Inauguran moderno laboratorio de Biología Molecular en el IPS

Quedó oficialmente habilitado el primer laboratorio de Biología Molecular, ubicado dentro del Centro Productor de Sangre y Terapia Celular del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

El nuevo espacio fue inaugurado con el objetivo de aumentar la seguridad transfusional al disminuir significativamente el periodo de ventana de las unidades de sangre de donantes que se procesan en el Centro Productor de Sangre y Terapia Celular del Hospital Central del IPS.

La tecnología del NAT (Test de Ácidos Nucleicos), a ser utilizada es la de la Amplificación Mediada por Transcripción (TMA, siglas en inglés), técnica ampliamente utilizada en bancos de sangre de Europa, así como de Latinoamérica.

Será utilizado para el tamizaje mediante biología molecular del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis B (VHB) y Virus de la Hepatitis C (VHC) Test de Ácidos Nucleicos (NAT, por sus siglas en inglés) aplicada a donantes de sangre con la aprobación de la FDA y marca CE.

Inauguración Laboratorio de Biología molecular IPS. Foto: Cristóbal Núñez – Nación Media.

La doctora Romina Alcaraz, indicó que la tecnología a ser aplicada en el laboratorio permitirá una detección más temprana de virus transmisibles por sangre (VIH, VHB y VHC) mediante reducción sustancial del periodo de ventana diagnóstica.

“Vamos a aumentar aún más nuestra seguridad transfusional”, expresó la especialista en conversación con canal Trece.

Asimismo, se podrá realizar la derivación mediante Consejería, de todos los donantes con resultado NAT de tamizaje reactivo para su diagnóstico oportuno al PRONASIDA en caso de VIH (sea o no asegurado) y al Servicio de Gastroenterología del IPS, en caso de VHC y VHB (en caso de ser donantes asegurados) y los no asegurados se les orienta para consultar con su médico de cabecera o especialista (infectólogo) o derivar al Ministerio de Salud a través del Laboratorio Central para su diagnóstico y posterior tratamiento, además de generar bloqueos epidemiológicos minimizando la diseminación mediante otras formas de transmisión.

Cabe mencionar también que con la detección temprana se podría evitar complicaciones de estas enfermedades reduciendo los costos de tratamiento, como, por ejemplo, por la detección precoz de los virus de la hepatitis reduciendo la incidencia de hepatocarcinomas o en casos de HIV evitar resistencia a las terapias antirretrovirales.

Inauguración Laboratorio de Biología molecular IPS. Foto: Cristóbal Núñez – Nación Media.

Teniendo en cuenta que la definición generalmente aceptada de infección por hepatitis B oculta (OBI) es una infección no detectable por una prueba de antígeno de superficie (HBsAg) de hepatitis B (VHB) pero detectable por prueba molecular de ADN en suero, plasma o biopsia hepática, la implementación de esta tecnología permitirá la detección de las hepatitis B ocultas (OBI, por sus siglas en inglés) en las muestras a ser sometidas al tamizaje.

La inversión estimada del espacio es de  G. 34.000 millones y se podrán procesar un promedio de 51.000 donaciones de sangre por año.

Buscan a un bebé e investigan a madre por darlo en adopción ilegal

Un menor de un mes de vida está desaparecido desde el 29 de mayo. La Fiscalía comunicó la noticia hoy para solicitar ayuda en la búsqueda. La madre declaró que lo entregó a una persona que no puede tener hijos para que se encargue de su crianza.

La fiscal Fátima Girala imputó por violación del deber del cuidado y de la ley adopción a la madre de un bebé que desapareció y a la suegra de la mujer.

La mamá es adicta, se dedica a la prostitución y dijo que, luego de una relación con un cliente habitual, ella quedó embarazada, tras lo cual, el hombre le pidió que aborte y le dio unas pastillas que, finalmente, no dieron resultado.

Ante esto, el padre biológico dijo que se encargaría de la crianza del niño, sin embargo, la madre declaró que lo dio en adopción a una pareja de Concepción que no puede tener hijos, pero que sueña con esa posibilidad.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?

La Fiscalía inició la búsqueda de la persona en cuestión, pero los datos no coinciden con los que dio la mujer, pues, la identidad brindada no corresponde a alguien de Concepción, sino de Asunción, pero sin las características que indicó la mujer.

Hasta este momento no se logró localizar a la persona que supuestamente tiene al bebé , quien, además, sufre problemas respiratorios, razón por la cual, también se lo busca en los hospitales.

También se pide a la ciudadanía que, ante alguna actitud sospechosa, como ser, personas que repentinamente tienen a un recién nacido u otras circunstancias relativas al hecho, reporten los datos que consideren relevantes.

Cualquier información, comunicarse al 911 o a la Unidad Penal 3 del Sector 1, a cargo de la agente fiscal Fátima Girala,(Félix Bogado 1809 у 21 Proyectadas) teléfonos 301.676, 300.150/1, 312.405, 302.988/9.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año


Cerrado un largo tramo de la Avda. España por desfile colegial

Desde las 7:00 de la mañana está bloqueada al tránsito vehicular la Avda. España, por motivo del desfile aniversario del colegio San José.

Desde la calle Rosa Peña hasta Presbítero Marcelino Noutz se procedió al cierre de la Avda. España, según comunicó la Dirección de Tránsito de Asunción.


La autorización municipal para el bloqueo obedece al desfile por los 120 años del colegio San José, que solicitó el apoyo de las autoridades de la ciudad, para el efecto.


Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito se instalaron en los tramos afectados para guiar a los conductores.


El anuncio hecho por la Municipalidad de Asunción no establece un horario de reapertura de las calles cerradas para el evento colegial.


Vencen habilitaciones vehiculares y varios municipios atienden hasta mañana

Largas filas se observaron esta semana en las distintas municipalidades del país, a donde los conductores se acercaron para renovar sus habilitaciones. Ante la alta concurrencia, algunos municipios abrirán este domingo.

La Municipalidad de Fernando de la Mora recibirá a sus contribuyentes hoy sábado de 7:00 a 16:00 y mañana domingo de 7:00 a 12:00. Una vez cumplido el horario de cierre, la atención continuará con todos los que hayan ingresado hasta entonces.

En Lambaré, el horario de este sábado es de 7:00 a 12:00 y, excepcionalmente, mañana domingo de 8:00 a 12:00, según comunicó el intendente Guido González.

En Asunción, además del Bloque C de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, otros puestos son: Ivesur (Salvador Bogado esquina José Pappalardo), Coarco (Tte. Rolón Viera N° 2760 casi Ecuador) hasta las 11:30 de la mañana.

Los vehículos de los años 2022, 2023 y 2024 están exonerados de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) y pueden acudir directamente al bloque C.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?

Por su parte, la Municipalidad de Luque recibirá al público hasta las 15:00 de este sábado y, mañana domingo abrirá de 8:00 a 12:00.

En Mariano Roque Alonso, la atención este sábado será hasta el mediodía. Allí disponen la opción de realizar el pago desde la comodidad del vehículo, en una modalidad más rápida. Las autoridades no anunciaron que abrirían este domingo.

La fecha de vencimiento del 30 de junio rige en la mayoría de los municipios y la multa por circulación en ruta con esta infracción supera los 500.000 guaraníes.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año