Estancias presentan una fuerte apuesta a la genética brangus

Ayer se desarrolló una salida de campo por las estancias Cristalina y San Francisco, pertenecientes a la Ganadera Sofía SA.FOTO:CARLOS JURI

Un importante número de pro­ductores de la raza bovina brangus provenien­tes de diversas zonas del país se reunieron en la víspera en la localidad de Mariscal Esti­garribia, Chaco paraguayo. En la ocasión, se desarrolló una salida de campo por las estancias Cristalina y San Francisco, pertenecientes a la Ganadera Sofía SA.

La actividad fue organizada por la Asociación de Criado­res de Brangus en Paraguay (ACBP) y contó con la parti­cipación del ex presidente de la República Horacio Cartes, propietario de dichos esta­blecimientos. Además, estu­vieron presentes el gober­nador de Boquerón, Darío Medina, autoridades loca­les, productores ganaderos y criadores de la raza bran­gus de todo el país.

La raza muestra un gran crecimiento en el país y lidera el volumen de hacienda nacional.FOTO:CARLOS JURI

Las estancias Cristalina y San Francisco mostraron en la oportunidad una fuerte inversión en genética bovina y transferencia de embriones. Los participantes reconocie­ron el trabajo de los dueños de casa y valoraron la aper­tura a la sociedad de un nuevo importante actor en el Chaco Central.

Cartes se mostró satisfecho por los resultados obtenidos en los establecimientos de Ganadera Sofía SA. “Estoy muy orgulloso de mi gente, son años de muy buen trabajo, hay mucha gente joven traba­jando con nosotros. Esta es la realidad del país que yo quiero y sueño, el Paraguay del tra­bajo”, manifestó a La Nación.

Agregó, además, que el obje­tivo actual de la empresa es la apertura de más merca­dos para la carne paraguaya. “Tenemos mucho que mos­trar al exterior y ahora nos abocaremos a mostrar con orgullo la producción local”, finalizó.

Horacio Cartes, propietario de las estancias visitadas, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos en los establecimientos de Ganadera Sofía SA.FOTO:CARLOS JURI

Por su parte, Jesús Larré, miembro de la ACBP y espe­cialista en producción y genética, valoró el trabajo realizado en las estancias Cristalina y San Francisco. “Están apostando fuerte­mente a la genética bran­gus. Valoramos el trabajo de los hermanos Javier y Hugo Ríos (responsables de las estancias). Es un antes y un después para el Chaco Central, acá se vio mucha genética y mucho trabajo de transferencia de embriones, que permitirá seguir sosteniendo el cre­cimiento de Brangus Para­guay”, manifestó.

CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA

La brangus es una raza bovina de tipo sintética. Es el resultado de la cruza genética entre las razas brahman y angus, de las que toma características originales como la rusti­cidad de la brahman y las cualidades maternas y cár­nicas de la angus en por­centajes adecuados para la crianza comercial. Su gené­tica está establecida en 3/8 brahman y 5/8 angus. La combinación da como resultado una raza que une los rasgos de dos razas parentales muy exitosas.

La brahman, a través de una rigurosa selección natural, desarrolló resis­tencia a las enfermedades, resistencia general e instin­tos maternales sobresalien­tes. La angus es conocida por sus cualidades superio­res. También son hembras extremadamente funciona­les que sobresalen tanto en fertilidad como en capaci­dad de ordeño.

Expansión mediante un plan sanitario

Un número importante de productores de la raza acompañaron el recorrido realizado por los establecimientos.FOTO:CARLOS JURI

El mejoramiento del ganado se acrecentó por medio de las herramientas disponibles en la actualidad.

Según la Comisión Técnica de la Asociación de Criado­res de Brangus del Para­guay (ACBP), la expansión de la raza brangus regis­trada en los últimos siete años en el país y su mejo­ramiento genético fue­ron posibles gracias a la implementación de técni­cas reproductivas como la inseminación artificial y la transferencia de embrio­nes, además de un ade­cuado plan sanitario.

De acuerdo con los datos del gremio, actualmente la raza brangus tiene una partici­pación del 40% en el hato ganadero nacional; mien­tras que hace siete años esa participación solo alcan­zaba un 10%.

Hace unos 5 o 7 años, de la población total del hato ganadero en Paraguay, la raza brangus alcanzaba el 10%, mientras que en la actualidad llega a casi el 40%.

El mejoramiento del ganado se acrecentó por medio de las bondades de la inseminación artificial y la transferencia embrio­naria por fertilización in vitro, el uso de estas herra­mientas da lugar a que el productor tenga animales genéticamente superiores para el aumento del hato ganadero a tiempo y costo razonable.

Leé también


 

Pensión alimentaria cubre al 55,4% de los adultos mayores 

Foto: archivo.

