SEN y Essap esta tarde repartirán botellas de agua ante ola de calor en Asunción

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la ESSAP esta tarde repartirán botellas de agua a aquellas personas que se encuentran en las calles de Asunción, esto ante las altas temperaturas que se registran.

El servicio iniciará a las 16:00 horas de este lunes y comprende el recorrido de 5 móviles de la SEN por diversas zonas de la ciudad capital.

El primer vehículo partirá de la calle Montevideo y hará un recorrido por Haedo, Herrera, Pettirossi y Eusebio Atala. A su regreso, recorrerá Eusebio Ayala, Azara, Gral. Díaz hasta Colón.

Por su parte, el móvil 2 irá por la calle Montevideo y recorrerá Oliva, Cerro Corá y Gral. Santos. De regreso, cruzará por Mcal. Estigarribia, Presidente Franco hasta Colón.

Igualmente, el tercer móvil partirá de Rodriguez de Francia y prevé hacer un recorrido por Montevideo, zona Colegio Cristo Rey, hasta las cercanías del Palacio de López.

El móvil 4 partirá de la calle Brasil y recorrerá Mcal. López, en la zona del cementerio de la Recoleta. De regreso, recorrerá España hasta alcanzar EE.UU.

Finalmente, el quinto y último móvil saldrá de la calle Brasil y seguirá por Artigas, en la zona del Jardín Botánico. A su retorno, recorrerá nuevamente Artigas hasta EE.UU.

¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

El presidente de la República, Santiago Peña, se solidarizó con su par boliviano, Luis Arce, por las “movilizaciones irregulares” de los militares en el vecino país.

“El Paraguay condena las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por el presidente @LuchoXBolivia. Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho”, escribió el presidente Santiago Peña en sus redes sociales.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció que tropas y tanquetas se apostaron frente a la sede de gobierno en La Paz.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el mandatario boliviano.

Puede interesar: VIDEO | Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

Por su parte el expresidente Evo Morales aseguró que se está gestando un “golpe de Estado” en Bolivia.

“Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo”, dijo Morales en X. “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general” Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.

Tres empresas extranjeras se radicaron en el país, destacan

Unas tres empresas de origen brasilero, argentino y chino/español, de distintos sectores desembarcaron sus capitales dentro del territorio nacional en el último mes, generando mayor mano de obra en el país.

Así lo informó Leticia Giménez, secretaria General de Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), quien indicó que este es el resultado del trabajo conjunto entre el Viceministerio de Industria, a través del SUACE, la Dirección Nacional de Migraciones y el Viceministerio de Rediex, para agilizar la radicación de nuevas inversiones en el país.

Entre ellas, destacó a la empresa brasileña Dos Rios SRL, la cual ya se encuentra operando en el país desde el año 2007, en el rubro de compra, almacenaje e industrialización de arroz. Con la radicación de los inversionistas en el país, los mismos realizarán una reinversión de USD 7 millones, y la generación de 80 puestos de trabajo nuevos. Cabe mencionar que la misma contaba con una inversión inicial de G. 9.000 millones.

Otra de las empresas que se radicó de manera permanente, a través de SUACE y Migraciones dentro del territorio nacional, es la compañía Aigostar S.A (Shopping Asia), que abrió sus puertas en la localidad de Asunción. Según el Sistema, la misma cuenta con una inversión inicial de alrededor de USD 1 millón, y generación directa de 34 empleos.

La misma se trata de una multi-tienda que ofrece una amplia variedad de productos importados, como muebles, electrónica, ropa, accesorios, artículos de decoración, juguetes, artículos de mercería y ferretería, así como alimentos envasados importados a través de ventas directas en su local y ventas a través de un departamento exclusivo de ventas online.

Igualmente, Giménez comentó que otra de las empresas que realizó la radicación permanente fue la compañía argentina IL Group Construcción de Piscinas, dedicada al diseño, ingeniería, climatización y purificación de piscinas y todos los servicios y productos para la industria hotelera y del sector piscinas.

Según la secretaria general de Suace, la empresa participó de la feria de Construcción “Constructecnia 2024″. Al tiempo que resaltó que la misma se había constituido dentro del territorio nacional de la mano del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, con una inversión inicial de USD 70.000.

Muni de Encarnación, sin plata para sueldos: aprueban “mega préstamo” para bicicleteada

La Junta Municipal de Encarnación aprobó un préstamo por G. 7.000 millones, dinero a ser destinado al pago de salarios y otros gastos, a pedido del propio intendente Luis Yd para zanjar la crisis financiera en la comuna.

La Municipalidad de Encarnación actualmente atraviesa por una delicada situación financiera ante la falta de suficientes recursos para el pago de salarios a funcionarios.

A raíz de ello, el intendente municipal Luis Yd presentó un proyecto para solicitar un nuevo crédito, a fin de obtener recursos que permitan asegurar la solvencia en la comuna.

Te puede interesar: Petropar baja el diésel y anuncia que aguanta hasta septiembre

Durante la sesión de ayer, la Junta Municipal de Encarnación finalmente aprobó el pedido de préstamo por la suma de G. 7.000 millones, recursos a ser destinados al cumplimiento de las obligaciones financieras del municipio.

Algunos concejales cuestionaron a Yd por volver a endeudar a la municipalidad con este “mega crédito” y también por la utilización de fondos de una intercuenta para poder cubrir un sobregiro de la cuenta de salarios, lo que en la jerga popular se conoce como “bicicleteada”.

En paralelo a la sesión de ayer, sindicatos de funcionarios municipales se manifestaron a las afueras del edificio de la junta municipal, presionando por la aprobación de la propuesta, menciona el informe de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.

Leé también: Coordinan acciones para preservar legado histórico y potenciar atractivos de Humaitá

Además del atraso en el cobro de haberes, también denuncian el incumplimiento de otros beneficios como pago por insalubridad y horas extras, así como también bonificación familiar y escolaridad anual.

El préstamo de G. 7.000.000.000 fue aprobado por los ediles encarnacenos con vencimiento en marzo de 2025, rechazando así el plazo inicial de 4 años planteado por Luis Yd.