IPS quiere pagar US$ 4,5 millones por compra de toallitas higiénicas

El Instituto de Previsión Social (IPS) está a punto de adjudicar un contrato de US$ 4,5 millones por la compra de 4 millones de toallitas higiénicas. En la licitación se presentaron 3 empresas, la firma que arrimó la mejor oferta (US$ 2,2 millones) sería descalificada para dar paso a la empresa que duplicó el monto de la oferta. Desde el IPS afirman que el proceso se encuentra aún en etapa evaluativa, sin embargo, introdujeron a última hora sugestivas adendas al pliego de bases y condiciones para liquidar a la mejor oferta y beneficiar a los amigos. Sería el último “golpe” antes de cerrar este año.

En el Instituto de Previsión Social (IPS) estarían tratando de concretar un nuevo “golpe” para cerrar el año y favorecer con un millonario contrato a empresas amigas con la adquisición de 4 millones de toallitas higiénicas a un precio que ronda los 30.000 millones de guaraníes, unos 4,5 millones de dólares, dejando de lado una oferta mucho más ventajosa que es casi 50% más barata que las demás.

Se trata de la Licitación Pública Nacional, convocada bajo la modalidad de Subasta a la Baja Electrónica (SBE) N° 110-21 para la adquisición de insumos médicos para higienización y limpieza con solución de clorhexidina para pacientes internados de la previsional. En esta licitación se presentaron tres empresas con el mismo producto que cumplían todas las especificaciones técnicas, con la única diferencia del origen del producto.

El pasado 3 de diciembre se llevó a cabo la subasta electrónica resultando ganadora de los lances la empresa PROSALUD FARMA S.A. que ofertó por un monto total de G. 15.400.000.000 sus productos de procedencia India; en segundo lugar quedó la firma DALLAS S.A. con una oferta de G. 28.800.000.000 cuyos productos son de origen nacional y en tercer lugar se ubicó el consorcio HEALTHCARE TECHNOLOGY con un monto de G. 30.000.000.000.

La oferta ganadora de la Subasta a la Baja Electrónica es la única que se adapta al precio de referencia que tenía este llamado, que era de un mínimo de ₲ 13.660.000.000 y un máximo de ₲ 27.320.000.000.

La particularidad de esta licitación es que utiliza la modalidad de contrato abierto y se estableció que, en caso de que existan dos o más ofertas, la adjudicación se distribuirá de la siguiente forma: 60% para la oferta mejor calificada y 40% para la segunda mejor oferta calificada; la que deberá aceptar adecuar su precio al de la oferta evaluada como la más baja.

Según informaciones de fuentes consultadas en el IPS, se estaría buscando descalificar a la empresa con la mejor oferta de modo a que sean adjudicadas las dos restantes que presentan un monto similar, lo que permitiría además un mayor margen para repartir “entre los muchachos”.

Sugestiva adenda

Demás está decir que se trata de un producto que se obtiene en el mercado a precios relativamente accesibles, por lo que llama poderosamente la atención la gran diferencia entre los precios ofertados. Según se pudo observar en el portal de Contrataciones Públicas, no hubo mayores reparos en la convocatoria, aunque sugestivamente, casi sobre la hora se aplicó una adenda al Pliego de Bases y Condiciones y se realizaron modificaciones en la Sección Requisitos de calificación y criterios de evaluación, además del requisito documental para evaluar la capacidad técnica del oferente. Precisamente a este procedimiento estarían queriendo recurrir para argumentar la descalificación de la firma Prosalud Farma SA.

Especificaciones técnicas

Según las especificaciones técnicas la clorhexidina, que es el producto recomendado por las principales oficinas fiscalizadoras de productos médicos hospitalarios del mundo (FDA, CE y similares), dada su baja toxicidad, el índice de efectos colaterales locales es casi nulo y la escasa repercusión sobre el ambiente en su proceso de eliminación, es una sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida (que puede matar bacterias virus y otros microorganismos), creando una barrera con efecto residual, está indicado para usar en pacientes con procesos pre quirúrgicos y posquirúrgicos, pacientes hospitalizados en áreas de terapia intensiva y personas que tengan afectada su movilidad. La clorhexidina ha probado ser un antiséptico eficaz, encontrándolo superior sobre otros antisépticos, en la prevención y control de infecciones asociadas a la salud.

El pedido corresponde a un llamado de compra que se realiza en forma periódica, para un consumo estimado de 24 meses. Las especificaciones técnicas del producto solicitado corresponden a las que figuran el Vademécum Medico vigente del IPS, aprobado por la máxima autoridad de la previsional.

