Operativo Caacupé 2021: Caminera habilita desvíos y controles en rutas

Foto: Patrulla Caminera.

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera intensifica desde hoy los controles en rutas, además habilita los desvíos correspondientes a fin de garantizar la seguridad vial con miras a la festividad de Caacupé a celebrarse el próximo 8 de diciembre.

El inspector Edgar Fariña mencionó en entrevista con Paraguay TV que desde este lunes se intensifica el “operativo Caacupé” con 337 funcionarios de la Caminera que controlarán el cumplimiento de las leyes de tránsito y prestarán servicios a la ciudadanía en diversos puntos de las rutas del país.

“A todos los usuarios de la vía pública, peregrinantes, conductores y pasajeros, les pedimos que la fiesta mariana lo hagamos de manera responsable”, expresó Fariña.

En cuanto a las recomendaciones, aconsejó no transportar personas dentro de la carrocería, que los pasajeros no viajen en las estriberas, que los conductores de buses mantengan las puertas cerradas, con el ascenso y descenso de los pasajeros en lugares designados y respetar la velocidad establecida.

Igualmente, pidió que todos los viajeros utilicen los elementos de seguridad como el cinturón, también no deben llevar criaturas en la cabina delantera del auto, sino transportarlos en los asientos traseros de la cabina y en sillas especiales de acorde a la edad y peso.

Así también, el agente señaló que los motociclistas deben portar, tanto el conductor como el acompañante, cascos y chalecos reflectivos, a su vez, recordó que se encuentra prohibido subir a menores de 12 años a las motocicletas.

DESVÍOS

Se suspenderá el tránsito por la ruta PY02 “Asunción – Ciudad Del Este”, en el tramo comprendido entre la ciudad de San Lorenzo y el Km 83 Itacurubí de la Cordillera, de vehículos con acoplados, camiones de carga de 10 toneladas en adelante, vehículos transportadores de ganados en pie, cargas indivisibles, combustibles, materiales inflamables o explosivos y transporte público de pasajeros de larga distancia, así como también la circulación de vehículos que no reúnen las condiciones técnicas y de seguridad.

Se procederá al desvío del itinerario de los vehículos de transporte público de pasajeros y de vehículos particulares en general, que utilizan la ruta PY02 “Asunción – Ciudad del Este”, para cruzar o permanecer dentro del casco urbano de la ciudad de Caacupé, en el tramo desde el Km 45 hasta el 55, en los horarios y caminos alternativos, que a continuación se mencionan:

a) Sentido Capital – Interior del País Km 47 por la Compañía Pedrozo hasta su empalme con la ruta departamental D009 – Azcurra y su empalme con la variante de la ruta PY02 (Caacupé).

b) Sentido Capital – Interior del País, conforme a la necesidad, en el Km 38,700 metros (Ypacaraí) – ruta departamental D023 a Pirayú hasta su empalme con la ruta departamental D009 a Azcurra y su empalme con la variante de la ruta PY02 (Caacupé) o Km 32 (Itauguá) por el trazado Itauguá – Pirayú, Avda. Japón hasta el empalme con la Calle Sargento Duré.

c) Sentido Interior – Capital del País Km 56,500 metros “Calle Carlos Morphi” – trazado a la Compañía Cabañas hasta su intersección con la Ruta Departamental D037 o Terminal de Caacupé – Calle Alberdi – Capitán Domínguez – Gaudioso Núñez, – trazado a la Compañía Cabañas hasta su intersección con la ruta D037 y su empalme con la ruta PY02 Km 50 o por la Compañía Pirayu’i – San Bernardino, a partir de las 18:00 horas (vehículos de uso particular) y 24:00 horas (vehículos de transporte públicos y de cargas en general), del lunes 7 hasta las 07:00 horas del martes 8 de diciembre y/o Calle Morphi – ruta D009, por la Compañía Almada y su intersección Desvío Atyrá hasta su empalme con la D037.

d) Salida de la Ciudad de Caacupé para circulación sentido capital a interior por la calle Morphi hasta la variante ruta PY02. e) Establecer la circulación en sentido único (interior-capital) de la ruta PY02 desde el km 57 hasta su intersección con la calle Morphi.

Se suspenderá el tránsito de bicicletas, por la ruta PY02 “Asunción – Ciudad del Este”, en el tramo ciudad de San Lorenzo hasta la ciudad de Eusebio Ayala.

Los horarios establecidos podrán sufrir variaciones conforme a la afluencia de vehículos automotores, en los tramos citados precedentemente, quedando exclusivamente a cargo de las autoridades involucradas en la seguridad, de común acuerdo, establecer el horario para la circulación vehicular.

Se establecerán paradas obligatorias para vehículos de transporte público de pasajeros en general, por la ruta PY02 “Asunción – Ciudad del Este”, desde Ypacaraí hasta Caacupé, en los siguientes puntos:

1) Frente al Cementerio de Ypacaraí.

2) Desvío a San Bernardino. 3) Km 50 ruta PY02.

