Subirá el nivel del río Pilcomayo pero sin riesgo de inundaciones

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), entre los días 13 hasta el 20 de diciembre del corriente año, se esperan ascensos en todos los ríos de la cuenca del Pilcomayo, pero sin peligro para las poblaciones humanas y sistema natural ni riesgos de desbordes.

También la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) pronostica que existen altas probabilidades de que a partir de este miércoles se produzcan precipitaciones significativas a muy significativas en la cuenca alta superior del río San Juan del Oro (Bolivia), aportante principal del Pilcomayo.

Por todo esto, se mantiene el nivel de alerta amarilla para casi todas las estaciones, a excepción de las que se encuentran en Yocalla, Tarapaya y Puente Chaunaca (río Cachimayu), que están con alerta naranja. 

La alerta naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en los días indicados y en el área de las estaciones de medición referidas.

Actualmente, el nivel del Pilcomayo en la zona de Villamontes (Bolivia) se mantiene estable con 1,30 m de profundidad, mientras que en Misión La Paz-Pozo Hondo, está en ascenso, alcanzando a las 08:30 de hoy miércoles los 3,74 m.

Es noticia hoy: Abdo amplió licencias del cannabis y favoreció a empresa de su exesposa

ALERTAS HIDROLÓGICAS

Cabe mencionar que las alertas amarilla, naranja, y roja, se activan teniendo en cuenta el nivel del río de acuerdo a cada zona.

Alerta amarilla: Es el estado normal de los ríos donde la intensidad y persistencia de lluvias es baja, por lo tanto, no existe riesgo a desbordes.

Alerta naranja: Se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en las próximas horas. (Para el uso de navegación esta alerta significa que es posible navegar).

Alerta roja: Se declara cuando el nivel de los ríos alcanzan alturas críticas que hacen inminente el desborde, o cuando ya se ha iniciado la inundación.

Degenerada a cargo de un niño, condenada a 13 años de prisión

Una mujer que se desempeñaba como niñera fue condenada a 13 años de prisión, tras haber sido hallada culpable del abuso sexual sufrido por el niño que estaba a su cargo.

El Ministerio Público, representado por el agente fiscal Giovanni Grisetti, logró la condena de 13 años de cárcel para una niñera por abuso sexual en niños.

Se demostró que la acusada aprovechaba su condición de niñera del menor para cometer los actos de abuso. Estos episodios habrían sucedido entre febrero de 2020 a enero de 2023, en una vivienda de Asunción, donde la condenada prestaba servicios.

La sentencia se dictó tras haber probado el hecho punible con la pericia de Cámara Gessel del Poder Judicial, evaluación victimológica del Centro de atención a Víctimas del Ministerio Público, informes técnicos, documentales y testimoniales.

También es noticia hoy: Bebé nació muerto por presunta negligencia médica, denuncian

Bebé nació muerto por presunta negligencia médica, denuncian

Una joven de 22 años perdió a su bebé por una supuesta negligencia médica por parte del personal del Hospital Distrital de Hernandarias. Los familiares denunciaron que la misma no recibió la atención correspondiente, por lo que se tuvo el lamentable desenlace.

Los familiares de Romina Celeste González, de 22 años, quien perdió a su bebé, denunciaron una supuesta negligencia médica por parte del personal médico del mencionado hospital. La mujer siguió su tratamiento prenatal en dicho centro, pero en la fecha de parto, no recibió la atención correspondiente.

En la denuncia se detalla que la joven madre comenzó a sentir fuerte dolores durante la madrugada del miércoles, por lo que fue hasta el hospital distrital, sin embargo, la mandaron de vuelta a su casa, hasta que lamentablemente en la mañana de ayer, cuando le realizaban el estudio de monitoreo fetal, se percataron que el bebé ya no presentaba latidos.

Lea: Emiten decreto que simplifica y moderniza los trámites laborales

A pesar de que el feto ya había muerto, los médicos insistieron e indujeron a la joven madre a un parto normal, pero no obtuvieron resultado y terminaron sometiéndola a una cesárea a las 16:00 horas de ayer. Toda la familia de la pareja quedó destrozada por el fatal desenlace, ya que era el primer bebé que esperaban ambos progenitores.

La obstetra que atendió a Romina Celeste González, y quien la envió de nuevo a casa, está identificada como Belén Viveros. Al sacar al bebé, el mismo pesó 3 kilos 600 gramos. Asimismo, anunciaron que radicarán la denuncia formal ante el Ministerio Público.

Lea más: Paraguayos migrantes podrían traer sus bienes, por única vez, libre de impuestos

Logran entrar a campamento de alias Macho: una industria marihuanera de G. 200 millones

Efectivos antidrogas finalmente consiguieron adentrarse a los campamentos de Felipe Acosta, alias Macho, en un distrito de Canindeyú, donde hallaron toda la logística utilizada por el prófugo y su equipo para la producción de marihuana.

En el distrito de Ybyrarobaná, departamento de Canindeyú, se sitúa el megacampamento narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

Drogas, equipos técnicos y proyectiles de calibre 5,56, 11 gatos hidráulicos, seis prensas rústicas, una prensa hidráulica a motor eléctrico, balanzas, máquinas para forraje y 156 bolsas tipo arpillera con marihuana, entre otros elementos.

Como una “fábrica para industrializar marihuana” describió el ministro de la Senad, Jalil Rachid, al lugar donde alias Macho tenía su logística. Este no es el único campamento, sino apenas uno de ellos.

“Aparte de la marihuana que ya estaba para ser prensada, se encontró un camión importante que, obviamente utilizaban para el traslado de la droga, bombas de combustibles, etc. En logística nomás hay, en ese campamento, 200 millones de guaraníes”, confirmó Rachid, en un contacto con la 730 AM.

Anteriormente, el grupo se movilizaba campantemente por la ruta Las Residentas para transportar sus productos, hasta que, el año pasado se desarrolló el operativo Ignis, donde los delincuentes se vieron obligados optar por los caminos internos y rurales de Canindeyú.

Luego del último intento de llegar a los campamentos narcos de Macho, cuando militares en helicóptero fueron disparados desde la tierra, esta vez sí pudo concretarse el operativo.