Encaminan proyecto de puente internacional en Pilar

En la ciudad de Pilar, se llevó a cabo una reunión en el marco del fortalecimiento de la posición estratégica de la ciudad y las gestiones que permitan la conexión física entre Pilar (Paraguay) y Puerto Cano, Formosa (Argentina).

La Cancillería informó que en la ocasión, los representantes de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina presentaron el estudio de los trabajos de prefactibilidad del proyecto del Puente Internacional Pilar-Puerto Cano, el cual financiará a través de una cooperación técnica con la suma de USD 1,5 millones.

El mencionado estudio concluiría en 19 meses.

Cabe mencionar que meses atrás, los presidentes de Paraguay y de Argentina, Mario Abdo Benítez y Alberto Fernández, respectivamente, anunciaron la construcción del puente para unir a localidades de Puerto Cano y Pilar. 

“Con esta obra se quiere facilitar la vida tanto a los paraguayos como a los argentinos”, expresó Alberto Fernández.

La reunión fue realizada en la Municipalidad de Pilar, y tuvo como anfitrión al intendente de la ciudad, Fernando Ramírez, y la participación del ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni; del embajador de la Argentina en Paraguay, Domingo Peppo; entre otras autoridades locales.

Puede interesar: Condenan a Paraguay por violación de derechos en caso de fiscal destituido

La cónsul de Paraguay en la provincia de Formosa, Argentina, consejera María Noelia López Sanguinetti participó en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores en compañía del cónsul de primera Gustavo Irala Mendoza.

Culmina la Asamblea de la OEA en Paraguay con más de 20 resoluciones aprobadas

Este viernes culminó el 54 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuya edición se realizó en nuestro país. El informe indica que fueron aprobadas 22 resoluciones y tres declaraciones.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó, en conferencia de prensa, que la Declaración de Asunción recoge acuerdos claves para fortalecer la gobernabilidad y las instituciones democráticas; priorizar la erradicación de la pobreza; robustecer la lucha contra la delincuencia organizada transnacional; defender los derechos humanos, eliminar toda forma de discriminación; y promover la cooperación y las alianzas en las Américas para hacer frente al cambio climático.

Destacó igualmente que en esta Asamblea se realizó la elección de tres miembros que integrarán la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el candidato del Paraguay, Diego Moreno, del Perú, Alberto Borea y del Uruguay, Ricardo Pérez Manrique. “Para el Paraguay esta elección es histórica, ya que es la primera vez que un jurista paraguayo ocupa un lugar en la Corte Interamericana”, expresó.

Señaló además que nuestro país promueve la integración regional y la construcción de consensos sobre temas de interés común, sin comprometer sus principios y valores establecidos en la Constitución, ni ceder su soberanía sobre cuestiones claramente reguladas en la legislación nacional. “La política exterior paraguaya tiene como norte el respeto irrestricto de nuestro ordenamiento jurídico, así como nuestros valores y cultura”, refirió el canciller.

Asimismo, dijo que en esta Asamblea General “reafirmamos una vez más el compromiso de proteger la vida desde la concepción hasta su fin natural, defender la familia, promover la igualdad entre hombres y mujeres, así como mejorar las condiciones de vida de mujeres y niñas, combatiendo la discriminación y la violencia”.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, manifestó que en esta Asamblea la agenda ha sido rica y variada, pero comprometida y con valor y definitivamente marcando la importancia de la organización. “Como principal foro político de la región, nuestro espíritu es seguir trabajando juntos y cooperar con todas las demás organizaciones del Sistema Interamericano y fuera de él”.

Plástico reciclado por las tapas de alcantarillado de hierro: proponen solución a hurtos

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) analiza una estrategia para hacer frente a la alta cifra de hurtos de tapas de alcantarillados de hierro.

Según datos presentados por la ESSAP, actualmente se registran unos 200 hurtos de tapas de alcantarillado de hierro, lo que supone un gasto para la empresa la reposición de las mismas.

Cada una de ellas cuesta alrededor de G. 1.500.000, por lo que el presidente Luis Fernando Bernal anunció un plan piloto de reemplazo de tapas de otro material.

Puede interesar: Fortalecen el cruce fronterizo entre Paraguay y Argentina con nuevas embarcaciones

Al respecto, se constató que en Asunción, decenas de registros de alcantarillado están sin tapas, producto del hurto por parte de rateros o los llamados “chespis”, que venden las tapas por precios irrisorios.

El titular de la Essap señaló la posibilidad de realizar una compra limitada de tapas de material de plástico reciclado, capaz de soportar hasta 36.000 kilos de carga, dentro de un plan piloto ya iniciado.

Lea también: Peña celebra elección de Diego Moreno en la Corte IDH

Explicó que estas tapas se caracterizan por su durabilidad, resistencia, amigables con el medioambiente y con un costo considerablemente inferior al de las tapas de hierro.

Ajustan detalles para que buses eléctricos donados por Taiwán ya lleguen al país

Este viernes se dieron nuevas conversaciones sobre cuestiones documentales y técnicas para la incorporación de 30 buses eléctricos donados por la Embajada Taiwán al Paraguay.

En la mesa de trabajo de este viernes, el consejero económico de la Embajada de Taiwán, Raúl Chan y técnicos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), conversaron con el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, respecto a los detalles para la operación óptima de los buses eléctricos.

Te puede interesar: IPS urge desalojo de la conocida “Manzana T” por millonaria deuda

Estamos avanzando significativamente en la coordinación con las instituciones pertinentes para garantizar una transición fluida en la incorporación de estos vehículos”, afirmó el viceministro Fernández.

Este esfuerzo conjunto continuará enfocado en la implementación efectiva de los buses eléctricos dentro de la flota de transporte público del país.

La incorporación de los 30 buses eléctricos a ser donados por Taiwán forma parte del plan del Gobierno para transformar el sistema de transporte público en Asunción y el Gran Asunción. La estrategia incluye la introducción de 1.000 nuevos buses eléctricos en una primera fase.

Etiquetas: