Viceministra premiará a los que no se amotinaron, le cuestionan que generará rivalidad

La viceministra de Política Criminal, Alejandra Peralta, anunció que condecorará a los menores que no se amotinaron días atrás en el Centro Educativo de Itauguá. Sin embargo, Diana Vargas, especialista en Derechos Humanos, cuestionó esta decisión porque generará estigmatización y rivalidad entre los internados. Además criticó que se están militarizando las cárceles, al recordar la peculiar arenga de Peralta a unos guardiacárceles y su vestimenta de militar en una requisa.

La viceministra Alejandra Peralta hizo el anuncio a través de sus redes sociales. En contacto con la radio 650 AM, ahondó sobre su iniciativa, la cual pretende premiar a 50 jóvenes que no participaron del amotinamiento ni destruyeron sus aulas, ni quemaron sus colchones. Estos internos protegieron a sus profesoras y a la cocinera de la institución educativa.

“Estaba previsto que hoy hagamos un reconocimiento a estos chicos pero se pospuso para septiembre con presencia del presidente Mario Abdo. Entregaremos un diploma por su comportamiento en situaciones de crisis. También tenemos preparado un obsequio especial para ellos. Estamos convencidos que lo bueno se debe dar a conocer y por supuesto, se debe estimular”, indicó.

Peralta resaltó que este reconocimiento podrá ser añadido a los expedientes judiciales de los menores, como indicador de buena conducta.

NO APOYA PREMIACIÓN

La especialista en Derechos Humanos y prevención de torturas, la abogada Diana Vargas, manifestó en cambio que le ocasionaba escozor que se desconozca el modelo de atención a adolescentes en conflicto con la ley y los fines educativos del sistema.

“Ellos no necesitan más premio-castigo. Menos aún más segmentación y estigmatización entre buenos y malos. Eso no educa. Con esto podrían exponerlos a recibir un ‘obsequio especial’ de parte de los felicitados. Es un refuerzo para la división entre los malos y los buenos, así que a cuidar a los ‘jagua’i’. ¿Quieren generar rivalidad entre pares o entienden nada de la adolescencia?”, cuestionó a través de su cuenta en Twitter.

SU VESTIMENTA EN REQUISA

Días atrás, Alejandra Peralta participó de la requisa en el Penal de Encarnación. La misma publicó en su cuenta de Twitter una fotografía donde se la ve acompañando a los agentes policiales que realizaron el operativo. Llamó la atención que la autoridad civil utilizara un uniforme táctico para dicho procedimiento.

En entrevista en el programa de su padre Carlos Peralta (780 AM), la viceministra Alejandra Peralta esgrimió que acompañó al pelotón para garantizar los derechos humanos de los internos. Aclaró que su vestimenta respondía a una cuestión de estrategia, porque debía pasar desapercibida durante la incursión. “Yo recorrí todas las penitenciarías (en otras oportunidades), nunca me faltaron el respeto. Me dicen tía, no me miran como una mujer. Eso es gracias a la vestimenta y al trato que tengo con ellos”, remarcó.

Tras la requisa, Peralta recorrió las celdas de los reclusos para conversar con ellos, conocer sus preocupaciones y necesidades y tomarse fotografías.

CRITICAN SU ARENGA Y VESTIMENTA

Por otra parte, la abogada Diana Vargas, excomisionada del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, insistió en conversación con la R800 AM que existe una “militarización” de los agentes penitenciarios. “Me preocupa el perfil del Ministerio de Justicia, que muestra a funcionarios armados como que irán a Afganistán”, indicó.

“Hay una militarización del servicio penitenciario desde el uniforme hasta la formación e incluye a autoridades vestidas como si fueran Rambo, con el ‘parapara’i’. Así le trata luego el personal al privado de libertad, como que este es un prisionero de guerra”, cuestionó con relación al video en el que se ve a Peralta arengando a los guardiacárceles del Penal de Coronel Oviedo y considerándolos como “grupo de reacción”.

Vargas señaló que existen grupos especializados en la Policía para reaccionar ante casos de amotinamiento. En cambio, hace falta más guardiacárceles mediadores de conflictos.