La versión del IPS

Consultado sobre este tema, el ingeniero Juan José Sánchez, director de Logística de Suministro de la Salud del IPS, afirmó que el llamado se halla en proceso de evaluación. “En esta etapa solo el comité de evaluación tiene acceso al estado de la misma. El comité está conformado por un equipo multidisciplinario de diferentes dependencias. Una vez que el comité evaluador culmine su informe, este es presentado al Consejo de Administración que es la máxima autoridad. Posteriormente podremos tener información sobre el resultado del proceso”, dijo Sánchez.

Peña en la Asamblea de la OEA: desafíos, defensa a la vida y el candidato paraguayo

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó un mensaje en la inauguración de la 54 Asamblea de la OEA que se desarrolla en esta edición en nuestro país. El mandatario habló de los desafíos que presenta la región, ratificó el derecho a la vida y además postuló al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para secretario general del organismo.

“Esta Asamblea nos encuentra aquí como hermanos, buscando esa “coherente integración y unidad de nuestras naciones”. Les pido a todos en estos días una “perseverancia inflexible” y una “plasticidad en la inteligencia” para construir –todos juntos— un futuro mejor para nuestro Continente”, expresó el presidente Santiago Peña durante su discurso.

Agregó que los desafíos que les toca enfrentar y existen en la región “son tremendos”, como la inseguridad, la pobreza, el cambio climático y los conflictos internacionales violentos.

Puede interesar: Senado aprueba designación de Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

Al respecto, dijo que no es casualidad, sino causalidad, que el lema de esta cumbre sea “Integración y Seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.

“Estoy convencido que la seguridad no es un valor más, un objetivo entre otros, sino la piedra sobre la cual se construye toda convivencia civilizada. Sin seguridad, simplemente no hay vida humana decente posible. La inseguridad no solo nos toca en lo personal, sino que va mucho más allá: socava las bases de nuestras democracias, al erosionar la confianza de los ciudadanos en las instituciones destinadas a protegerlos”, enfatizó Peña.

Apuntó que el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas, ponen a prueba diariamente y ponen en jaque nuestro modo de vida.

Con respecto al desarrollo económico, señaló que como dice el lema de la asamblea, debe ser “sostenible”. “Mi país ha demostrado al mundo que ello es posible. Somos líderes en la producción de energía hidroeléctrica, una fuente verde, renovable y limpia que abastece tanto nuestras necesidades internas como las de nuestros vecinos. Los recursos naturales pueden ser utilizados de manera responsable para promover el desarrollo y al mismo tiempo la mitigación del cambio climático”, indicó.

Lea también: Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

Por otra parte, Peña manifestó que Paraguay reafirma, con gran vigor y fuerza, su compromiso de proteger la vida humana desde la concepción, y defender a la familia como célula fundamental de la sociedad, así como de los valores tradicionales que son el cemento de nuestra sociedad.

Asimismo, el presidente anunció que Paraguay decidió presentar formalmente la candidatura del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el periodo 2025-2030.

Bomberos de Sajonia invitan a su tradicional feria de comidas típicas

Los Bomberos de la Tercera Compañía Sajonia invitan a todos a participar de la “Tradicional venta de comidas típicas 2024” que se realizará este sábado 29 de junio a partir de las 18:00 hs en el cuartel de la compañía.

La actividad se realiza cada año con el objetivo de recaudar dinero para sostener el cuartel de bomberos y mantener el alto costo operativo de la compañía.

La Tercera Compañía ofrecerá riquísimos mbeju, pajagua mascada, pastel mandio y mucho más, también tragos y gaseosas.

La invitación está hecha para toda la familia donde se podrá disfrutar, además de las comidas, de juegos tradicionales como la pelota tata, toro candil, casamiento koygúa, entre otros. Con la participación de varios grupos de danzas y música en vivo.

El costo de la adhesión es de G. 5.000 cada una y se puede reservar al 021 480 000 o al 0981 529 979.


Asesinan a tiros a un hombre con antecedentes en San Pedro del Paraná

Se trata de José Telfo Zotelo, quien contaba con antecedentes e investigado por asaltos seriales, homicidio y otros crímenes en San Pedro del Paraná.

El hecho ocurrió durante la tarde de este miércoles en la compañía Pindoju del distrito de San Pedro del Paraná, Itapúa.

Te puede interesar: Habilitaciones vencen este domingo y no renovarlas tendrán multas de G. 800.000

Desconocidos dispararon desde un monte a José Telfo Zotelo, a escasos metros de su casa. El hombre de 48 años recibió varios impactos en diferentes partes del cuerpo.

El subcomisario Felipe Vera, Jefe de la cria 7ma, confirmó que la causa de la muerte shock ipovolémico por disparo de arma de fuego.

Según la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, la vivienda del fallecido fue allanada en reiteradas ocasiones por casos de robos y homicidios.

El caso se encuentra en pleno proceso de investigación y recopilación de datos en la escena del crimen, que es conocida por los pobladores como zona roja ocupada por narcos.