Gremios de la educación se oponen a la vuelta a clases en el 2021

Pese a que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud evalúan el regreso a las clases presenciales, gremios docentes están en desacuerdo porque afirman que no existen garantías para dar ese paso.

La Organización de Trabajadores de la Educación en Paraguay (OTEP-SN) rechaza categóricamente una vuelta a clases, pese a las evaluaciones que realizan ambos ministerios.

Blanca Ávalos, secretaria de la organización comentó a Radio Uno que “queremos que el ministro Eduardo Petta vea la realidad” y no impulse el regreso sin las garantías necesarias.

“No existen las condiciones para volver”, afirmó y dijo que para dar ese paso “deben estar todas las medidas de prevención establecidas”.

“Se debe hacer una revisión total de las escuelas y colegios a nivel país. El ministro sólo ofrece discursos pero necesitamos planes y efectuarlos”, mencionó Blanca Ávalos.

Cabe señalar que mientras el Ministerio de Educación plantea una remota chance de reanudar las actividades in situ, el viceministro Robert Cano cree que las condiciones están dadas para continuar con el mecanismo virtual.

Asimismo, la SINADI es de la tesitura que mientras no haya garantías sanitarias, las clases virtuales son una buena opción siempre y cuando exista planificación adecuada y con personas capacitadas para desarrollar estos planes para el 2021.

Empresa boliviana invertirá en Paraguay en el rubro avícola

Directivos de la firma boliviana Cruz Monte llegaron al país para anunciar su intención de invertir en la transformación de la producción agrícola en proteína animal. Tienen todo conversado con las autoridades del MIC.

Como resultado de la visita de la delegación paraguaya a Bolivia, el gerente general de Cruz Monte, Diego Foianini, se reunió con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

“Conversamos con el ministro sobre las proyecciones, las intenciones del proyecto y queremos también fomentar las exportaciones desde Paraguay”, comentó Foianini, al concluir el encuentro.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

El empresario consideró que, lo importante es abrir los mercados de exportación que son potenciales para la carne aviar, tal cual se procede con la carne de res y la de cerdo.

Las proyecciones comerciales de Cruz Monte apuntan a desembarcar en el mercado paraguayo este año y el inicio de la producción estará basado en los estudios de ingeniería. La fecha exacta no está confirmada de momento.

Respecto a los montos de inversión, también están sujetos a los cálculos de la capacidad de crecimiento y las proyecciones de importación.


Contrabando de combustible de Clorinda a Paraguay se redujo un 90 %, según Petropar

Con los precios actuales del combustible en nuestro país, ya no es negocio ir a Clorinda a cargar gasolina, según Petropar, desde donde reporta que ahora son los turistas argentinos los que vienen a nuestro país para aprovechar la diferencia.

Una disminución de 300 guaraníes en el diésel anunció ayer Petropar, donde las autoridades prevén que este nivel podrá mantenerse al menos hasta septiembre, considerando lo que se tiene en stock.

El gerente comercial de Petropar, William Wilka, sostiene que Paraguay tiene los precios más bajos de la región en este momento, al punto que, el hábito de ir a cargar combustible en Clorinda o traerlo a gran escala de contrabando, ya no resulta rentable.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

“El 90 % por no decir el 100 %, se redujo el contrabando, ya no es negocio traer del país vecino con los precios de ahora”, explicó Wilka, en una entrevista con radio Universo 970 AM -Nación Media.

También comentó que hubo presencia de turistas argentinos que cruzaron la frontera para cargar combustible en Paraguay, pero en un volumen razonable, no a gran escala.

El diésel se redujo solamente en Petropar, pero se cree que esta decisión tendrá una repercusión en los emblemas privados entre hoy y los próximos días.

Lea también: Pronostican día frío y un importante descenso para el fin de semana

La tabla queda así:

Diesel Porâ: antes costaba G. 7.740 y ahora G. 7.440

Diesel Mbarete: antes G. 9.540 y ahora G. 9.240


Becas de matemáticas: docentes pueden postularse hasta el lunes

“Mejora de la calidad de la educación de matemática en la enseñanza primaria y secundaria” se denominan las becas dirigidas a docentes. El periodo de postulación está abierto hasta el 1 de julio.

El Instituto de la Administración Pública del Paraguay, dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas es el que organiza la convocatoria para la oferta de becas financiadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Lea también: Docentes se oponen a fijar horario de verano como el único

Los beneficiados podrán aprender los métodos japoneses de enseñanza para las asignaturas de matemáticas y aritmética, con planes de enseñanza y ejercicios de lecciones simuladas.

La convocatoria va para quienes tengan al menos cinco años de experiencia docente, para que adquieran un conocimiento exhaustivo de la aritmética y la educación matemática japonesas, y lo apliquen a sus propios países.

La capacitación será presencial en Japón desde el 1 al 22 de octubre de este año. Los requisitos para la postulación se encuentran en este enlace: www.sfp.gov.py/becas/?page_id=744

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año