Hermano de fiscal, envuelto en dudoso episodio: intento de feminicidio y suicidio

El hermano de la fiscal Irma Llano intentó supuestamente asesinar a su esposa en el interior de su vivienda en Sajonia, Asunción. Luego habría intentado acabar con su vida. Los policías y la Fiscalía lo liberaron rápidamente, pero ante la aparición de la prensa, nuevamente lo demoraron.

Un hecho llamativo ocurrió este martes en la jurisdicción de la Comisaría 1° Metropolitana, en la zona de la fiscal Carolina Romero. El caso involucra a Ricardo Llano, quien es el hermano de la fiscal Irma Llano.

El comisario Luis Aquino, jefe de la comisaría 1ra., manifestó a la radio Universo 970 AM que el personal a su cargo intervino tras una llamada de auxilio. Al llegar a la vivienda ubicada en Sajonia encontraron al sujeto encerrado en el baño y con las manos cortadas.

Luego de asistirlo, lo llevaron hasta la comisaría, donde luego se apersonó su padre para retirarlo. Tras informar a la Fiscalía, se lo entregó bajo acta. “Hasta ese momento nadie dijo que era intento de feminicidio. La mujer estaba shockeada y a él se lo veía dopado. Incluso en el calabozo intentó ahorcarse con su ropa”, detalló.

Llamativamente, conforme con el relato del comisario, luego la mujer se apersonó hasta la comisaría en compañía de su abogada para denunciar que el caso en realidad era un intento de feminicidio. “Cuando estábamos preparando la evidencia con el cuchillo para enviar a la Fiscalía, viene la señora manifestando que era un intento de feminicidio”, dijo el uniformado.

Ante esta situación, el hombre fue nuevamente demorado y puesto a disposición de la Fiscalía.

Imágenes difundidas en las redes sociales muestran al denunciado sentado en el patio de la comisaría fumando y tomando agua fría, proveída por los uniformados.

INFLUENCIAS

La abogada Liliana Cardozo, defensora de la víctima, indicó que desconoce el motivo por el cual los policías quisieron hacer pasar el caso solo como intento de suicidio, siendo que primero el hombre intentó matar a su esposa y al verse acorralado ideó supuestamente su plan para que el caso tome otra arista.

La letrada relató que este martes, la víctima le dijo al hombre que quería terminar la relación tóxica de 12 años, pero que este no lo tomó bien. “Hace 10 años que viven mal. La mujer tuvo que seguir un tratamiento psicológico y psiquiátrico para sobrellevar su matrimonio frustrado”, detalló.

Según Cardozo, este hombre comenzó a violentar a su esposa y en un momento dado fue a la cocina para agarrar un cuchillo. Allí, los dos hijos menores del matrimonio comenzaron a forcejear con el padre para que deje en paz a su mamá.

“Hubo forcejeo cuando le sacaron el arma al agresor. El hijo de 15 años se le puso enfrente y le arrebató el arma. Luego el hombre agarró otro cuchillo, entonces el otro hijo de 9 años le muerde y le grita que le deje a su mamá”, relató.

La abogada mencionó que luego el alterado sujeto se encerró en el baño y comenzó a cortarse para hacer pasar como un caso de suicidio. “Eso lo hizo para llamar la atención y no tipificar el caso como intento de feminicidio, sino que suicidio”, aseveró.

Quien dio alerta a la Policía fue una amiga de la víctima que estaba con ella en el momento de la agresión, según Cardozo.

Por otra parte dijo que podría influir en esta causa las relaciones familiares que tiene Llano. En ese sentido dijo que “el abogado del agresor me dijo que yo sé cómo se maneja la justicia. Me pregunta hasta qué punto queremos llegar y luego me pregunta si sabía lo que se pasa debajo de la mesa. También me amenazó que mi profesión se va a ir en pique por creer en una mentira, pero yo creo en la versión de mi clienta”.

LA TESTIGO

Por su parte, la amiga que fue testigo de la agresión manifestó que el hombre apareció en la vivienda muy tranquilo y le solicitó que se retire del sitio, pero que luego comenzó a enfurecerse.

“Yo le seguí la corriente y le dije que sí iba a salir de la casa. En ese ínterin se levanta mi amiga y se va al baño. Ahí comienza el primer intento (agresión). Él toma la decisión de meterse en el baño. Yo me di cuenta que se quiso cortar la muñeca. Forcejamos todos y yo llamé al 911. Cuando salí a ver si venía la Policía escuché el griterío en la casa cuando los chicos defendían a la madre”, detalló.

Al ser consultado por la prensa sobre lo ocurrido, Ricardo Llano dijo que “no tengo por qué dar explicaciones”. Lo que sí negó fue que haya estado bajo los efectos de alguna droga.

Emiten decreto que simplifica y moderniza los trámites laborales

A propuesta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto Nº 1989 que transforma y simplifica los procesos de inscripción en el registro obrero patronal, así como la gestión de documentos y comunicaciones laborales.

La serie de medidas busca reducir la duplicación de trámites y minimizar las cargas administrativas para los empleadores, ofreciendo una solución integral y moderna que se adecua a las necesidades del mercado laboral, dejando sin efecto los decretos 8304/2017 y 9368/2018.

Actualmente, los empleadores deben realizar trámites duplicados para la inscripción patronal y la entrada y salida de trabajadores tanto en el Instituto de Previsión Social (IPS) como en el Ministerio del Trabjo. Esta redundancia no solo genera una carga administrativa innecesaria, sino que también expone a los empleadores a posibles multas por comunicaciones tardías. Además, para la habilitación de sucursales, los empleadores deben presentar repetidamente una serie de documentaciones, complicando aún más el proceso.

