Basa Capital celebra su 2º aniversario con grandes logros

La Casa de Bolsa y Administradora de Fondos que inició sus operaciones en enero de 2019 celebra su 2º aniversario.

La Casa de Bolsa y Administradora de Fondos que inició sus operaciones en enero de 2019 celebra su 2º aniversario liderando el market share en el mercado de valores, rompiendo record de patrimonio administrado en el Fondo Mutuos Guaraníes.

A tan solo 2 años de iniciar sus operaciones Basa Capital logró consolidarse como la principal Casa de Bolsa y Administradora de Fondos en el Mercado de Valores paraguayo bajo el objetivo de impulsar el mercado de capitales en Paraguay conduciendo oportunidades de inversión, y generando valor tanto para emisores como para inversores.

Cabe destacar que desde Marzo de 2020, Basa Capital mantiene la posición de liderazgo de los volúmenes operados en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA), lo cual genera un dinamismo importante al mercado bursátil en nuestro país y propiciado su crecimiento a pasos agigantados, a través de acciones que brindaron soluciones a empresas deseosas de financiamiento alternativo al bancario y a inversionistas que buscan rentabilizar sus excedentes.

Todo esto, a pesar de la inusual coyuntura económica ocasionada por la pandemia del COVID-19. Es así, que Basa Capital cerró el 2020 liderando el Market Share con el 49% de participación, seguidos por Cadiem con el 21,95%, y Puente con el 6,61%.

Así también, en enero de este año el patrimonio administrado por el Fondo Mutuo en guaraníes de Basa Capital alcanzó un record histórico dentro del mercado llegando a G. 419.723.260.595.

Otros datos relevantes sobre los 2 años de operaciones de Basa Capital

El monto de operaciones cerradas por Basa Capital en la plataforma de la BVPASA ascendió a USD 1.880.752.407, lo cual representó el 49% de todas las operaciones bursátiles de 2020, siendo Basa Capital la casa de bolsa con más operaciones en la bolsa de valores.

Asimismo, durante el 2020, Basa Capital estructuró y colocó instrumentos financieros al mercado por valor aproximado de USD 58 millones.

Destacamos el volumen operado por la casa de bolsa en el 2020 aumentó en 153% respecto al mismo dato del 2019.

Actualmente, Basa Capital cuenta en su cartera con más de 1000 clientes activos, y más de 40 colaboradores en su plantel.

Para este 2021 la Casa de Bolsa y Administradora de Fondos espera lograr una nueva expansión en los negocios bursátiles, mayor incorporación de tecnologías a sus procesos de inversión, más accesibilidad a los inversionistas a través de distintas plataformas, y continuar con la educación financiera a los distintos actores del mercado, siendo este último punto un pilar fundamental dentro de la organización para lograr el objetivo de mayor desarrollo financiero en Paraguay.

Para más información ingresá a http://www.basacapital.com.py

Leé también


 

Carne paraguaya, aprobada para ir a Canadá

La carne paraguaya irá a Canadá en cuestión de semanas. Foto: archivo.

Los frigoríficos de nuestro país superaron las pruebas y cumplieron las recomendaciones hechas por los auditores canadienses para el ingreso de carne a ese mercado.

Hay equivalencia sanitaria entre Paraguay y Canadá, según comunicó la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) al Senacsa (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal),

Las pruebas superadas se deben a que, el Paraguay cumplió con todas las recomendaciones hechas por los fiscalizadores durante la auditoría del sistema de inspección de carne bovina y, a lo largo de los controles sanitarios de animales.

Este es un paso de gigante con dirección al ingreso de la carne paraguaya al mercado canadiense, según confirmaron las autoridades.

Lea también: Sistema de tormentas para esta mañana y el sábado

El itinerario continuará con la homologación del certificado de sanitario y la aprobación del listado de establecimientos elegibles para la exportación de carne vacuna deshuesada, tal cual ocurrió con Estados Unidos.

Estos trámites se concretarían en poco tiempo y, se estima que, los primeros envíos tendrán autorización de salida en cuestión de semanas.

El pasado 20 de diciembre partió el primer envío de carne paraguaya rumbo a los Estados Unidos, a través de la planta frigorífica Frigomerc. Actualmente, Paraguay comparte la categoría Other Countries (OC Otros Países) con otros 17 países.

Sepa más: Parte el primer envío de carne paraguaya a Estados Unidos

Leé también


 

Inflación de diciembre fue de 0,3%, según informe del BCP

Foto sujeta a derecho de autor.

El Banco Central del Paraguay informó que la inflación del mes de diciembre del año 2023, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,3%, superior a la tasa del -0,2% registrada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación del año 2023 asciende al 3,7%, por debajo del 8,1% verificado en el año anterior.

El reporte señala que la inflación núcleo mostró una tasa de variación mensual del 0,3%, similar a la inflación total. Así, la inflación del año medida por este indicador, alcanzó una variación del 3,6%, por debajo del 6,2% registrada en el año 2022. 