Al cierre de este año, un total de 310.609 personas reciben la pensión alimentaria, representando al 55,4% de la población de 65 años y más estimada para diciembre de 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El beneficio de pensión alimentaria comenzó a implementarse en el año 2010, atendiendo las limitaciones del pilar no contributivo de la seguridad social. Según estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares, para ese año sólo el 15,4% de las personas de 65 años y más recibía una jubilación o pensión.

En un proceso de expansión progresiva, ya para comienzos de 2017 la pensión alimentaria cubría a 1 de cada 3 personas de 65 años y más, asegurando a los sectores más postergados de la adultez mayor, estando focalizada en las personas en situación de pobreza.

El programa siguió ampliando su cobertura, adecuando sus procedimientos a los cambios normativos (Ley Nº 6381/2020), donde se destaca la elevación del umbral social de acceso a la condición de “vulnerabilidad social”.

La actualización normativa fue acompañada con el fortalecimiento de recursos y procesos destinados a la protección económica de la población adulta mayor.

Es noticia hoy: Papa designa a nuevo representante de la Santa Sede en Paraguay

Leé también


 

Anuncian concurso para 50 cargos en Diputados e investigación de planillerismo

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció un llamado a concurso de méritos para la contratación de 50 personas. Además, una investigación de los casos de planillerismo. No se tomará ninguna medida con la designación de los “hijos de”, alegando que los nombramientos no representan una forma de nepotismo.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Raúl Latorre, comunicó que, jóvenes de todo el país podrán participar en el concurso de méritos y aptitudes para 50 vacancias en distintos cargos para la Cámara de Diputados.

“Estos 50 espacios van a ser generados a partir de la disminución que logramos del personal contratado de confianza”, expresó Latorre.

También ordenó el inicio de una investigación preliminar sobre las denuncias de ausentismo a los cargos.

Vamos a combatir el planillerismo en forma frontal en nuestra administración, los responsables van a ser sometidos al sumario y a las sanciones correspondientes”, afirmó.

Nota relacionada: Importante anuncio desde la Cámara de Diputados

Sin dar espacio a preguntas, Latorre presentó al abogado Máximo Medina como el nuevo director de asesoría jurídica y director interino de Recursos Humanos para dar más detalles y se retiró cerrando la puerta.

El abogado aseguró que, en relación a los hijos nombrados en cargos de confianza, no se configura ningún caso de nepotismo, tomando en cuenta que, la persona que los nombró, Latorre, no es pariente de ninguna de ellas.

Detalló que, la persona facultada a nombrar o contratar es la que puede cometer nepotismo, solamente si el nombrado es su pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, hechos que no se cumplen con Latorre.

Agregó que, tampoco se violó ninguna norma de ingreso a la función pública, pues, el artículo 63 de la ley de presupuesto exceptúa al Poder Judicial, al Legislativo y a los órganos auxiliares de, cumplimiento de dicha legislación.

Respecto a los planilleros, señaló que, tiene la instrucción de ser implacable con los que se ausentan a sus puestos de trabajo.

Lea también: Sistema de tormentas para esta mañana y el sábado

Leé también


 

Oficializan entrega de armas incautadas en Operativo Dakovo a la Policía Nacional

Miles de armas incautadas en el Operativo Dakovo fueron entregadas a la Policía Nacional. Foto: SENAD.

Las más de 2.000 armas de fuego incautadas en el marco del Operativo Dakovo fueron entregadas este viernes a la Policía Nacional, a fin de reforzar el combate a los criminales.

En un acto desarrollado esta mañana en la sede de la Intendencia de la Policía Nacional, se procedió a la entrega de las armas incautadas durante la Operación “Dakovo”.

Se trata de más de 2.000 armas de fuego cuyo valor supera los USD 5 millones y que habían sido importadas por la empresa International Auto Supply (IAS), propiedad del prófugo Diego Dirisio.

Nota relacionada: Dakovo, la trama del mayor operativo contra el armatráfico

Del acto participaron el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro del Interior, Enrique Riera, el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, y la jueza Lici Teresita Sánchez, entre otros.

El Estado no puede ser sometido por quienes decidieron caminar por fuera de la ley“, expresó Peña durante su discurso, destacando los resultados tanto de Dakovo como de otros operativos impulsados recientemente, incluyendo Veneratio.

Leé también: “Esas armas fueron vendidas legalmente”: Diego Dirisio habló desde la clandestinidad

El lote incluye tanto armas de grueso calibre como armas cortas, las cuales pasarán a manos de las fuerzas de seguridad para reforzar el combate a la criminalidad en nuestro país.

Se espera que algunas de las armas incautadas también sean entregadas a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a modo de que sus agentes especiales cuenten con el equipamiento necesario para sus procedimientos.

Leé también