Privados de libertad volverán a recibir visitas en las penitenciarías

El Ministerio de Justicia anuncia la disposición de volver a permitir las visitas de familiares a personas recluidas en las penitenciarías del país. No obstante están terminando de afinar los detalles atinentes al protocolo.

“​Cuando terminemos el protocolo trabajaremos la adecuación de los espacios para permitir las visitas”.

Así manifestó Cecilia Pérez, ministra de Justicia a Radio Universo. La misma no precisó en qué etapa de planificación están en cuanto a eso, pero señaló que están delineando el mejor protocolo posible.

“Pasa que cada penal tiene sus particularidades. Haremos un protocolo general y luego, cada penitenciaría tendrá su mecanismo según las cantidades”, indicó.

Sobre eso, Pérez explicó que la cantidad de personas que pueden entrar por vez pudiendo cumplir los requisitos no está determinada aún.

“Antes abríamos la puerta y entraban todos. Ahora tendremos un esquema de lugares donde estarán. Salud exige que no haya contacto y el que va deberá contar con tapabocas”, anunció.

Sin embargo, una de las alternativas es permitir el ingreso de un familiar por cada preso en un tiempo de treinta minutos, de forma a facilitar que todos tengan las mismas oportunidades.

“Estamos manejando una persona por preso y un tiempo de media hora. Pero creemos que debe haber un sistema de agendamiento para evitar desbordes de gente en espera en la calle”, mencionó.

Añadió que falta trabajar lo relacionado a las visitas y asegurar que las mismas, al ir a las prisiones “no lo hagan con la enfermedad”.

“Son factores a tener en cuenta, así como el tiempo de estadía. Una de las recomendaciones que nos hicieron es que no sean visitas en espacios cerrados. Es probable que utilicemos los tinglados”, contó.

Cecilia Pérez también comentó que los visitantes se estarían sometiendo a pruebas de coronavirus para garantizar que entren sin riesgo de contagiar. “Es nada más que para precautelar y mantener las prisiones libres de covid-19”.

“Hasta ahora tenemos enfermedades respiratorias en las cárceles pero no coronavirus y eso queremos mantener así”, manifestó.

En cuanto a las visitas íntimas mencionó que quedarán para una próxima fase, ya que “la intimidad implica contacto y eso es lo que se quiere evitar, además de que son muy intensos”.

Víctima se enteró que su ex mandó a robarle el celular tras confesión del ladrón

Un delincuente ingresó a una boutique e intimó con un arma de fuego a la encargada. Antes de robarse la recaudación del día, le manifestó que supuestamente su expareja lo mandó a robarle el celular.

Ayer, en horas de la siesta, una joven fue asaltada por un solitario delincuente, quien antes de robarle, le aseguró que su exnovio le pagó para robarle el celular. El hecho ocurrió en la boutique “Morena Juky”, ubicado en la avenida Capitán del Puerto casi Villa Montes del Área 3 de Ciudad del Este.

La víctima, Lorena Luján cabrera (19) relató que el malviviente se acercó a ella afirmando ser un enviado de su exnovio, quien le había pagado G. 6 millones para robarle su celular. Ante esta situación, la joven le ofreció todo el dinero que tenía, entre G. 700.000 y G. 1.000.000 en la caja, además de 200 dólares y G. 500.000 que tenía en su cartera.

Lea: Tres bacterias son las responsables de la intoxicación masiva en Concepción

En ese contexto, le suplicó al delincuente que no lleve su celular, ya que contenía recuerdos con su padre que falleció recientemente. Ante dicha súplica, el bandido tomó todo el dinero y la dejó encerrada dentro del local, sin robarle el celular.

“Tu ex me envió, me pagaron G. 6 millones, me dijo. Pero para mí que era una excusa que él usó, porque si realmente ese era su objetivo, se habría llevado el celular”, expresó Lorena Luján.

El caso fue comunicado al Ministerio Público y se dictó captura contra el sujeto a través del sistema de emergencia 911, pero hasta el momento no fue encontrado.

Lea más: Conductor de moto Bolt fue asaltado y baleado por “falso pasajero” en CDE

Tres mujeres, dos sicarios y crimen de marido con seguro de vida y muchos bienes

La recopilación de mensajes de texto, llamadas telefónicas y testimonios, lograron reconstruir la forma como organizaron y ejecutaron el asesinato de Hugo Nelson Aguayo, el 19 de diciembre del año pasado, en San Juan Nepomuceno, Caazapá.

El fiscal Carlos Mercado dijo que la viuda de la víctima, Elisa Noemí Pino Rojas, es la que surge como la que ideó el crimen, junto a su madre, hermana y una vecina, esta última, encargada de hablar con un primo que accionaría con otro para acabar con la vida del marido.

“Actualmente tenemos 5 imputados. Una persona está con prisión preventiva. Cuatro están detenidos. Son presumiblemente dos autores materiales y dos supuestas autoras morales. Se empezó a trabajar con el cruce de llamadas. Contamos con una declaración testifical clave en este hecho”, dijo Mercado a la 730 AM.

Puede interesarle: Todos los gremios docentes contra horario de verano en invierno, anuncian lucha

El representante del Ministerio Público señaló que el móvil del crimen aún no se tiene definido, pero confirmó que una de las posibilidades que barajan, es que existiría un seguro de vida por 150.000 euros, que había adquirido Hugo Nelson en España, en donde vivía con su esposa Elisa Noemí. Además, el hombre contaba con varios bienes en nuestro país.

De acuerdo a datos que brindó el fiscal Mercado, la idea de matar a Hugo Nelson, ya habría sido lanzada dos años atrás. Y que dos días antes de perpetrarse, los sicarios ya estaban prestos para ultimarlo, pero un episodio fortuito abortó el plan, que terminó de concretarse 48 horas después.

Te puede interesar: Crimen (bien) organizado: pillan megacomplejo narco con sus ‘11 mandamientos’

Mantener horario de verano beneficiará a la seguridad, alegan

El exdiputado Sebastián García, quien fue uno de los proyectistas en el periodo anterior, celebró la aprobación en el Senado del proyecto de Ley que establece la implementación permanente del horario de verano durante todo el año.

“Finalmente se superó lo que era un escollo de la Cámara de Senadores y ahora pasa a la de Diputados, donde veremos si pasa. Antes en Diputados se aprobaba pero se rechazaba en el Senado”, comentó a la 780 AM el excongresista Sebastián García.

El exproyectista de esta misma iniciativa espera que los diputados también se adhieran a lo que aprobó el Senado y se concrete un solo horario para todo el año.

Sostuvo que hay estudios científicos e investigaciones que demuestran que las franjas horarias de mayor inseguridad son entre las 17 y las 21 horas. Por lo tanto, considera que tener una hora extra de luz solar, puede contribuir a disuadir la delincuencia.

Agregó que este horario también contribuirá a la economía y las actividades de ocio. “Tenemos que superar esa tradición sin sentido, de madrugar y que los chicos tengan que entrar tan temprano a la escuela, incluso con sueño y cabeceando en horas de clase”, afirmó.

Respecto a los cuestionamientos de los docentes a la idea de mantener el horario de verano en el invierno, arguyó que no hay ninguna explicación valedera para que los niños ya deban estar en las escuelas a partir de las 7 de la mañana.