Laboratorios nacionales alistan productos a base de cannabis medicinal

Las empresas farmacéuticas paraguayas están en las etapas finales para concretar la comercialización de los productos a base de cannabis medicinal y contribuir a los tratamientos terapéuticos de patologías como la epilepsia refractaria.

El Dr. Cesar Cristaldo, coordinador nacional del Programa de Investigación del Uso del Cannabis Medicinal del Ministerio de Salud, indicó a Tribuna, programa emitido por Paraguay TV, que están dos laboratorios en etapa de presentación final de sus productos. “Cualquier producción final lleva toda la documentación, para hacer la prueba del primer lote, en DINAVISA para ajustar detalles, corregir y devolver el trabajo, para decir que este medicamento es seguro y se puede comercializar que es el objetivo final de los laboratorios”.

Recordó que en Paraguay se aprobó la Ley 6007, que es el programa para la investigación científica y medica del cannabis, en el 2017, y luego en el 2018 se reglamenta y menciona que DINAVISA (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria) es el ente que lleva la aprobación de las licencias para las farmacéuticas o laboratorios.

Entre sus tareas, la DINAVISA, provee los requisitos para las siembras, cómo deben ser las infraestructuras que tiene que tener en sus laboratorios, en coordinación igualmente, con la SENAD para seguir de cerca por estar el cannabis en el listado 1 internacional como sustancia considerada de orden delictivo. También con la Senave para importación de semillas.

“Una vez cumplido eso, entramos nosotros para el registro de esos productos de esas empresas licenciatarias. Tenemos ya iniciado los trámites de varios licenciatarios, que deben ir ajustándose a cuestiones de rigor”, afirmó Cristaldo.

Aseguró que Dinavisa debe encargarse de que los medicamentos sean los más seguros posibles, no solo con el cannabis sino con todos los medicamentos.

PACIENTES BENEFICIADOS

Explicó que el programa crea una base o registro de pacientes que serán beneficiados gratuitamente con los productos originados desde el cannabis, en patologías que estén comprobados que sus efectos sean terapéuticos. “La epilepsia refractaria es un caso que no responde a un tratamiento habitual y se ha comprobado que por el cannabis, por el cvd que posee, logra un efecto positivo sobre esos pacientes”, agregó.

En la página web de DINAVISA, mencionó el Dr. Cristaldo, se encuentra la pestaña de Cannabis, donde se tiene el anexo 1 donde se registra el médico y en el 2, el paciente. “Siempre debe estar un médico responsable del seguimiento del paciente porque hablamos de un programa”, aclaró.

Las personas pueden enviar sus solicitudes de recetas tanto del sector público como del privado, ya que pueden ser beneficiados gratuitamente de los productos, debido a que la ley dice que las empresas licenciatarias deben donar el 2 % de su producción.

Para que las empresas farmacéuticas obtengan su licencia, se hizo un concurso, donde las mismas presentaron sus documentaciones, donde expusieron sus planes de investigación, exigidos para tal efecto. “La licencia dura 5 años, ellos tienen 36 meses para obtener resultados, sino lo logran se les cancela”, explicó.

MAMA CULTIVA

Sobre esta organización de padres que decidieron fabricar sus propios medicamentos a base de Cannabis, el entrevistado mencionó que se trata de un trabajo más doméstico y que respondió a una necesidad en un momento en que no había respuestas. Sin embargo, eso hoy ha cambiado. La diferencia es que actualmente existen estudios científicos para realizar estos medicamentos con el tratamiento y la dosis exacta.

“Hoy se requiere de un médico y que dentro de los formularios deben decir tanta dosis, tanta medicación, en tres meses se debe reportar, si se ha dado avances, retrocesos o abandonado el tratamiento”, indicó.

Asamblea de la OEA: “Paraguay es vida y familia”, reafirman

El Gobierno paraguayo reafirmó su defensa al derecho a la vida, en diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó.

Habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, “el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción”. Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó.

Puede interesar: Confirman cambios en el Ministerio de Educación

El viceministro agregó que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer.

Asimismo, reafirmó el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones.

Lea también: VIDEO | Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

Verdún remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.

Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece un solo horario durante todo el año en Paraguay. El debate ahora deberá darse en la Cámara de Diputados.

En un extenso debate con posturas a favor y en contra del proyecto presentado por el senado Basilio Núñez, con 25 votos quedó sancionada la iniciativa que, de acuerdo a su proyectista, también tiene la aprobación de casi toda la ciudadanía.

Te puede interesar: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

“A través de mis redes sociales realicé una encuesta y el 85 por ciento está de acuerdo con el cambio de horario, también realizaron esta consulta otros colegas y medios de comunicación, con similar resultado”, expresó Núñez durante su alocución.

Los senadores Blanca Ovelar, Éver Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis y Esperanza Martínez son algunos de los que se mostraron en contra de la propuesta argumentando que la calidad de vida de los paraguayo no es apta para mantener el horario de verano todo el año.

No existe un estudio técnico que respalde al horario de verano y diga que va a ayudar a dinamizar la economía y al sector gastronómico, lo que creo dudoso”, manifestó la senadora Ovelar.

El proyecto busca unificar un horario en Paraguay, dejando que se mantenga solo el horario de verano y, con ello, suprimir el de invierno que rige desde marzo hasta octubre.

Tras su aprobación en el Senado, la propuesta pasa a la Cámara de Diputados donde también deberá ser debatida para aprobar o remitir de vuelta a la Cámara de origen.



¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

El presidente de la República, Santiago Peña, se solidarizó con su par boliviano, Luis Arce, por las “movilizaciones irregulares” de los militares en el vecino país.

“El Paraguay condena las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por el presidente @LuchoXBolivia. Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho”, escribió el presidente Santiago Peña en sus redes sociales.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció que tropas y tanquetas se apostaron frente a la sede de gobierno en La Paz.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el mandatario boliviano.

Puede interesar: VIDEO | Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

Por su parte el expresidente Evo Morales aseguró que se está gestando un “golpe de Estado” en Bolivia.

“Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo”, dijo Morales en X. “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general” Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.