Invasión en Campo 9: Productores denuncian inacción de las autoridades

Productores menonitas de Caaguazú denunciaron que el conflicto que tienen con invasores de tierras pone en riesgo tierras listas para el cultivo de soja y establecimientos de producción ganadera.

La Asociación de Productores Agroganaderas para la Cooperación y el Desarrollo (APROAGRO) manifestó su preocupación respecto a la ausencia de una solución al conflicto con invasores que en la zona de Doctor Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9).

Según explicó Dionicio Hildebrand, presidente del gremio, el ingreso masivo de personas para ocupar propiedades privadas puede desencadenar en un golpe nefasto los agricultores y ganaderos de la zona, especialmente a los productores de lácteos.

“Cada día se suman más personas al grupo invasor y están ingresando de manera ilegal acaparando cada vez más grandes extensiones de tierras con soja cultivada y cuyo tiempo de cosecha está llegando a su fecha; y no sólo eso, las invasiones también ya están afectando a tambos y establecimientos de producción lechera, y de seguir esta situación en poco tiempo más las principales industrias lecheras de la zona también se verán alcanzadas”, declaró Hildebrand en un comunicado.

Según estimaciones de la policía, son más de 2.000 las personas provenientes de varios asentamientos del departamento de Caaguazú quienes ingresaron a varias propiedades.

Los invasores operan bajo la representación del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP)- y alegan que las 22.000 hectáreas son tierras fiscales por lo que exigen la salida de los productores menonitas.

Al respecto, el presidente de APROAGRO explicó que los títulos de propiedad están en orden, que los inmuebles jamás fueron tierras fiscales y que todos los documentos ya están a disposición del Ministerio Público.

Además, Hildebrand lamentó que la falta de acción tanto del Ministerio Público como de la Policía Nacional, ya que las propiedades cuentan con medidas cautelares y amparos judiciales, pero aún así ninguna de las instituciones actúan.

Sobre la disputa, el INDERT envió a un equipo técnico liderado por Laura Benítez, nueva directora regional para Caaguazú de la institución, para la realización de una mensura administrativa que pudiera servir como solución al conflicto, pero hasta ahora los resultados de dicha mensura no se presentaron.

Mercosur condena intento de golpe de Estado en Bolivia y respalda a su presidente

Los países miembros del Mercosur y países asociados emitieron un comunicado manifestando su “profunda preocupación y enérgica condena” por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano el miércoles pasado. Expresan solidaridad y respaldo al presidente de ese país, Luis Arce y a las autoridades democráticamente electas.

En la nota, aseguran que el fallido golpe de Estado en ese país incumple los principios internacionales de la vida democrática especialmente, del Mercosur.

Te puede interesar: Temporada de frutillas: inicia cosecha y productores esperan buenas ventas

“Los Estados partes del Mercosur manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del Ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el Gobierno democrático de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del Mercosur”, expresa parte del comunicado.

Del bloque forman parte Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay, desde hace algunos años Bolivia también lo integra, solo quedan completar algunas vías de acceso para su incorporación plena.

Estos países rechazan cualquier intento de cambio de poder por vía de la violencia e inconstitucional que atente contra la voluntad popular, y expresan su “irrestricto respaldo” al presidente Luis Arce Catacora y sus autoridades democráticamente electas.

La Plaza Murillo, centro de la capital boliviana donde está la sede presidencial, fue tomada durante la tarde de este miércoles por tropas militares lideradas por Juan José Zúñiga quien amenazó con tomar la sede del gobierno.

Luego de varias horas de tensión, se retiró de la plaza y el presidente de Bolivia, Luis Arce, juramentó una nueva cúpula militar.



Proponen crear un sistema de alerta para búsqueda de personas desaparecidas

El ministro de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Walter Gutiérrez, presentó la propuesta de creación de un sistema de alerta denominado Emergencia de Máxima Atención (EMA), para complementar proyecto de Ley “De búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes desaparecidos y que crea el Registro de Personas desaparecidas” que se encuentra en el Senado.

La senadora colorada Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, recibió al ministro Walter Gutiérrez, para conversar sobre la búsqueda de establecer hasta qué punto tendrán intervención las instituciones y unificar el registro de personas desaparecidas y halladas.

Asimismo, acotó que las recomendaciones del Ministerio responden a la parte operativa y de cómo van a funcionar de manera institucional los operativos.

También comentó que en la Comisión de Familia estarán analizando las sugerencias del Ministerio y derivando a otras para su correspondiente estudio.

Por su parte, el ministro Walter Gutiérrez, señaló que hizo entrega oficial de los aportes al proyecto de Ley que instala procedimientos para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Destacó que es un proyecto de Ley loable, pero buscan poder enriquecerlo atendiendo el perfil y la perspectiva del proyecto que cuenta con media sanción de Diputados. “Ahora lo que venimos a darle es un perfil mucho más operativo”, explicó el ministro.

Agregó que con esta propuesta se plantea el fortalecimiento y la creación de la Dirección Nacional de búsqueda y localización de personas desaparecidas de la Policía Nacional, desde una perspectiva más operativa.

“Hay que fortalecer a la Policía, que sea una Ley mucho más operativa e involucre a más instituciones”, puntualizó el ministro Gutiérrez.

¿Un trans entre asaltantes a cambios Fénix? ‘Rosita’ abrasado por el fuego en incendio

Víctor David Paredes Benítez (45), alias Rosita, es uno de los que está sindicado de haber sido parte del grupo que asaltó el local de Cambios Fénix.

En una reconstrucción de imágenes de cámaras de seguridad de la capital, los investigadores lograron captar varios momentos posteriores al asalto. En uno de estos, se ve a ‘Rosita’ manejando una motocicleta, en la que guiaba a los que iban en la camioneta que utilizaron para el hecho, y de la que buscaban deshacerse, incendiándola (para borrar todo vestigio y huellas).

La secuencia muestra el instante en que llegaron a un tramo en el que, pensaban, no había cámaras. Se equivocaron, pues una de esas captó el preciso momento en que, los que iban en la camioneta, bajan y suben en una moto que los recogió. Allí Víctor bajó de su biciclo y otro de los delincuentes tomó el mando, esperando que ‘Rosita’ haga su tarea de derramar combustible a la camioneta, para incendiarla.

Te puede interesar: Falleció Eduardo “Bomba” Prayones

El criminal con el alias de mujer (”bautizado” por un disfraz que a veces utilizaba) prendió un fósforo y lo lanzó al interior de camioneta, ya rociada con combustible, pero con tan mal tino, que el fuego lo abrasó, lo que le obligó a emprender una corrida desesperada. Apenas logró aplacar el fuego de su cuerpo, subió como acompañante del motociclista y emprendieron el “raje” del sitio.

“O estaba bajo efecto de alguna sustancia, o fue tan descuidado que no tomó conciencia de que cuando se derrama combustible sobre algo, el gas que surge se expande en el aire y al haber fuego, naturalmente se prende”, señalaron agentes que armaron el circuito de cámaras.

LOS FINANCISTAS

Por otro lado, los dos empresarios implicados por la investigación policial en el asalto a cambios Fénix, no solo no aparecieron tras el asalto millonario del que fue objeto esa firma. Se confirmó que son dos prófugos de la justicia brasileña, que los fichó por estar inmiscuidos presuntamente en tráfico de drogas y lavado de dinero, en el vecino país.

Te puede interesar: Mujer y niña mueren tras choque entre un tractocamión y un vehículo