Urna electrónica será costosa y sugieren aplicarla ‘de a poco’ para evitar impacto

La postura del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) es la de apertura hacia el voto tecnológico, pero con una aplicación de forma gradual. Esto sería para que los ciudadanos vayan familiarizándose con el sistema.

El director de Informática de la Justicia Electoral, Fausto Von Streber, fue invitado hoy por la Comisión Bicameral para analizar uno de los proyectos referente a la implementación del voto electrónico en las elecciones.

Von Streber señaló que la Justicia Electoral está abierta a la implementación de la tecnología en las elecciones, pero dijo que se deben de tener en cuenta aspectos como: logística, infraestructura y capacitación.

“Las urnas son costosas, aplicar la tecnología es costoso”, manifestó el director. En ese sentido, indicó que aproximadamente cada máquina tendría un valor de 2.500 dólares, sin el software, ni las capacitaciones.

Advirtió además que el voto electrónico es “mundialmente cuestionado” y hoy solo cinco países en el mundo lo utilizan.

“En los países en los que se aplica, es fundamental la aceptación. Hay muchas ventajas, pero tiene que haber aceptación de todas las partes”, agregó.

Sostuvo que debería implementarse gradualmente para ganar la aceptación de la ciudadanía. “Es aplicable, pero de forma gradual en algunos lugares o municipios”, concluyó.

Abogados de Abdo y su gavilla montan show para desviar la atención

Los abogados del expresidente Mario Abdo Benítez y su gavilla, presentaron una conferencia de prensa para tratar de desvíar la atención sobre las graves acusaciones por las cuales se encuentran procesados altos funcionarios del gobierno anterior. Uno de los argumentos incluso deja mal parado a la propia administración del exmandatario.

Los abogados, entre ellos los más visibles Felino Amarilla y Jorge Kronawetter, brindaron declaraciones a la prensa, denunciando una supuesta “persecución de inocentes” por parte del sistema fiscal paraguayo, donde las supuestas víctimas son Mario Abdo Benítez y su gavilla de exfuncionarios.

El motivo según los abogados, es que la supuesta persecución se da porque desde el gobierno anterior se denunciaron vinculaciones políticas con el crimen transnacional.

Uno de los argumentos expuestos en el comunicado de los abogados, indica que Paraguay ocupa el cuarto lugar del Índice Global del Crimen Organizado, junto a México y Colombia y por encima del Congo. Cabe mencionar que dichos datos fueron sacados de un informe internacional elaborado en el 2023, que recopila los sucesos de los últimos, específicamente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Puede interesar: IPS logra levantamiento de embargo de millonario valor

La última vez que se había elaborado el mismo informe en el 2021, Paraguay no aparecía ni siquiera entre los 15 primeros del mundo. Pero se fue convirtiendo en un centro de criminalidad y de delincuencia organizada.

En ese sentido, vale recordar que el gobierno de Mario Abdo se caracterizó por ser el de dejar el “arco libre” al crimen organizado, además de darse las mayores incautaciones de cocaína en puertos europeos, mientras instituciones como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), se dedicaban a la persecución de enemigos políticos de turno.

Justamente, en lo que concierne a la Seprelad, se comprobó la creación de una oficina paralela manejada por funcionarios ajenos a la institución, quienes eran los encargados de perseguir a los enemigos políticos coyunturales del expresidente Abdo.

Asimismo, durante la administración abdista se dio el montaje de supuestos informes de inteligencia filtrados a medios de comunicación y a la vez enviados de forma “espontánea” a gobiernos extranjeros para provocar sanciones.

Lea también: Informe revela que 7 de cada 10 trabajadores privados son ocupados por las Mipymes

La conferencia de los abogados fue realizada con el objetivo de llegar a los representantes de Estados que se encuentran en nuestro país en el marco de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Los abogados de cada uno de los imputados presentaron hasta la fecha más de una docena de chicanas ante la justicia, demostrando una intención de no litigar o desvirtuar la imputación, sino más bien de dilatar el proceso penal.

Itapúa se prepara para recibir a más de 50.000 visitantes por el mundial de Rally

El sector hotelero de Itapúa inició con adecuaciones y nuevas inversiones con el objetivo de recibir a la multitud que participará del Campeonato Mundial de Rally desde el próximo año. Se cree que más de 50 mil personas llegarán al país para el evento.

Desde el sector hotelero, aseguran que están listos para ofrecer un servicio de alta calidad durante los próximos tres años de competencia.

El mundial de Rally se va a desarrollar por primera vez en nuestro país desde el 2025, hasta el 2027 y promete generar un significativo impacto económico en el departamento de Itapúa, escenario de la competencia.

Desde el sector hotelero destacan que Paraguay es considerado un destino económicamente accesible, y basado en la experiencia previa, se espera la llegada de hasta 50.000 personas.

Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), comentó que eventos de esta magnitud son muy beneficiosos para la industria, ya que el turismo de reuniones representa el 30% del turismo total del país.

“Es una excelente oportunidad que Paraguay siga siendo elegido como sede para este tipo de eventos”, añadió.


Limpio: intervienen vivienda y rescatan animales que vivían en deplorable estado

La agente fiscal Alicia Fernández allanó una vivienda en la ciudad de Limpio, tras una denuncia de posible maltrato animal y que en el lugar habría un supuesto criadero clandestino de perros.

La diligencia se llevó a cabo en la casa de la ciudadano brasileña Sidiney Siqueira, ubicada en el barrio Costa Azul de la ciudad de Limpio.

Del lugar se rescataron 25 perros de distintas razas entre Husky y Pomerania, Pastor Alemán y otras razas, que estaban en poder del ciudadano brasilero en condiciones deplorables.

Puede interesar: IPS logra levantamiento de embargo de millonario valor

“Los tenía  en un espacio hecho por cajas de madera,  otros estaban en el fondo en una zona muy húmeda, donde había mucho barro, mucho lodo, otros estaban en un lugar de materiales, pero en condiciones no muy apropiadas”, comentó la fiscal Alicia Fernández.

“También había una Pastor Alemán de aproximadamente un año que estaba atada permanentemente en un espacio dentro de la casa, no apto ni propicio, porque había mucho barro en esa zona. Fueron rescatados 25 perros, entre ellos 8 cachorritos de aproximadamente 15 días de vida que estaban con la mamá en una jaula”, agregó.