Becas de matemáticas: docentes pueden postularse hasta el lunes

“Mejora de la calidad de la educación de matemática en la enseñanza primaria y secundaria” se denominan las becas dirigidas a docentes. El periodo de postulación está abierto hasta el 1 de julio.

El Instituto de la Administración Pública del Paraguay, dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas es el que organiza la convocatoria para la oferta de becas financiadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Lea también: Docentes se oponen a fijar horario de verano como el único

Los beneficiados podrán aprender los métodos japoneses de enseñanza para las asignaturas de matemáticas y aritmética, con planes de enseñanza y ejercicios de lecciones simuladas.

La convocatoria va para quienes tengan al menos cinco años de experiencia docente, para que adquieran un conocimiento exhaustivo de la aritmética y la educación matemática japonesas, y lo apliquen a sus propios países.

La capacitación será presencial en Japón desde el 1 al 22 de octubre de este año. Los requisitos para la postulación se encuentran en este enlace: www.sfp.gov.py/becas/?page_id=744

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año





Pronostican día frío y un importante descenso para el fin de semana

Las temperaturas bajas continuarán durante los próximos días, con mínimas de 5° el domingo y el lunes.

Hoy jueves, el ambiente estará frío a fresco, con neblinas en las primeras horas, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos variables y una máxima de 20°C, según la Dirección de Meteorología.

Para mañana viernes, el último del mes, se espera una jornada fresca a cálida, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego moderados del sur y precipitaciones. Las extremas oscilarán entre 14°C y 21°C.

Para el sábado se anuncia un ambiente fresco a frío, cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sur. Las temperaturas irán de 8°C a 14°C.

El domingo y el lunes, las mínimas pronosticadas son de 5°C y los vientos soplarán del sector sur. No se observan probabilidades de precipitaciones.


Peña en la Asamblea de la OEA: desafíos, defensa a la vida y el candidato paraguayo

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó un mensaje en la inauguración de la 54 Asamblea de la OEA que se desarrolla en esta edición en nuestro país. El mandatario habló de los desafíos que presenta la región, ratificó el derecho a la vida y además postuló al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para secretario general del organismo.

“Esta Asamblea nos encuentra aquí como hermanos, buscando esa “coherente integración y unidad de nuestras naciones”. Les pido a todos en estos días una “perseverancia inflexible” y una “plasticidad en la inteligencia” para construir –todos juntos— un futuro mejor para nuestro Continente”, expresó el presidente Santiago Peña durante su discurso.

Agregó que los desafíos que les toca enfrentar y existen en la región “son tremendos”, como la inseguridad, la pobreza, el cambio climático y los conflictos internacionales violentos.

Puede interesar: Senado aprueba designación de Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

Al respecto, dijo que no es casualidad, sino causalidad, que el lema de esta cumbre sea “Integración y Seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.

“Estoy convencido que la seguridad no es un valor más, un objetivo entre otros, sino la piedra sobre la cual se construye toda convivencia civilizada. Sin seguridad, simplemente no hay vida humana decente posible. La inseguridad no solo nos toca en lo personal, sino que va mucho más allá: socava las bases de nuestras democracias, al erosionar la confianza de los ciudadanos en las instituciones destinadas a protegerlos”, enfatizó Peña.

Apuntó que el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas, ponen a prueba diariamente y ponen en jaque nuestro modo de vida.

Con respecto al desarrollo económico, señaló que como dice el lema de la asamblea, debe ser “sostenible”. “Mi país ha demostrado al mundo que ello es posible. Somos líderes en la producción de energía hidroeléctrica, una fuente verde, renovable y limpia que abastece tanto nuestras necesidades internas como las de nuestros vecinos. Los recursos naturales pueden ser utilizados de manera responsable para promover el desarrollo y al mismo tiempo la mitigación del cambio climático”, indicó.

Lea también: Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

Por otra parte, Peña manifestó que Paraguay reafirma, con gran vigor y fuerza, su compromiso de proteger la vida humana desde la concepción, y defender a la familia como célula fundamental de la sociedad, así como de los valores tradicionales que son el cemento de nuestra sociedad.

Asimismo, el presidente anunció que Paraguay decidió presentar formalmente la candidatura del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el periodo 2025-2030.