Itaipú: Paraguay pide al Brasil congelar la tarifa y el contrato con la ANDE hasta 2023

Autoridades nacional dieron a conocer los detalles de la reunión mantenida este viernes con sus pares brasileños en relación a la tarifa de Itaipú y otros temas relevantes entre ambos países.

En conferencia de prensa, el canciller nacional, Euclides Acevedo, dio detalles de la reunión mantenida este viernes en Brasilia con su homólogo brasileño, Franca y autoridades institucionales del vecino país.

Al respecto, como primer anuncio Acevedo informó sobre la suscripción de la Comisión Binacional de Cuentas, que representará un nuevo instrumento de transparencia para Itaipú en relación a los estados contables de la binacional.

“Esto es como consecuencia de los trabajos hechos por las Contralorías respectivas. Paraguay hizo su propuesta y el Brasil ha aceptado”, explicó Acevedo.

Uno de los temas centrales del encuentro fue lo que concierne a la revisión del Anexo C de Itaipú. Sobre el punto, el canciller comunicó que el Gobierno Nacional dio a conocer su posición oficial para negociar con el Brasil, que es la del mantenimiento de la tarifa y las condiciones del contrato con la ANDE hasta el 2023. “La propuesta es de mantener el status quo”, precisó.

Acevedo agregó que la idea es que ambos márgenes tengan las mismas ventajas y realizar las debidas inversiones para mantener las cifras.

El canciller nacional indicó que hay un compromiso de las autoridades brasileñas de atender la propuesta y de iniciar las rondas de conversaciones a fin de que para diciembre pueda llegarse a un acuerdo final. “Creemos que nuestras propuestas son razonables, persuasivas y completamente necesarias para ambos márgenes”, aseveró el ministro.

Asimismo, sostuvo que hay una necesidad de creación de fondos de contingencia, a la par de las negociaciones que se vienen dando. “No queremos gastarnos en el Anexo C, ni en la mera especulación de la cuestión tarifaria”, indicó.

Por su parte, el director de la ANDE, Ing. Félix Sosa, resaltó que en ningún momento se habló de otra tarifa, ni la modificación del acuerdo de comercialización vigente.

Autoridades nacionales y brasileñas conversaron además acerca de la conectividad entre ambos país, los puentes de integración, agricultura, seguridad y defensa.

ENCUENTRO ENTRE ABDO Y BOLSONARO

Acevedo anunció que el próximo 15 de diciembre se dará un encuentre entre el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y su par brasileño, Jair Bolsonaro en el inicio de las obras del Puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho.

Senado aprueba designación de Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

El Senado prestó el acuerdo constitucional para la designación del Miguel Ángel Mora, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, en reemplazo del señor Fernando Filártiga Cantero.

El actual economista en jefe del BCP, Miguel Mora, fue nominado por Santiago Peña para miembro titular del directorio de la institución.

Mora construyó una vasta trayectoria en el BCP, donde ocupó los siguientes cargos:

- Jefe de la División Mercado Interno en dicho departamento (1996-2007)

Puede interesar: Asamblea de la OEA: “Paraguay es vida y familia”, reafirman

- Director del Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno de Estudios Económicos (2007-2014).

- Economista jefe de Estudios Económicos en el BCP desde el 2014 hasta la actualidad.

- También integró comités trascendentales dentro del BCP, entre ellas: Comité de Política Monetaria (CPM), el Comité de Estabilidad Financiera (CESIF), el Comité de Mercados, el Comité de Inversiones y el Comité de Inversiones del Fondo de Garantía de Depósitos.

Lea también: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

El vocero de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el senador Derlis Maidana, dijo que el candidato propuesto por el Poder Ejecutivo, cumple con los requisitos legales exigidos.

La decisión adoptada por el Senado se comunicará al Poder Ejecutivo y Mora podría asumir el cargo desde el próximo 15 agosto.

Senado condena intento de golpe de Estado en Bolivia

El pleno de la Cámara Alta aprobó el proyecto de declaración que condena el intento de golpe de Estado en Bolivia donde el excomandante, Juan José Zúñiga, lideró un levantamiento militar y amenazó con tomar la sede del gobierno.

En la resolución firmada por el presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar, los senadores se solidarizan con los ciudadanos bolivianos y piden el respeto a las instituciones.

Nota relacionada: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

Más temprano, el presidente de la República, Santiago Peña, también condenó las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por su par Luis Arce.

La Plaza Murillo, centro de la capital boliviana donde está la sede presidencial, fue tomada durante la tarde de este miércoles por tropas militares lideradas por Juan José Zúñiga quien amenazó con tomar la sede del gobierno.

Luego de varias horas de tensión, se retiró de la plaza y el presidente de Bolivia, Luis Arce, juramentó una nueva cúpula militar.

Zúñiga fue comandante del Ejército de Bolivia hasta hace algunos días, pero fue destituido tras polémicas declaraciones contra el expresidente Evo Morales.

Te puede interesar: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados


Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

La Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley “Que modifica el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, que refiere al hecho punible de sustracción de energía eléctrica. El documento vuelve al Senado para seguir con su tratamiento.

La modificación que se pretende en el artículo 173 establece que la conducta de sustracción de energía eléctrica, tipificada ya con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa, será castigada con pena carcelaria de entre dos y diez años, más el comiso de los elementos o dispositivos utilizados para el efecto.

Estipula que lo comisado será entregado como propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y que también será castigada la tentativa y quedará autorizada la persecución de oficio por parte del Ministerio Público.

Puede interesar: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

La iniciativa propone que en los hechos punibles de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal, quede elevada la pena privativa de libertad, hasta 10 años, en los casos graves, como los de fines comerciales, industriales o alguna otra actividad lucrativa donde se abuse de una posición.

Vale indicar que otro de los planteamientos apunta al artículo 2°, que quedaría como sigue: Incautación y administración de los bienes utilizados o producidos en la realización del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal.

“El Ministerio Público Fiscal incautará los elementos utilizados y los objetos destinados a la realización o preparación del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, refiere, seguidamente.

Lea también: Confirman cambios en el Ministerio de Educación

La Senabico deberá, por petición de la ANDE, asignarle a este último el uso, depósito o administración provisional de los bienes incautados.

Una vez seguidos los trámites legales por parte de dicha secretaría, el producto de la venta anticipada de los bienes incautados, luego de declarado el comiso, será también destinado a la Ande.

Tras el correspondiente debate, la plenaria se allanó a las modificaciones sugeridas y el proyecto de ley tuvo visto bueno. El documento vuelve al Senado.