Visión disminuida: el “ojo vago” aparece a temprana edad y puede traer consecuencias irreversibles

La enfermedad llamada ambliopía genera una pérdida permanente de un porcentaje de la visión y para obtener resultados deseados es clave que el tratamiento se realice antes de los siete a ocho años, tiempo de maduración ocular. De acuerdo a las causas, los tratamientos van desde la corrección de la graduación ocular hasta la cirugía.

La ambliopía también conocida como ojo vago o perezoso es una enfermedad visual que aparece desde edades tempranas y a falta de un diagnóstico temprano puede producir consecuencias irreversibles si no se trata antes de los siete u ocho años.

Esta enfermedad, genera una disminución de la agudeza visual de uno o ambos ojos, y se presenta durante la etapa de la niñez e impide el correcto desarrollo visual del niño, explicó la doctora Alicia Bareiro, oftalmóloga del Departamento de Oftalmopediatría de Fundación Visión.

Su aparición se da durante el periodo de desarrollo ocular, que va desde el nacimiento hasta los siete a ocho años y el principal problema es que a esa edad el niño no refiere síntomas por lo que la familia no note ninguna irregularidad.

“Al margen de la existencia o no de síntomas y molestias, la principal consecuencia de la falta de tratamiento a tiempo de esta enfermedad reside en una pérdida permanente de un porcentaje de la visión, como así también de la capacidad de ver en tres dimensiones (profundidad), lo que redundará en limitaciones de la persona durante su vida adulta”, señala la profesional.

Existen tres tipos de ambliopía y son causados por diferentes motivos:

Refractiva: Es la más frecuente de las tres. Se presenta cuando el niño tiene un defecto de la graduación de uno o ambos ojos, que no se descubre a tiempo, y esto perjudica su desarrollo.

“Debemos saber que los ojos son un sistema de lentes, con una cantidad de graduación que hace que podamos enfocar las imágenes en cualquier distancia. Cuando las graduaciones de los ojos no son normales, es que desarrollamos uno de los problemas refractivos: miopía, hipermetropía o astigmatismo. Si uno o ambos ojos poseen algún defecto refractivo alto durante el periodo de desarrollo visual, este ojo o ambos no llegan a tener una visión normal”, explica Barreto.

Estrábica: En este caso, la falta de desarrollo de uno de los ojos se da a causa de que los mismos no están alineados. Cuando uno de los ojos está desviado, éste comienza a subdesarrollarse, en relación con el otro ojo, por lo que pierde agudeza visual.

“Esto se debe a que el cerebro se defiende del ojo desviado y le da prioridad al que está alineado, porque de otra manera se genera una visión cruzada. En otras palabras, lo que hace el cerebro es bajar la visión del ojo desviado para que el niño no vea doble, y esto convierte al ojo desviado en perezoso. Hay papás que piensan que si su bebé tiene un ojo levemente desviado (estrabismo), esto va a desaparecer con el tiempo, pero cuidado que esto no es así, y que demorar la consulta profesional puede dejar secuelas irreversibles en nuestros hijos”, advirtió.

Por Deprivación: Esta es una de las causas menos frecuentes. Este tipo de “ojo vago” se da como resultado de una enfermedad congénita como catarata, o por cicatriz de toxoplasmosis o por párpado caído (ptosis). Todas estas situaciones hacen que la entrada de luz al ojo esté tapada, o disminuida, lo cual reduce el desarrollo de uno o ambos ojos.

Señales de alerta

La aparición de una mancha blanca en el ojo, percepción de que el párpado está más caído de lo normal o que los ojos no estén perfectamente alineados, si el bebé a los tres o cuatro meses aún no fija su mirada en el rostro de su mamá, si el niño tiene por costumbre frotarse los ojos, o afirma tener dolor en los ojos, si se tapa uno de los ojos para ver, o si refiere a menudo tener dolor de cabeza.

Al margen de una disminución permanente de por vida en la visión de uno u ambos ojos, la ambliopía genera consecuencias, o limitaciones, a la persona en su edad adulta porque se pierde la capacidad de ver en tres dimensiones (no ve con profundidad), automáticamente estará incapacitado para realizar en la edad adulta ciertas actividades o trabajos, como por ejemplo: manejar un vehículo, ser cirujano, desempeñarse en ciertas áreas de la ingeniería por lo que es muy importante no retrasar la consulta ante cualquier señal de alerta que se puede ver en los hijos.

Barreto destaca que la ambliopía no es progresiva, es decir, no empeora con los años y si no se tuvo una oportunidad de aplicar un buen tratamiento a tiempo, en la niñez, pese a que no se resuelva el problema, no empeora con los años.

Tratamiento

El primer paso del tratamiento, una vez que se han realizado todos los estudios es tratar la causa misma que desarrolló la ambliopía. Si se trata de un caso de tipo refractivo, se trabaja en la corrección de la graduación del ojo; si la causa está ligada al estrabismo, se resuelve la desviación del ojo; y si se trata de un caso por deprivación, se debe realizar una cirugía de catarata, de párpado caído o el procedimiento que corresponda.

“Una vez que hemos intervenido sobre las causas que generan esta afección, el siguiente paso del tratamiento consiste en desincentivar la utilización del ojo sano, para obligar así al ojo afectado a que trabaje y se desarrolle. Y la forma más habitual de hacerlo es por medio de la utilización de un parche sobre el ojo sano”, agregó.

También tratamientos farmacológicos que consiste en utilizar gotas que hacen que el ojo sano disminuya su capacidad visual, forzando así al ojo afectado a desarrollarse. Un tercer tratamiento es el de tipo óptico, que consiste en utilizar un lente que también reduce la capacidad visual del ojo fuerte e incentiva al débil a desarrollarse.

