Sábado de lluvias y tormentas, próximos días de mucho calor

Hasta hoy se pronostican precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. Desde mañana hasta el miércoles, ya no se esperan lluvias. Las máximas irán en ascenso.

La jornada de hoy se presentará cálida, con cielo mayormente nublado y vientos variables. La temperatura más elevada llegará a 29ºC, según la Dirección de Meteorología.

Para mañana domingo se prevé un ambiente cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos variables. La variación térmica oscilará entre 21ºC a 32ºC.

Para el lunes se anuncia un día cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado y vientos del noreste. Las extremas irán de 22ºC a 34ºC.

El martes se espera un tiempo cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste y luego variables. Las temperaturas irán de 23ºC a 35ªC. Al menos hasta el miércoles no se pronostican lluvias.

Inician campaña ambiental con conductores que van al Transchaco Rally

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) inició una campaña de control y fiscalización ambiental en el marco del Transchaco Rally 2024, está dirigida tanto a los participantes como a los espectadores del evento.

El operativo pretende prevenir acciones que puedan afectar negativamente al medio ambiente, teniendo en cuenta que la competencia reúne siempre a una importante cantidad de aficionados.

Te puede interesar: Mercosur condena intento de golpe de Estado en Bolivia y respalda a su presidente

Los controles se centrarán, principalmente, en lo que respecta a la gestión de residuos sólidos, evitar la caza de animales silvestre, y verificar el cumplimiento del plan de gestión ambiental del evento.

Durante estos días, los fiscalizadores y técnicos del Mades, con apoyo de efectivos de la Policía Nacional, realizarán controles y fiscalizaciones en lugares estratégicos donde se desarrolla la actividad.

Instan a los visitantes a fomentar el comportamiento responsable y respetuoso con los recursos naturales durante el evento.

El Transchaco Rally inicia este viernes 28 de junio y se extenderá hasta el domingo 30, los trabajos del Mades estarán activos durante todos esos días.

Lea también: Temporada de frutillas: inicia cosecha y productores esperan buenas ventas



Mercosur condena intento de golpe de Estado en Bolivia y respalda a su presidente

Los países miembros del Mercosur y países asociados emitieron un comunicado manifestando su “profunda preocupación y enérgica condena” por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano el miércoles pasado. Expresan solidaridad y respaldo al presidente de ese país, Luis Arce y a las autoridades democráticamente electas.

En la nota, aseguran que el fallido golpe de Estado en ese país incumple los principios internacionales de la vida democrática especialmente, del Mercosur.

Te puede interesar: Temporada de frutillas: inicia cosecha y productores esperan buenas ventas

“Los Estados partes del Mercosur manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del Ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el Gobierno democrático de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del Mercosur”, expresa parte del comunicado.

Del bloque forman parte Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay, desde hace algunos años Bolivia también lo integra, solo quedan completar algunas vías de acceso para su incorporación plena.

Estos países rechazan cualquier intento de cambio de poder por vía de la violencia e inconstitucional que atente contra la voluntad popular, y expresan su “irrestricto respaldo” al presidente Luis Arce Catacora y sus autoridades democráticamente electas.

La Plaza Murillo, centro de la capital boliviana donde está la sede presidencial, fue tomada durante la tarde de este miércoles por tropas militares lideradas por Juan José Zúñiga quien amenazó con tomar la sede del gobierno.

Luego de varias horas de tensión, se retiró de la plaza y el presidente de Bolivia, Luis Arce, juramentó una nueva cúpula militar.



Proponen crear un sistema de alerta para búsqueda de personas desaparecidas

El ministro de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Walter Gutiérrez, presentó la propuesta de creación de un sistema de alerta denominado Emergencia de Máxima Atención (EMA), para complementar proyecto de Ley “De búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes desaparecidos y que crea el Registro de Personas desaparecidas” que se encuentra en el Senado.

La senadora colorada Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, recibió al ministro Walter Gutiérrez, para conversar sobre la búsqueda de establecer hasta qué punto tendrán intervención las instituciones y unificar el registro de personas desaparecidas y halladas.

Asimismo, acotó que las recomendaciones del Ministerio responden a la parte operativa y de cómo van a funcionar de manera institucional los operativos.

También comentó que en la Comisión de Familia estarán analizando las sugerencias del Ministerio y derivando a otras para su correspondiente estudio.

Por su parte, el ministro Walter Gutiérrez, señaló que hizo entrega oficial de los aportes al proyecto de Ley que instala procedimientos para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Destacó que es un proyecto de Ley loable, pero buscan poder enriquecerlo atendiendo el perfil y la perspectiva del proyecto que cuenta con media sanción de Diputados. “Ahora lo que venimos a darle es un perfil mucho más operativo”, explicó el ministro.

Agregó que con esta propuesta se plantea el fortalecimiento y la creación de la Dirección Nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas de la Policía Nacional, desde una perspectiva más operativa.

“Hay que fortalecer a la Policía, que sea una Ley mucho más operativa e involucre a más instituciones”, puntualizó el ministro Gutiérrez.