Estancias presentan una fuerte apuesta a la genética brangus

Un importante número de pro­ductores de la raza bovina brangus provenien­tes de diversas zonas del país se reunieron en la víspera en la localidad de Mariscal Esti­garribia, Chaco paraguayo. En la ocasión, se desarrolló una salida de campo por las estancias Cristalina y San Francisco, pertenecientes a la Ganadera Sofía SA.

La actividad fue organizada por la Asociación de Criado­res de Brangus en Paraguay (ACBP) y contó con la parti­cipación del ex presidente de la República Horacio Cartes, propietario de dichos esta­blecimientos. Además, estu­vieron presentes el gober­nador de Boquerón, Darío Medina, autoridades loca­les, productores ganaderos y criadores de la raza bran­gus de todo el país.

La raza muestra un gran crecimiento en el país y lidera el volumen de hacienda nacional.FOTO:CARLOS JURI

Las estancias Cristalina y San Francisco mostraron en la oportunidad una fuerte inversión en genética bovina y transferencia de embriones. Los participantes reconocie­ron el trabajo de los dueños de casa y valoraron la aper­tura a la sociedad de un nuevo importante actor en el Chaco Central.

Cartes se mostró satisfecho por los resultados obtenidos en los establecimientos de Ganadera Sofía SA. “Estoy muy orgulloso de mi gente, son años de muy buen trabajo, hay mucha gente joven traba­jando con nosotros. Esta es la realidad del país que yo quiero y sueño, el Paraguay del tra­bajo”, manifestó a La Nación.

Agregó, además, que el obje­tivo actual de la empresa es la apertura de más merca­dos para la carne paraguaya. “Tenemos mucho que mos­trar al exterior y ahora nos abocaremos a mostrar con orgullo la producción local”, finalizó.

Horacio Cartes, propietario de las estancias visitadas, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos en los establecimientos de Ganadera Sofía SA.FOTO:CARLOS JURI

Por su parte, Jesús Larré, miembro de la ACBP y espe­cialista en producción y genética, valoró el trabajo realizado en las estancias Cristalina y San Francisco. “Están apostando fuerte­mente a la genética bran­gus. Valoramos el trabajo de los hermanos Javier y Hugo Ríos (responsables de las estancias). Es un antes y un después para el Chaco Central, acá se vio mucha genética y mucho trabajo de transferencia de embriones, que permitirá seguir sosteniendo el cre­cimiento de Brangus Para­guay”, manifestó.

CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA

La brangus es una raza bovina de tipo sintética. Es el resultado de la cruza genética entre las razas brahman y angus, de las que toma características originales como la rusti­cidad de la brahman y las cualidades maternas y cár­nicas de la angus en por­centajes adecuados para la crianza comercial. Su gené­tica está establecida en 3/8 brahman y 5/8 angus. La combinación da como resultado una raza que une los rasgos de dos razas parentales muy exitosas.

La brahman, a través de una rigurosa selección natural, desarrolló resis­tencia a las enfermedades, resistencia general e instin­tos maternales sobresalien­tes. La angus es conocida por sus cualidades superio­res. También son hembras extremadamente funciona­les que sobresalen tanto en fertilidad como en capaci­dad de ordeño.

Expansión mediante un plan sanitario

Un número importante de productores de la raza acompañaron el recorrido realizado por los establecimientos.FOTO:CARLOS JURI

El mejoramiento del ganado se acrecentó por medio de las herramientas disponibles en la actualidad.

Según la Comisión Técnica de la Asociación de Criado­res de Brangus del Para­guay (ACBP), la expansión de la raza brangus regis­trada en los últimos siete años en el país y su mejo­ramiento genético fue­ron posibles gracias a la implementación de técni­cas reproductivas como la inseminación artificial y la transferencia de embrio­nes, además de un ade­cuado plan sanitario.

De acuerdo con los datos del gremio, actualmente la raza brangus tiene una partici­pación del 40% en el hato ganadero nacional; mien­tras que hace siete años esa participación solo alcan­zaba un 10%.

Hace unos 5 o 7 años, de la población total del hato ganadero en Paraguay, la raza brangus alcanzaba el 10%, mientras que en la actualidad llega a casi el 40%.