Puede interesar: Paraguayos migrantes podrían traer sus bienes, por única vez, libre de impuestos

El nuevo decreto introduce múltiples beneficios que buscan aliviar estas cargas y modernizar los procesos, los cuales se irán implementando mediante resoluciones a ser emitidas por el MTESS, en coordinación con las demás instituciones intervinientes en el proceso.

Entre las principales ventajas destacan la automatización y comunicación integrada. Esto significa que las inscripciones patronales y las entradas y salidas de trabajadores comunicadas en el IPS serán automáticamente reportadas al MTESS. También habilita la migración de datos de empleadores desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para facilitar la habilitación de sucursales sin necesidad de presentar documentación repetida.

Igualmente, permite la disminución de los documentos requeridos para las inscripciones patronales, la implementación de inscripciones en línea a través de la interconectividad con el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), del Ministerio de Industria y Comercio, y la reducción de costos laborales asociados a la formalización, como gestores, fotocopias y autenticaciones, y ahorro en tiempo.

Lea también: Proponen crear un sistema de alerta para búsqueda de personas desaparecidas

Asimismo, centraliza de los registros en el Sistema REOP, permitiendo comunicaciones en carácter de declaración jurada y transmisión en línea de documentos laborales electrónicos; la eliminación de la necesidad de llevar libros laborales físicos, ya que estos serán elaborados electrónicamente a partir de las comunicaciones en el REOP; y la supresión de la presentación de planillas laborales y la rúbrica de los libros laborales.

El decreto promueve igualmente innovaciones tecnológicas que facilitan el acceso a datos e información para los empleadores. Algunas de las nuevas funcionalidades incluyen las inscripciones patronales y comunicaciones de entrada y salida de trabajadores en línea con el IPS, la automatización en la elaboración de los libros laborales en formato electrónico, la autogestión para empleadores en la elaboración de la liquidación de salarios y aguinaldo conforme a la ley, el acceso del trabajador a la liquidación de salarios desde cualquier conexión a internet, la disponibilidad de herramientas como calculadoras de vacaciones y liquidación final de haberes, y la emisión de certificados de trabajo electrónicos.

Paraguayos migrantes podrían traer sus bienes, por única vez, libre de impuestos

En la Cámara de Diputados se encuentra en debate el proyecto por el cual se busca permitir nuevamente que los connacionales puedan introducir sus bienes personales, instrumentos de trabajo y un vehículo utilitario, por única vez, libre de impuestos, aranceles y demás gravámenes.

Se trata del proyecto de ley “Que modifica y amplía el artículo 12 de las disposiciones generales de la Ley N° 5.061, que modifica disposiciones de la Ley N° 125 del 9 de enero de 1.992, que establece el nuevo régimen tributario y dispone otras medidas de carácter tributario”, que fue presentado a esferas de la Cámara Baja para el correspondiente estudio.

Según refieren los proponentes, esta iniciativa representa un acto de justicia ya que restituye a nuestra población emigrada, un derecho conquistado. Esto incluye la tasa de despacho así como cualquier otro impuesto de carácter interno que grave la importación.

Este beneficio otorgado a nuestra población retornada, vale recordar, quedó derogado con la vigencia de la Ley N° 5.061/13.

La normativa refiere que la recaudación impositiva no se verá afectada en forma significativa, considerando las cifras anuales de connacionales que gozarían de dichas dispensas.

Según datos, casi el 30 % de nuestra población total se encuentra actualmente radicada en el extranjero. “Paraguay es un país de larga tradición migratoria. En la actualidad se estima que alrededor de 2.000.000 de compatriotas residen en el extranjero”, indica la exposición de motivos.

A su vez, remarca que, anualmente, más de 8.000 personas acceden al “Certificado de Repatriados”, que expide la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objetivo de acceder a una serie de exoneraciones arancelarias para faciliten la reinserción.

El proyecto será debatido en las comisiones asesoras.

Universidades, abogados y activistas respaldan candidatura de Diego Moreno a la Corte IDH

Paraguay postula al Dr. Diego Moreno a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es calificado como uno de los mejores constitucionalistas, no solo por el Poder Ejecutivo y opositores, sino también, por la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Católica, donde se formó como abogado.

Durante la asamblea número 54 de la Organización de Estados Americanos (OEA) se realizará la votación, y, de prosperar la candidatura de Moreno, se convertirá en el primer jurista paraguayo en llegar al cargo.

Te puede interesar: Itapúa se prepara para recibir a más de 50.000 visitantes por el mundial de Rally

Su candidatura fue aplaudida desde el primer momento por muchos sectores que lo ven como uno de los mejores, con altura y comprometido. Ahora, las universidades se sumaron a los elogios.

La primera en pronunciarse fue la Dirección de Postgrado de la Facultad de Derecho de la UNA que, a través de un comunicado destaca la trayectoria y la labor del abogado, quien es responsable del módulo Teoría Constitucional de la casa de estudio.

“Destaca la nominación por el incansable trabajo que, durante años, ha realizado en la enseñanza y fomento al respeto de los derechos humanos, caracterizándole sus profundos análisis y aportes a la comunidad jurídica”, reza parte de la nota.

Por su parte, la Universidad Católica de Asunción también expresó su apoyo a la nominación del doctor y resalta sus méritos profesionales y académicos.

Días atrás, el presidente de la República Santiago Peña calificó a Moreno como un lujo para el Paraguay y recordó que la designación no proviene del ámbito del Ejecutivo, sino de los votos de todos los miembros de la Organización de Estados Americanos.

Lea también: Mercosur condena intento de golpe de Estado en Bolivia y respalda a su presidente