Encuentros seguros en familia: el asador también debe usar tapabocas

El uso de tapabocas, el lavado de manos y mantener la distancia son medidas preventivas para evitar la exposición y contagio del COVID-19 durante los encuentros familiares en esta nueva etapa de la cuarentena.

El modo seguro de vivir con el COVID-19 circulando tiene pasos que deben tenerse en cuenta y uno de los momentos para aplicarlos es el encuentro familiar y al seguir las recomendaciones de prácticas preventivas podrán evitar contagios y exposición al virus.

El uso de tapabocas es fundamental en los encuentros y solo deben retirarse para comer o beber, y en el uso se incluye al asador. El lavado de manos al llegar al lugar del encuentro tampoco debe pasarse por alto y las sillas deben colocarse a dos metros una de otra respetando así el distanciamiento.

En las reuniones puede haber un máximo de 12 personas, y si se encuentran en un lugar cerrado las ventanas deben permanecer abiertas aunque el aire acondicionado esté encendido, señalan desde el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Cada comensal debe tener su vaso y cubiertos y para facilitar la identificación se puede marcarlos con un esmalte de uñas y que cada uno los lleve de sus casas.

También se recomienda que una persona sea la encargada de servir todo el menú una vez listo.

Cuando termina la reunión, todos los espacios utilizados deben ser desinfectados pasando alcohol al 70 por ciento a todo lo que no se puede lavar y los utensilios lavarlos bien con detergente.

Ninguna persona con síntomas de la enfermedad debe acudir al encuentro.

Piden prisión a hombre que golpeó a otro e intentó quemarlo vivo en su vivienda

E ataque se produjo el lunes pasado, en horas de la madrugada, en la localidad de Juan E. O'leary, departamento de Alto Paraná.

El agente fiscal Alfredo Acosta Heyn solicitó la prisión preventiva para Ángel Gabriel Pintos Balbuena (28) por el supuesto hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa y, a la vez, solicitó al Juzgado de Garantías que convierta en prisión su detención preventiva. El procesado se encuentra privado de libertad a disposición de la Justicia.

El hecho punible contra la vida se produjo el 24 de junio pasado, alrededor de las 01:00 horas, en una granja ubicada en el barrio Ko’e Rory del distrito de Juan E. O’Leary, propiedad de Nilo Acosta Da Silva. Resultó víctima Osvaldo Irán Ortiz Torres, encargado del establecimiento.

Según la investigación, el presunto criminal, estando bajo los efectos del alcohol, atacó a Osvaldo, que se encontraba descansando en una habitación, y seguidamente le propinó golpes que le ocasionaron lesiones en el rostro.

A continuación, el atacante prendió fuego a la granja, comenzando por el dormitorio donde descansaba la víctima. Luego de cometer el hecho, el presunto responsable fue trasladado por un lugareño hasta el barrio Paz del Chaco de Juan León Mallorquín.

Sin embargo, tras la denuncia, Pintos Balbuena fue aprehendido en la vía pública por agentes policiales y quedó a cargo del Ministerio Público, que le inició el proceso penal y posteriormente requirió su encarcelamiento.

Todos los gremios docentes contra horario de verano en invierno, anuncian lucha

Tras la media sanción del proyecto que establece el horario de verano como definitivo, los gremios docentes sufrieron una primera derrota y anuncian que lucharán para revertir el resultado y hasta implementar un plan B, de confirmarse la implementación de la ley.

Rafael Resquín, vocero de la UNE (Unión Nacional de Educadores), explicó que, no solamente la UNE, sino todas las organizaciones sindicales docentes están en contra de implementar el horario de verano en invierno.

Anunció que se reunirán para analizar qué acciones tomar, considerando que está pendiente el tratamiento en la Cámara de Diputados, donde, sin embargo, los votos también estarían cantados.

De prosperar también allí, quedaría un último filtro llamado Poder Ejecutivo, donde, a juzgar por la aplastante mayoría no solamente oficialista, sino también opositora, es de esperar que la promulgación sea la decisión.

En caso de confirmarse la decisión, también existe otra posibilidad. “Hablamos con los legisladores y ellos tienen un plan B y seguramente vamos a esperar ese plan b, que significaría plantear el cambio de hora allá por marzo o abril nuevamente”, adelantó el vocero de la UNE.

En cuanto a la alternativa de escalonar los horarios en el sector educativo, la UNE califica de inviable esta propuesta, ya que implica afectar a todos los turnos, inclusive el nocturno, que terminaría demasiado tard


Contrabando de combustible de Clorinda a Paraguay se redujo un 90 %, según Petropar

Con los precios actuales del combustible en nuestro país, ya no es negocio ir a Clorinda a cargar gasolina, según Petropar, desde donde reporta que ahora son los turistas argentinos los que vienen a nuestro país para aprovechar la diferencia.

Una disminución de 300 guaraníes en el diésel anunció ayer Petropar, donde las autoridades prevén que este nivel podrá mantenerse al menos hasta septiembre, considerando lo que se tiene en stock.

El gerente comercial de Petropar, William Wilka, sostiene que Paraguay tiene los precios más bajos de la región en este momento, al punto que, el hábito de ir a cargar combustible en Clorinda o traerlo a gran escala de contrabando, ya no resulta rentable.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

“El 90 % por no decir el 100 %, se redujo el contrabando, ya no es negocio traer del país vecino con los precios de ahora”, explicó Wilka, en una entrevista con radio Universo 970 AM -Nación Media.

También comentó que hubo presencia de turistas argentinos que cruzaron la frontera para cargar combustible en Paraguay, pero en un volumen razonable, no a gran escala.

El diésel se redujo solamente en Petropar, pero se cree que esta decisión tendrá una repercusión en los emblemas privados entre hoy y los próximos días.

Lea también: Pronostican día frío y un importante descenso para el fin de semana

La tabla queda así:

Diesel Porâ: antes costaba G. 7.740 y ahora G. 7.440

Diesel Mbarete: antes G. 9.540 y ahora G. 9.240