral.

Así también, Claude 3.5 Sonnet ha sumado nuevas habilidades de visión para tareas que requieren comprensión visual, lo cual le da la posibilidad de crear gráficos, transcribir notas escritas a mano e incluso diseñar sitios web.

Otro aspecto destacado en su más reciente actualización es el rendimiento, ya que Claude ahora es más rápido e inteligente que su predecesor, llegando inclusive a superar a sus principales rivales en varios puntos de referencia.

Leé también: Gemini, la inteligencia artificial de Google, ya empieza a integrarse en la app del buscador

Tal es así que Claude 3,5 Sonnet ha superado a GPT-4o, Gemini 1.5 Pro y Llama 3 400B (la IA de Meta) en nueve puntos de referencia generales, que es lo que se utiliza para medir las capacidades de cada modelo.

La inteligencia artificial Claude está disponible de manera gratuita a través de la página claude.ai y también cuenta con una aplicación móviles para iOS. Para utilizarla, solo es necesario registrarse con una cuenta de correo electrónico.

Google Pay llegó a Paraguay: en qué consiste esta opción de pagos directos con celulares y relojes

Tras una larga espera, Google Pay llegó de manera oficial a Paraguay. Te contamos de qué se trata esta función que permite pagos directos desde el celular y el smartwatch, más rápida que el QR.

A partir de hoy finalmente se encuentra disponible la función de Google Pay en nuestro país, luego del anuncio realizado por algunas de las principales entidades bancarias.

Itaú, Continental y Ueno Bank son los primeros bancos locales que confirmaron la disponibilidad en la Billetera de Google y se espera que otros más vayan sumándose con el paso del tiempo.

Los clientes de dichas firmas tendrán la posibilidad de registrar sus tarjetas de crédito o débito a la Billetera de Google para así poder realizar pagos sin contacto en cualquier POS con Contacless.

En el caso puntual de los clientes del Banco Continental y Ueno Bank, podrán agregar tarjetas Mastercard, mientras que los del Banco Itaú podrán hacerlo con Visa.

VENTAJA SOBRE EL QR

La principal ventaja que posee Google Pay es que, a diferencia del código QR, es mucho más práctico y ágil, dado que se simplifican los pasos para confirmar un transacción.

Al momento de hacer cualquier pago, bastará con acercar el teléfono o reloj inteligente al POS (tal y como cuando uno desea pagar con su tarjeta), y confirmar la operación final.

EN QUÉ CONSISTE GOOGLE PAY

Google Pay es la plataforma de transacciones virtuales creada por Google que permite efectuar pagos desde el teléfono o reloj inteligente mediante la tecnología NFC (Near-field Communication) de forma rápida y segura.

La misma se encuentra asociada a la Billetera de Google (también llamada Google Wallet), haciendo posible los pagos sin contacto desde un smartphone con sistema operativo Android o un smartwatch con Wear OS.

En esencia, cualquier cliente podrá registrar sus tarjetas de crédito o débito (según disponibilidad) en la aplicación para así poder utilizarlas sin necesidad del plástico. Para confirmar el pago, se requiere de la huella dactilar o contraseña.

CÓMO REGISTRARSE

Primeramente, es necesario descargar la aplicación Billetera de Google desde Play Store y luego se deben seguir los siguientes pasos:

1- Ingresar a “Agregar tarjeta de pago” y selecionar la opción “Nueva tarjeta de crédito o débito”.

2- Ingresar los datos de la tarjeta del banco con el que uno opera (si está disponible en Google Pay).

3- Tras completar los pasos, seleccionar un método de autenticación para confirmar el registro.

Billonario norteamericano quiere quedarse con TikTok para reencauzar internet

Frank McCourt, un billonario estadounidense del sector inmobiliario, quiere quedarse con TikTok para rescatar a internet de las garras de las grandes plataformas de internet que, considera, están destruyendo a la sociedad y poniendo en peligro a los niños.

Court es conocido como el exdueño del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers, mientras que en Europa es el propietario del famoso Olympique de Marseille, que tiene entre sus fans al presidente Emmanuel Macron.

Por años, McCourt ha advertido que el poder de las grandes plataformas tecnológicas está perjudicando a los niños y llevando al mundo por mal camino.

“Estamos siendo manipulados por estas grandes plataformas. Y por eso es que vemos que en sociedades libres, en todos lados, el mundo parece incendiado. ¿No es así?”, dijo a la AFP durante la conferencia tecnológica Collision de Toronto.

Entre otros, citó la situación en Francia, donde la extrema derecha podría tener una victoria en las próximas elecciones parlamentarias, como el último ejemplo de su percepción.

“Hay mucha agitación, mucho caos, mucha polarización. ¿Saben qué? Los algoritmos están trabajando bien. Nos mantienen constantemente en este estado. Es tiempo de cambiar”, sostuvo.

McCourt contó que su primera motivación para actuar fue la amenaza que las redes sociales representaron para sus siete hijos.

“Este internet es predatorio. Está haciendo un gran daño a los niños. Vemos la ansiedad, la depresión, y una epidemia de suicidios de niños”, enfatizó.

Para resolver el problema, McCourt hace campaña por una “nueva internet” que debería quitar el control de la red de redes a las grandes plataformas como Instagram, YouTube, TikTok, o X.

“Estas plataformas tienen cientos de miles de nuestras características personales, de cada uno de nosotros. Y no es solo dónde compramos o que nos gusta comer o dónde estamos físicamente en un momento dado. Es la forma en que pensamos, nos emocionamos, reaccionamos o cómo nos comportamos”, indicó.

McCourt imagina una nueva internet que describe como descentralizada, donde los usuarios controlan sus propios datos, independientemente de la aplicación de redes sociales que está usando.

Comprar TikTok daría a su proyecto, conocido como Project Liberty, una nueva escala, uniendo a su causa a legiones de usuarios, principalmente gente joven, explicó.

Project Liberty cuenta entre sus miembros al pionero de internet Tim Berners-Lee, al igual que Jonathan Haidt, un profesor de la universidad NYU cuyo último libro, “The Anxious Generation” (La generación ansiosa), argumenta que los efectos de las redes sociales en los jóvenes han sido devastadores.

- Antidemocrático -

McCourt no es el único que le echó el ojo a la plataforma de origen chino. También el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, quiere presentar su oferta.

Estos planes siguen a una ley firmada por el presidente Joe Biden en abril que da a TikTok 270 días para encontrar un comprador de fuera de China o enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos, por razones de seguridad nacional.

Sin embargo, aún no está claro que TikTok termine a la venta.

La empresa está luchando ante la Justicia estadounidense contra esta ley, y el gobierno chino ha señalado que no aceptará la entrega de una de las marcas de tecnología más exitosas del país.

“La preocupación del gobierno estadounidense es que los datos de 170 millones de estadounidenses se envíen a China”, lo cual, “por supuesto”, representa una amenaza a la seguridad nacional, señala McCourt.

El multimillonario espera que el caso de TikTok permita que las personas “se den cuenta” de que otras plataformas también envían sus datos “a otros sitios”.

“Tal vez no vayan a China, pero (los datos personales) van a otros sitios controlados por alguien que tiene todo sobre ti. Y eso no es correcto. Eso es antidemocrático”, concluyó McCourt.

Fuente: AFP.