El tiempo mínimo de tratamiento es de seis meses y puede extenderse hasta los cinco años según el grado de complejidad.

Mujer y niña mueren tras choque entre un tractocamión y un vehículo

El accidente que se cobró la vida de dos personas, se registró ayer sobre la ruta PY08 en la zona del barrio Santa Lucia de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá.

Lucía Pintos de Flecha 49 años y una niña de 7, perdieron la vida luego de que un camión de gran porte impactara contra la furgoneta en la que se desplazaban.

El reporte policial refiere que el Valdecir Ize, de 58 años, de nacionalidad alemana, domiciliado en la ciudad de Naranjal, iba al mando del tractocamión que transportaba granos de soja en ese momento. Mientras que el otro vehículo involucrado era guiado por Cristhian Cardozo Saucedo, quien iba acompañado de siete personas, entre ellas, las víctimas fatales.

Lea: Imputan a empleada que robó casi G. 70 millones de empresa de cosméticos

El accidente se registró en la mencionada zona, cuando el camión de gran porte salió del carril debido a que el chofer perdió el control impactando contra la furgoneta.

En consecuencia, también sufrieron lesiones Ireneo Rojas Castellano, de 63 años; Cristhian Cardozo Sauceda, de 28; Olga Arminda Rivas Duarte, de 37, y un niño de 9. Todos fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Villarrica, donde recibieron atención médica. En tanto, Valdecir resultó ileso.

Asimismo, como parte del procedimiento, ambos conductores fueron sometidos a la prueba de alcotest, cuyos resultados dieron negativo. Se dio aviso al Ministerio Público, quien dispuso que el Valdecir Ize, quede en carácter de aprehendido en la Comisaria N° 5 Ybaroty. Asimismo, se dispso que los vehículos involucrados sean depositados en la Dirección de Policía del Guairá.

Lea más: Tres bacterias son las responsables de la intoxicación masiva en Concepción

Caso Pecci: pesquisa trinacional y US$ 5 millones latentes para revelar autoría moral

La pesquisa trinacional (Colombia, EEUU y Paraguay) sobre el crimen de Marcelo Pecci, está encaminada, de acuerdo a lo que afirma el titular del Ministerio Público.

El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, señaló que están tendidas las líneas para hacer fluida la comunicación con el Ministerio Público de Colombia, sobre el crimen de Marcelo Pecci.

El mismo indicó que al margen de las posturas disímiles de la familia del extinto fiscal, está contemplado la cooperación internacional a fondo para intentar llegar al autor intelectual del magnicidio. Autoridades de Colombia, EEUU y Paraguay, están embarcados en el mismo objetivo de llegar al fondo de la trama que acabó con el magnicidio. El gobierno estadounidense, incluso, mantiene la oferta de pagar USD 5 millones, para revelar la autoría intelectual del asesinato.

Por otro lado, Rolón significó que el crimen organizado instalado en todos los países de la región, plantea una realidad alarmante en cuanto a las acciones conjuntas de bandas mafiosas.

Te puede interesar: Asesinan a tiros a un hombre con antecedentes en San Pedro del Paraná

“Está en nuestro patio el crimen organizado, es nuestra realidad, entre nosotros, y los protocolos empiezan a funcionar. Creo que hace bien ese tipo de eventos (cooperación internacional), porque extiende nuestro horizonte de búsqueda”, respondió el Fiscal General al ser abordado sobre el tema.

El fiscal Rolón indicó que la computadora de Pecci fue analizado por peritos de la Fiscalía, de donde se extrajeron datos que pueden servir al proceso, pero que en gran medida son datos personales.

El titular del Ministerio Público, respondió que todas las pruebas que se va recabando en la pesquisa, no puede ser socializada incluso para las partes. Eso es así por las disposición de la ley que dispone ese procedimiento.

Te puede interesar: Crimen (bien) organizado: pillan megacomplejo narco con sus ‘11 mandamientos’


Ley antinepotismo se trata el 17 de julio: tendrán en cuenta todas las versiones

El futuro titular del Congreso, Bachi Núñez, anunció que el estudio del proyecto de ley que prohíbe el nepotismo en la función pública, ya tiene fecha y que, tomarán en cuenta todas las versiones de esta propuesta.

El 20 de marzo pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley N° 5.295/14, que prohíbe el nepotismo en la función pública”. Desde entonces, el tratamiento en el Senado quedó pendiente.

Esta pieza legislativa establece que se incurrirá en nepotismo cuando una persona, utiliza sus atribuciones, facultades o influencias para nombrar o contratar en cargos públicos, o realiza uno de esos actos a favor de su cónyuge, concubino o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, en violación a las normas que regulan el acceso a la función pública.

Nota relacionada: Media sanción a proyecto de Ley contra el nepotismo en la Función Pública

El senador Basilio Núñez, en su carácter de presidente del Congreso por asumir el 1 de julio próximo, reveló que ya conversó con sus colegas para que la ley antinepotismo sea tratada el 17 de julio próximo.

“Nuestra postura es no incurrir en esos errores y no sobrecargarnos de funcionarios”, explicó Núñez, para quien, antes que las penas carcelarias, la sanción más importante es la inhabilitación para volver a ser candidato.

Núñez prometió que tendrán en cuenta no solamente el proyecto que viene de Diputados, sino lo que se presentó en el Senado y lo que propuso el frente de Iniciativa Popular.

Puede interesarle: Todos los gremios docentes contra horario de verano en invierno, anuncian lucha