Puente de la Integración Paraguay-Brasil: alistan dos vigas de 60 toneladas

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó la construcción del Puente de la Integración Paraguay-Brasil avanza sostenidamente y registra un 40% de su ejecución. Anuncian que en los próximos días se montarán las dos vigas de 60 toneladas hacia el lado paraguayo.

Según el informe del MOPC, en la margen paraguaya ya arribaron dos vigas metálicas de 20 metros de largo y 60 toneladas, al igual que una grúa de 500 toneladas que ayudará en la colocación de las mismas, cuyo montaje de las vigas sobre la caja de equilibrio se realizará en los próximos días.

Señala que en poco tiempo se dará comienzo a la construcción del primer tablero de hormigón (calzada) del puente, por el cual irán encastradas las vigas. Se espera que para fin de año, ya se haga el corrimiento del tablero hacia el río Paraná, tarea que recientemente fue iniciada en el lado brasileño.

La obra del Puente de la Integración registra un avance del 40% y se prevé su culminación en el 2022. La nueva conexión será del tipo atirantado, de 760 metros de largo, sostenido por dos columnas principales de 174 metros de altura y con un vano central (espacio que queda entre los dos pilares por donde pasa el cauce de navegación del río) de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto.

La nueva pasarela en ejecución será importante para descongestionar el tránsito de vehículos en el Puente de la Amistad y facilitar el transporte de cargas en la zona, además proporcionará mayor seguridad, beneficios socioeconómicos y comodidad para los usuarios.

En forma paralela, el Gobierno paraguayo confirmó el financiamiento por US$ 220 millones para ejecutar las obras complementarias de acceso al puente internacional en Presidente Franco.

Esta inyección de recursos dinamizará de manera significativa la economía de Alto Paraná en estos delicados momentos causados por la pandemia del COVID-19.

Piden prisión a hombre que golpeó a otro e intentó quemarlo vivo en su vivienda

E ataque se produjo el lunes pasado, en horas de la madrugada, en la localidad de Juan E. O'leary, departamento de Alto Paraná.

El agente fiscal Alfredo Acosta Heyn solicitó la prisión preventiva para Ángel Gabriel Pintos Balbuena (28) por el supuesto hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa y, a la vez, solicitó al Juzgado de Garantías que convierta en prisión su detención preventiva. El procesado se encuentra privado de libertad a disposición de la Justicia.

El hecho punible contra la vida se produjo el 24 de junio pasado, alrededor de las 01:00 horas, en una granja ubicada en el barrio Ko’e Rory del distrito de Juan E. O’Leary, propiedad de Nilo Acosta Da Silva. Resultó víctima Osvaldo Irán Ortiz Torres, encargado del establecimiento.

Según la investigación, el presunto criminal, estando bajo los efectos del alcohol, atacó a Osvaldo, que se encontraba descansando en una habitación, y seguidamente le propinó golpes que le ocasionaron lesiones en el rostro.

A continuación, el atacante prendió fuego a la granja, comenzando por el dormitorio donde descansaba la víctima. Luego de cometer el hecho, el presunto responsable fue trasladado por un lugareño hasta el barrio Paz del Chaco de Juan León Mallorquín.

Sin embargo, tras la denuncia, Pintos Balbuena fue aprehendido en la vía pública por agentes policiales y quedó a cargo del Ministerio Público, que le inició el proceso penal y posteriormente requirió su encarcelamiento.

Todos los gremios docentes contra horario de verano en invierno, anuncian lucha

Tras la media sanción del proyecto que establece el horario de verano como definitivo, los gremios docentes sufrieron una primera derrota y anuncian que lucharán para revertir el resultado y hasta implementar un plan B, de confirmarse la implementación de la ley.

Rafael Resquín, vocero de la UNE (Unión Nacional de Educadores), explicó que, no solamente la UNE, sino todas las organizaciones sindicales docentes están en contra de implementar el horario de verano en invierno.

Anunció que se reunirán para analizar qué acciones tomar, considerando que está pendiente el tratamiento en la Cámara de Diputados, donde, sin embargo, los votos también estarían cantados.

De prosperar también allí, quedaría un último filtro llamado Poder Ejecutivo, donde, a juzgar por la aplastante mayoría no solamente oficialista, sino también opositora, es de esperar que la promulgación sea la decisión.

En caso de confirmarse la decisión, también existe otra posibilidad. “Hablamos con los legisladores y ellos tienen un plan B y seguramente vamos a esperar ese plan b, que significaría plantear el cambio de hora allá por marzo o abril nuevamente”, adelantó el vocero de la UNE.

En cuanto a la alternativa de escalonar los horarios en el sector educativo, la UNE califica de inviable esta propuesta, ya que implica afectar a todos los turnos, inclusive el nocturno, que terminaría demasiado tard


Contrabando de combustible de Clorinda a Paraguay se redujo un 90 %, según Petropar

Con los precios actuales del combustible en nuestro país, ya no es negocio ir a Clorinda a cargar gasolina, según Petropar, desde donde reporta que ahora son los turistas argentinos los que vienen a nuestro país para aprovechar la diferencia.

Una disminución de 300 guaraníes en el diésel anunció ayer Petropar, donde las autoridades prevén que este nivel podrá mantenerse al menos hasta septiembre, considerando lo que se tiene en stock.

El gerente comercial de Petropar, William Wilka, sostiene que Paraguay tiene los precios más bajos de la región en este momento, al punto que, el hábito de ir a cargar combustible en Clorinda o traerlo a gran escala de contrabando, ya no resulta rentable.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

“El 90 % por no decir el 100 %, se redujo el contrabando, ya no es negocio traer del país vecino con los precios de ahora”, explicó Wilka, en una entrevista con radio Universo 970 AM -Nación Media.

También comentó que hubo presencia de turistas argentinos que cruzaron la frontera para cargar combustible en Paraguay, pero en un volumen razonable, no a gran escala.

El diésel se redujo solamente en Petropar, pero se cree que esta decisión tendrá una repercusión en los emblemas privados entre hoy y los próximos días.

Lea también: Pronostican día frío y un importante descenso para el fin de semana

La tabla queda así:

Diesel Porâ: antes costaba G. 7.740 y ahora G. 7.440

Diesel Mbarete: antes G. 9.540 y ahora G. 9.240