4) Terminal de Ómnibus de Caacupé.

5) Predio Municipal, frente a Lagorá; en las siguientes fechas y horarios: Desde el domingo.

Leé también


 

Pensión alimentaria cubre al 55,4% de los adultos mayores 

Foto: archivo.

Al cierre de este año, un total de 310.609 personas reciben la pensión alimentaria, representando al 55,4% de la población de 65 años y más estimada para diciembre de 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El beneficio de pensión alimentaria comenzó a implementarse en el año 2010, atendiendo las limitaciones del pilar no contributivo de la seguridad social. Según estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares, para ese año sólo el 15,4% de las personas de 65 años y más recibía una jubilación o pensión.

En un proceso de expansión progresiva, ya para comienzos de 2017 la pensión alimentaria cubría a 1 de cada 3 personas de 65 años y más, asegurando a los sectores más postergados de la adultez mayor, estando focalizada en las personas en situación de pobreza.

El programa siguió ampliando su cobertura, adecuando sus procedimientos a los cambios normativos (Ley Nº 6381/2020), donde se destaca la elevación del umbral social de acceso a la condición de “vulnerabilidad social”.

La actualización normativa fue acompañada con el fortalecimiento de recursos y procesos destinados a la protección económica de la población adulta mayor.

Es noticia hoy: Papa designa a nuevo representante de la Santa Sede en Paraguay

Leé también


 

Anuncian concurso para 50 cargos en Diputados e investigación de planillerismo

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció un llamado a concurso de méritos para la contratación de 50 personas. Además, una investigación de los casos de planillerismo. No se tomará ninguna medida con la designación de los “hijos de”, alegando que los nombramientos no representan una forma de nepotismo.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Raúl Latorre, comunicó que, jóvenes de todo el país podrán participar en el concurso de méritos y aptitudes para 50 vacancias en distintos cargos para la Cámara de Diputados.

“Estos 50 espacios van a ser generados a partir de la disminución que logramos del personal contratado de confianza”, expresó Latorre.

También ordenó el inicio de una investigación preliminar sobre las denuncias de ausentismo a los cargos.

Vamos a combatir el planillerismo en forma frontal en nuestra administración, los responsables van a ser sometidos al sumario y a las sanciones correspondientes”, afirmó.

Nota relacionada: Importante anuncio desde la Cámara de Diputados

Sin dar espacio a preguntas, Latorre presentó al abogado Máximo Medina como el nuevo director de asesoría jurídica y director interino de Recursos Humanos para dar más detalles y se retiró cerrando la puerta.

El abogado aseguró que, en relación a los hijos nombrados en cargos de confianza, no se configura ningún caso de nepotismo, tomando en cuenta que, la persona que los nombró, Latorre, no es pariente de ninguna de ellas.

Detalló que, la persona facultada a nombrar o contratar es la que puede cometer nepotismo, solamente si el nombrado es su pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, hechos que no se cumplen con Latorre.

Agregó que, tampoco se violó ninguna norma de ingreso a la función pública, pues, el artículo 63 de la ley de presupuesto exceptúa al Poder Judicial, al Legislativo y a los órganos auxiliares de, cumplimiento de dicha legislación.

Respecto a los planilleros, señaló que, tiene la instrucción de ser implacable con los que se ausentan a sus puestos de trabajo.

Lea también: Sistema de tormentas para esta mañana y el sábado

Leé también


 

Oficializan entrega de armas incautadas en Operativo Dakovo a la Policía Nacional

Miles de armas incautadas en el Operativo Dakovo fueron entregadas a la Policía Nacional. Foto: SENAD.

Las más de 2.000 armas de fuego incautadas en el marco del Operativo Dakovo fueron entregadas este viernes a la Policía Nacional, a fin de reforzar el combate a los criminales.

En un acto desarrollado esta mañana en la sede de la Intendencia de la Policía Nacional, se procedió a la entrega de las armas incautadas durante la Operación “Dakovo”.

Se trata de más de 2.000 armas de fuego cuyo valor supera los USD 5 millones y que habían sido importadas por la empresa International Auto Supply (IAS), propiedad del prófugo Diego Dirisio.

Nota relacionada: Dakovo, la trama del mayor operativo contra el armatráfico

Del acto participaron el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro del Interior, Enrique Riera, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, y la jueza Lici Teresita Sánchez, entre otros.

El Estado no puede ser sometido por quienes decidieron caminar por fuera de la ley“, expresó Peña durante su discurso, destacando los resultados tanto de Dakovo como de otros operativos impulsados recientemente, incluyendo Veneratio.

Leé también: “Esas armas fueron vendidas legalmente”: Diego Dirisio habló desde la clandestinidad

El lote incluye tanto armas de grueso calibre como armas cortas, las cuales pasarán a manos de las fuerzas de seguridad para reforzar el combate a la criminalidad en nuestro país.

Se espera que algunas de las armas incautadas también sean entregadas a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a modo de que sus agentes especiales cuenten con el equipamiento necesario para sus procedimientos.

Leé también