Recomiendan extremar cuidados en las redes

Foto ilustrativa.

La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) de Paraguay recomendó a las familias extremar la precaución en redes sociales y cuidar la información que comparten, después de que esta semana se viviera un caso de falso secuestro de un menor para extorsionar a sus padres.

La SNNA advirtió a través de un comunicado de las consecuencias de publicar fotografías de los menores o datos sobre los colegios a los que acuden, las actividades que realizan o sus horarios, ya que detalla a los posibles secuestradores las rutinas familiares.

Asimismo, también aconsejan supervisar las publicaciones que los propios menores comparten en las redes y enseñarles a no contactar con personas extrañas.

Desde la SNNA recuerdan que las precauciones deben extremarse fuera de casa, con acompañamiento de los niños y adolescentes, para evitar que estén solos.

Además, los colegios y profesores también deben estar informados de las personas que acudirán a por los estudiantes al final de la jornada, para evitar que se vayan con extraños o adultos no autorizados.

La SNNA pide a los padres que sean ellos los que atiendan el teléfono en casa y controlen el número entrante, así como su prefijo, y les insta a denunciar ante la Policía si reciben una llamada extorsiva y a cortar la llamada si se reciben este tipo de amenazas.

En este sentido, las autoridades se oponen a efectuar los pagos monetarios o las entregas de objetos de valor que requiera el extorsionador al otro lado del teléfono.

Las recomendaciones de la SNNA se suman a las emitidas este viernes por el Ministerio Público, que advirtió de la existencia de casos de extorsión a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.

Las víctimas reciben un mensaje en su teléfono acompañado de una foto con coordenadas geográficas, aludiendo a un supuesto homicidio, y se solicita dinero para no difundir el acto.

“Che, ya concreté el trabajo, está donde dijiste, no te va a dar más problemas. Mi parte ya está ahora como acordamos”, dice el mensaje recibido por los extorsionados.

Ante estos casos, las autoridades solicitan a los posibles afectados que denuncien en una comisaría o en la Oficina de Denuncias del Ministerio Público.

Estas advertencias se producen después de que esta semana la Policía interviniera en el falso secuestro de un niño, que tenía como objetivo conseguir dinero de los padres de la víctima.

Los hechos que propiciaron la intervención fueron el supuesto rapto de un menor de 12 años en Luque, al que el delincuente llamó por teléfono e “hizo creer que habían secuestrado a su madre”, según la investigación.

En esa comunicación, el preso hizo salir al menor de su casa con joyas y dinero, con las que debía pagar para que liberaran a la madre, y que le fueron sustraídas por alguien sin identificar.

Mientras el niño “deambulaba a unas cuadras de su casa”, el chantajista llamó al padre para decirle que habían secuestrado al menor y pedir un rescate.

Sin embargo, el padre presentó denuncia a la Policía, que sospecha que el preso actuaba con algún cómplice externo.

 

Pensión alimentaria cubre al 55,4% de los adultos mayores 

Foto: archivo.

Al cierre de este año, un total de 310.609 personas reciben la pensión alimentaria, representando al 55,4% de la población de 65 años y más estimada para diciembre de 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El beneficio de pensión alimentaria comenzó a implementarse en el año 2010, atendiendo las limitaciones del pilar no contributivo de la seguridad social. Según estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares, para ese año sólo el 15,4% de las personas de 65 años y más recibía una jubilación o pensión.

En un proceso de expansión progresiva, ya para comienzos de 2017 la pensión alimentaria cubría a 1 de cada 3 personas de 65 años y más, asegurando a los sectores más postergados de la adultez mayor, estando focalizada en las personas en situación de pobreza.

El programa siguió ampliando su cobertura, adecuando sus procedimientos a los cambios normativos (Ley Nº 6381/2020), donde se destaca la elevación del umbral social de acceso a la condición de “vulnerabilidad social”.

La actualización normativa fue acompañada con el fortalecimiento de recursos y procesos destinados a la protección económica de la población adulta mayor.

Es noticia hoy: Papa designa a nuevo representante de la Santa Sede en Paraguay

Leé también


 

Anuncian concurso para 50 cargos en Diputados e investigación de planillerismo

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció un llamado a concurso de méritos para la contratación de 50 personas. Además, una investigación de los casos de planillerismo. No se tomará ninguna medida con la designación de los “hijos de”, alegando que los nombramientos no representan una forma de nepotismo.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Raúl Latorre, comunicó que, jóvenes de todo el país podrán participar en el concurso de méritos y aptitudes para 50 vacancias en distintos cargos para la Cámara de Diputados.

“Estos 50 espacios van a ser generados a partir de la disminución que logramos del personal contratado de confianza”, expresó Latorre.

También ordenó el inicio de una investigación preliminar sobre las denuncias de ausentismo a los cargos.

Vamos a combatir el planillerismo en forma frontal en nuestra administración, los responsables van a ser sometidos al sumario y a las sanciones correspondientes”, afirmó.

Nota relacionada: Importante anuncio desde la Cámara de Diputados

Sin dar espacio a preguntas, Latorre presentó al abogado Máximo Medina como el nuevo director de asesoría jurídica y director interino de Recursos Humanos para dar más detalles y se retiró cerrando la puerta.

El abogado aseguró que, en relación a los hijos nombrados en cargos de confianza, no se configura ningún caso de nepotismo, tomando en cuenta que, la persona que los nombró, Latorre, no es pariente de ninguna de ellas.

Detalló que, la persona facultada a nombrar o contratar es la que puede cometer nepotismo, solamente si el nombrado es su pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, hechos que no se cumplen con Latorre.

Agregó que, tampoco se violó ninguna norma de ingreso a la función pública, pues, el artículo 63 de la ley de presupuesto exceptúa al Poder Judicial, al Legislativo y a los órganos auxiliares de, cumplimiento de dicha legislación.

Respecto a los planilleros, señaló que, tiene la instrucción de ser implacable con los que se ausentan a sus puestos de trabajo.

Lea también: Sistema de tormentas para esta mañana y el sábado

Leé también


 

Oficializan entrega de armas incautadas en Operativo Dakovo a la Policía Nacional

Miles de armas incautadas en el Operativo Dakovo fueron entregadas a la Policía Nacional. Foto: SENAD.

Las más de 2.000 armas de fuego incautadas en el marco del Operativo Dakovo fueron entregadas este viernes a la Policía Nacional, a fin de reforzar el combate a los criminales.

En un acto desarrollado esta mañana en la sede de la Intendencia de la Policía Nacional, se procedió a la entrega de las armas incautadas durante la Operación “Dakovo”.

Se trata de más de 2.000 armas de fuego cuyo valor supera los USD 5 millones y que habían sido importadas por la empresa International Auto Supply (IAS), propiedad del prófugo Diego Dirisio.

Nota relacionada: Dakovo, la trama del mayor operativo contra el armatráfico

Del acto participaron el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro del Interior, Enrique Riera, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, y la jueza Lici Teresita Sánchez, entre otros.

El Estado no puede ser sometido por quienes decidieron caminar por fuera de la ley“, expresó Peña durante su discurso, destacando los resultados tanto de Dakovo como de otros operativos impulsados recientemente, incluyendo Veneratio.

Leé también: “Esas armas fueron vendidas legalmente”: Diego Dirisio habló desde la clandestinidad

El lote incluye tanto armas de grueso calibre como armas cortas, las cuales pasarán a manos de las fuerzas de seguridad para reforzar el combate a la criminalidad en nuestro país.

Se espera que algunas de las armas incautadas también sean entregadas a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a modo de que sus agentes especiales cuenten con el equipamiento necesario para sus procedimientos.

Leé también