El comportamiento de la inflación durante el mes de diciembre responde, principalmente, a los aumentos de precios en los bienes alimenticios y en los servicios, que exhibieron las mayores incidencias en el resultado mensual. Sin embargo, estos incrementos fueron atenuados por las disminuciones de precios registradas en los combustibles.

En alimentación sobresalen los aumentos de precios registrados, principalmente, en los rubros volátiles de la canasta (frutas y hortalizas) y en la carne vacuna. Con respecto a este último rubro, agentes del sector mencionaron que el incremento se explicó por una mayor demanda interna, que es característico en esta época del año por las “fiestas de navidad y año nuevo”.

En el mes también se registraron aumentos de precios en los sustitutos de la carne vacuna como las verificadas en cerdo, aves, pescados, embutidos y menudencias, mientras que los productos lácteos, principalmente quesos, y huevos, también verificaron subas. Con relación al comportamiento de precios del cerdo, las aves, quesos y huevos, representantes del sector coincidieron en señalar que también se debió a una mayor demanda, típica del mes de diciembre.

Adicionalmente, en los cereales y sus derivados sobresalen las alzas de precios de los productos panificados, las pastas alimenticias y el arroz. Respecto al arroz, agentes del sector mencionaron que los aumentos de precios se explican por una mayor demanda externa, pero también por una menor oferta. Esto debido a que en el año se registraron mayores exportaciones a los países vecinos, sobre todo a Brasil, pero también se señala que el fenómeno climático de “El Niño había mermado la producción tras las inundaciones de los cultivos y las dificultades logísticas para su cosecha.

También se observaron alzas de precios de azúcar y de las bebidas no alcohólicas y alcohólicas.

Los servicios de la canasta registraron incrementos de precios en reparación de equipos para el hogar, mantenimiento de vehículos, taxi, ómnibus y micros interurbanos, ómnibus y micros internacional, pasaje de avión, servicio de televisión pagada, curso de idiomas, paquete turístico al exterior, alojamiento y servicios ofrecidos en bares y restaurantes. 

Finalmente, los combustibles nuevamente observaron disminuciones de precios como los apuntados en nafta común, nafta súper, gasoil común, gasoil aditivado, y gas licuado de uso doméstico.

Leé también


 

Pedidos en los supermercados digitales crecieron más del 30% el último año

Compras digitales en supermercados. Foto: Ilustrativa - Sujeta a derecho de autor.

Realizar compras de manera digital es un hábito que cada día más paraguayos adoptan y esto se debe a que tiene muchas ventajas en sus servicios cómo la facilidad de pagos, comodidad y conveniencia.

¿Sabías que una persona promedio pasa aproximadamente 4 años de su vida haciendo cola? Si sumamos la fila para hacer trámites en el banco, esperando para subir a un avión, para que nos atienda un médico o en el supermercado, terminamos destinando a esperar casi el mismo tiempo que usamos en comer.

Gracias a la tecnología, se cuenta con opciones que ayudan a reducir notablemente este tiempo haciendo las compras de supermercado online de manera simple, rápida y eficiente.

 

Desde hace 3 años llegó a Paraguay uno de los primeros supermercados online y desde ese entonces los pedidos a través de esta plataforma tuvieron un aumento del 30%, se trata de PedidosYa Market.

Puede interesar: Recuerdan a conductores cómo se utilizan las rotondas

Esto confirma que los paraguayos encuentran en los mercados digitales una solución para facilitar su día a día ya que ofrecen gran variedad de productos tales como artículos de almacén, frutas, verduras, lácteos, carnes, bebidas, productos de limpieza, entre otros.

“Para nosotros es muy importante ayudar a nuestros usuarios a que puedan romper con las barreras que rodean a la tecnología y que confíen en la calidad de nuestros productos y en la conveniencia de comprar en nuestros mercados digitales.” mencionó Monserrat Carugati, Marketing Manager de Paraguay.

“Como prueba de esto, lanzamos el programa “calidad garantizada”, que consiste en reembolsar al usuario por cualquier ítem de su compra que no tenga la calidad esperada. Estamos convencidos de la excelencia de los productos que vendemos y creemos que ésta es una muy buena manera de demostrarlo”  sentenció.

Lea también:Invitan a fiesta patronal 2024 de la comunidad de Kamba Kua

Los supermercados digitales cuentan con estrictos estándares para la calidad que garantizan la frescura de los productos. Además, los protocolos de seguridad alimentaria desde su recepción hasta su almacenamiento, junto con la capacitación de su personal, aseguran que solo los productos de la más alta calidad lleguen a los usuarios.

La comodidad, calidad y variedad son los pilares de esta revolución digital en las compras que, sin dudas, continuará hasta alcanzar a cada vez más consumidores con un solo objetivo: que los usuarios incorporen la tecnología para hacer de sus hábitos algo fácil, rápido y eficiente. 

Leé también