El mejoramiento del ganado se acrecentó por medio de las bondades de la inseminación artificial y la transferencia embrio­naria por fertilización in vitro, el uso de estas herra­mientas da lugar a que el productor tenga animales genéticamente superiores para el aumento del hato ganadero a tiempo y costo razonable.

Cámara de Senadores condena intento de golpe de Estado en Bolivia

El pleno de la Cámara Alta aprobó el proyecto de declaración que condena el intento de golpe de Estado en Bolivia donde el excomandante, Juan José Zúñiga, lideró un levantamiento militar y amenazó con tomar la sede del gobierno.

En la resolución firmada por el presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar, los senadores se solidarizan con los ciudadanos bolivianos y piden el respeto a las instituciones.

Nota relacionada: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

Más temprano, el presidente de la República, Santiago Peña, también condenó las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por su par Luis Arce.

La Plaza Murillo, centro de la capital boliviana donde está la sede presidencial, fue tomada durante la tarde de este miércoles por tropas militares lideradas por Juan José Zúñiga quien amenazó con tomar la sede del gobierno.

Luego de varias horas de tensión, se retiró de la plaza y el presidente de Bolivia, Luis Arce, juramentó una nueva cúpula militar.

Zúñiga fue comandante del Ejército de Bolivia hasta hace algunos días, pero fue destituido tras polémicas declaraciones contra el expresidente Evo Morales.

Te puede interesar: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados


Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

La Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley “Que modifica el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, que refiere al hecho punible de sustracción de energía eléctrica. El documento vuelve al Senado para seguir con su tratamiento.

La modificación que se pretende en el artículo 173 establece que la conducta de sustracción de energía eléctrica, tipificada ya con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa, será castigada con pena carcelaria de entre dos y diez años, más el comiso de los elementos o dispositivos utilizados para el efecto.

Estipula que lo comisado será entregado como propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y que también será castigada la tentativa y quedará autorizada la persecución de oficio por parte del Ministerio Público.

Puede interesar: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

La iniciativa propone que en los hechos punibles de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal, quede elevada la pena privativa de libertad, hasta 10 años, en los casos graves, como los de fines comerciales, industriales o alguna otra actividad lucrativa donde se abuse de una posición.

Vale indicar que otro de los planteamientos apunta al artículo 2°, que quedaría como sigue: Incautación y administración de los bienes utilizados o producidos en la realización del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal.

“El Ministerio Público Fiscal incautará los elementos utilizados y los objetos destinados a la realización o preparación del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, refiere, seguidamente.

Lea también: Confirman cambios en el Ministerio de Educación

La Senabico deberá, por petición de la ANDE, asignarle a este último el uso, depósito o administración provisional de los bienes incautados.

Una vez seguidos los trámites legales por parte de dicha secretaría, el producto de la venta anticipada de los bienes incautados, luego de declarado el comiso, será también destinado a la Ande.

Tras el correspondiente debate, la plenaria se allanó a las modificaciones sugeridas y el proyecto de ley tuvo visto bueno. El documento vuelve al Senado.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano podría ser el próximo secretario general de la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que Paraguay postulará al ministro de Relaciones Exteriores como candidato a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario dijo que buscan generar cambios que el sistema multilateral requiere conforme a los tiempos actuales.

En una entrevista con un medio colombiano, Peña confirmó que plantearán la candidatura del canciller para la sucesión de Luis Almagro, quien lidera su última Asamblea General como secretario de la organización.

Te puede interesar: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados

Paraguay solicita cambios al sistema multilateral, desde Naciones Unidas para abajo creemos que el sistema multilateral ya no responde a las necesidades que tienen nuestros países, nuestras regiones”, expresó el mandatario al canal NTN24.

En ese contexto, el jefe de Estado ratificó la necesidad de promover estos cambios y sobre todo, ser protagonistas.

“Tenemos una posición firme y creemos que hay que hacer cambios, nosotros no queremos solo pedir los cambios sino queremos generarlos, queremos ser partes y protagonistas”, agregó.

La 54a Asamblea General de la OEA esta semana se realiza en Asunción hasta el 28 de junio, y Paraguay, como país sede, asumirá un rol protagónico en las discusiones y en las negociaciones.

Lea también: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares