Salud recibe cooperación de Taiwán para fortalecer la atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud recibió hoy el segundo desembolso por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán), que está destinado al proyecto “Mejoramiento de la Calidad de Atención de los Establecimientos de Salud del MSPS”.

El monto entregado asciende a US$ 5.700.000, en el

marco de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. En ese sentido, sse llevó a cabo la firma del acta de recepción del segundo desembolso para el proyecto “Mejoramiento de la Calidad de Atención de los Establecimientos de Salud del MSPS”, cuya inversión total es de US$ 14.992.733.

Con esta segunda entrega, el Ministerio de Salud podrá concluir la ejecución de las actividades que se encuentran sujetas al dicho financiamiento.

Sobre los progresos del proyecto, se encuentra el proceso de transformación digital denominado “Sistema Informático de la Salud HIS”, que permite agilizar la atención de pacientes a nivel nacional, gracias a la estandarización de un sistema informático, para su uso en todos los establecimientos de salud, hoy instalado en todos los hospitales generales de la cartera sanitaria.

Así también, mediante los lazos de cooperación entre ambas naciones, se han fortalecido los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional en la atención médica brindada a la población, una importante colaboración para enfrentar los desafíos de segmentación y fragmentación que sufre el sector de la salud.

Participaron también del acto, el ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola Ramírez; la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa; la directora general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud, Lic. Cecilia Irazusta, la asesora técnica de Gabinete, Abg. Gilda Espínola, entre otras autoridades.

Nueva Alianza 45: 154 hectáreas de marihuana en frontera entre Paraguay y Brasil

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó sobre la culminación de la 45ª Fase de la Operación Nueva Alianza, con la erradicación de un total de 154 hectáreas de plantaciones de marihuana en la frontera entre Brasil y Paraguay.

La acción se desarrolló a través de la cooperación policial internacional entre Brasil y Paraguay. Al frente del trabajo estuvieron la Policía Federal y la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (SENAD).

El operativo también contó con el apoyo del Ministerio Público, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Fuerza Aérea Paraguaya.

Con los resultados alcanzados en este operativo, la cantidad total de marihuana erradicada este año ya supera el equivalente a 3.300 toneladas de droga destruidas.

Resultados: Marihuana erradicada: 467.250kg, semillas: 340 kg, campamentos destruidos: 32, total de fincas erradicadas: 62

Operación Restaurar

Además, se llevó a cabo un proyecto innovador consistente en la reforestación de zonas destruidas por plantaciones de drogas ilícitas.

Se trata de la Operación Restauración, que a través del Instituto Nacional Forestal de Paraguay proporciona semillas y medios para que áreas utilizadas por el narcotráfico puedan ser reforestadas con la plantación de árboles y plantas autóctonas de la región, poco después de finalizar la Operación Nueva Alianza.


¿Sexo entre presa y funcionario en Buen Pastor? Conexión con interna de perfil narco, investigan

La Dirección de Institutos Penales investiga una denuncia sobre presunta relación sexual entre un alto funcionario de reclusorio con una interna, dentro del Buen Pastor.

Supuestamente el hecho se verificó el jueves pasado, cuando la superioridad del penal encomendó la revisión de una de las oficinas del sitio, tras un aviso recibido desde el interior del penal. Los guardias que revisaron, comprobaron el hecho, conforme denunciaron.

Desde el Ministerio de Justicia señalaron que la cartera emitirá opinión al respecto, tras pesquisa pos denuncia.

La reclusa a la que se hace mención está ligada a una de las causas relacionadas al operativo A Ultranza Py, referente al tráfico a gran escala de cocaína desde Paraguay a Europa.

Al margen del hecho con tinte sexual, de hecho prohibido por la ley de asuntos penales, el caso que involucraría al funcionario y la rea tiene connotaciones que van más al fondo. Esto teniendo en cuenta que la mujer está sindicada de ser una pieza importante del esquema internacional del tráfico de drogas.

Te puede interesar: Bus con 12 chicos a bordo choca con camión: 2 muertos y un herido en terapia intensiva

Las personas que ya están aprehendidas son Alberto Koube Ayala, José Insfrán, Miguel Insfrán, Fátima Koube Ayala, Masi Job Von Zastrow, Luis Fernando Sebriani González, Liz Fabiola Taboada Gamarra, María Noelia Colmán Alarcón, Conrado Ramón Insfrán y Fernando González Jara.

Las demás personas imputadas que están con órdenes de detención son Sebastián Marset Cabrera, Gilberto Sandoval, Pedro González, Roque Estigarribia, Diego Guerrero, José Gamarra, Jorge Giménez, Hugo González Ramos, Mariano Genes, Tobías Daniel Narváez, Yolanda Insfrán, Marta Noguera, Gianina García, Mauro García Troche y Diego Marset Alba, entre otros.

Alto Paraná: brindan capacitaciones a inspectores de instalaciones eléctricas

El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), en conjunto con la Gobernación de Alto Paraná, prepara un curso de formación de inspectores de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.

El curso iniciará este viernes 5 de julio a las 8:00 horas en el Salón Auditorio de la Gobernación de Alto Paraná. Los cupos son limitados.

La aprobación del curso habilitará al profesional a recibir la Matrícula del INTN de Inspectores de Instalaciones Eléctricas.

Puede interesar: Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

Requisitos: abonar el costo del curso (G. 900.000), presentar copia de cédula y de uno de los siguientes documentos: matrícula INTN de electricistas, matrícula ANDE en una de las categorías A, B o C, título de ingeniero electricista o electromecánico, título de Licenciado en Electricidad, Electromecánica o Electrotecnia, título de Superior en Electrotecnia.

Para más informes, comunicarse al (021) 2886000 int. 1807  o al correo electrónico dse@intn.gov.py.