Tras varios allanamientos, detienen a 4 sospechosos del millonario asalto en Itá

Una comitiva fiscal y policial realizó cuatro allanamientos en simultáneo, logrando la detención de cuatro personas vinculadas al millonario asalto a una vivienda, donde redujeron a una familia en víspera de Navidad. El hecho ocurrió en la ciudad de Itá.

De acuerdo a los datos del Ministerio Público, la comitiva estuvo encabezada por la fiscala Daisy Sánchez. El operativo se llevó a cabo con el apoyo de los agentes de la comisaría 12 de dicha ciudad. Los allanamientos se realizaron de forma simultánea en las ciudades de Itauguá e Itá, en búsqueda de los autores del hecho.

En total, fueron detenidas cuatro personas sospechosas de haber participado del millonario asalto de G. 375 millones a una vivienda ubicada en la compañía Aveiro de Itá, donde redujeron a toda la familia en la víspera de Navidad. Durante el atraco, los malvivientes efectuaron al menos seis disparos, dos de los cuales impactaron contra Hugo Godoy, quien fue derivado al Hospital Nacional de Itauguá a fin de recibir atención médica.

Los intervinientes también Incautaron armas de fuego y proyectiles que serán analizados por los especialistas.

Los detenidos fueron identificados como Édgar Ibáñez (41), Antonio Rolón Mereles (28), Maicol Sebastián Villasanti (19) y Clara Godoy Duarte (19), quienes quedaron aprehendidos en la referida comisaría a disposición del Ministerio Público.

Cámara de Senadores condena intento de golpe de Estado en Bolivia

El pleno de la Cámara Alta aprobó el proyecto de declaración que condena el intento de golpe de Estado en Bolivia donde el excomandante, Juan José Zúñiga, lideró un levantamiento militar y amenazó con tomar la sede del gobierno.

En la resolución firmada por el presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar, los senadores se solidarizan con los ciudadanos bolivianos y piden el respeto a las instituciones.

Nota relacionada: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

Más temprano, el presidente de la República, Santiago Peña, también condenó las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por su par Luis Arce.

La Plaza Murillo, centro de la capital boliviana donde está la sede presidencial, fue tomada durante la tarde de este miércoles por tropas militares lideradas por Juan José Zúñiga quien amenazó con tomar la sede del gobierno.

Luego de varias horas de tensión, se retiró de la plaza y el presidente de Bolivia, Luis Arce, juramentó una nueva cúpula militar.

Zúñiga fue comandante del Ejército de Bolivia hasta hace algunos días, pero fue destituido tras polémicas declaraciones contra el expresidente Evo Morales.

Te puede interesar: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados


Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

La Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley “Que modifica el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, que refiere al hecho punible de sustracción de energía eléctrica. El documento vuelve al Senado para seguir con su tratamiento.

La modificación que se pretende en el artículo 173 establece que la conducta de sustracción de energía eléctrica, tipificada ya con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa, será castigada con pena carcelaria de entre dos y diez años, más el comiso de los elementos o dispositivos utilizados para el efecto.

Estipula que lo comisado será entregado como propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y que también será castigada la tentativa y quedará autorizada la persecución de oficio por parte del Ministerio Público.

Puede interesar: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

La iniciativa propone que en los hechos punibles de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal, quede elevada la pena privativa de libertad, hasta 10 años, en los casos graves, como los de fines comerciales, industriales o alguna otra actividad lucrativa donde se abuse de una posición.

Vale indicar que otro de los planteamientos apunta al artículo 2°, que quedaría como sigue: Incautación y administración de los bienes utilizados o producidos en la realización del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal.

“El Ministerio Público Fiscal incautará los elementos utilizados y los objetos destinados a la realización o preparación del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, refiere, seguidamente.

Lea también: Confirman cambios en el Ministerio de Educación

La Senabico deberá, por petición de la ANDE, asignarle a este último el uso, depósito o administración provisional de los bienes incautados.

Una vez seguidos los trámites legales por parte de dicha secretaría, el producto de la venta anticipada de los bienes incautados, luego de declarado el comiso, será también destinado a la Ande.

Tras el correspondiente debate, la plenaria se allanó a las modificaciones sugeridas y el proyecto de ley tuvo visto bueno. El documento vuelve al Senado.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano podría ser el próximo secretario general de la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que Paraguay postulará al ministro de Relaciones Exteriores como candidato a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario dijo que buscan generar cambios que el sistema multilateral requiere conforme a los tiempos actuales.

En una entrevista con un medio colombiano, Peña confirmó que plantearán la candidatura del canciller para la sucesión de Luis Almagro, quien lidera su última Asamblea General como secretario de la organización.

Te puede interesar: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados

Paraguay solicita cambios al sistema multilateral, desde Naciones Unidas para abajo creemos que el sistema multilateral ya no responde a las necesidades que tienen nuestros países, nuestras regiones”, expresó el mandatario al canal NTN24.

En ese contexto, el jefe de Estado ratificó la necesidad de promover estos cambios y sobre todo, ser protagonistas.

“Tenemos una posición firme y creemos que hay que hacer cambios, nosotros no queremos solo pedir los cambios sino queremos generarlos, queremos ser partes y protagonistas”, agregó.

La 54a Asamblea General de la OEA esta semana se realiza en Asunción hasta el 28 de junio, y Paraguay, como país sede, asumirá un rol protagónico en las discusiones y en las negociaciones.

Lea también: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares