Contrataciones cancelaría grosera sobrefacturación en compra de Petropar

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) podría cancelar el proceso de compra de un tren de molienda que realizó Petropar por la suma de 28 millones de dólares, aparentemente en forma sobrefacturada.

Pablo Seitz, director de Contrataciones Públicas, mencionó a la radio 650 AM que su institución realizó de oficio un reporte de análisis de situación, referente al tren de molienda para la Planta de Mauricio José Troche, que fue adjudicado por Petropar a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), que pertenece a Alberto Palumbo, amigo del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

“Esta semana tiene que culminar ese proceso, tuvimos retrasos en el área Jurídica por los casos Covid-19 en este enero, pero no pasará de esta semana para contar con el reporte”, dijo y recordó que fue una intervención de oficio que se hizo para verificar algunos aspectos puntuales sobre la adjudicación, tales como el precio referencial y la experiencia de la empresa beneficiada.

Contrataciones Públicas estaría viendo si corresponde o no la apertura de una investigación de oficio que pueda llegar a cancelar o no todo el proceso, de acuerdo con Seitz.

El monto adjudicado fue de nada más y nada menos que ₲ 195.299.249.040 (USD 28,7 millones al cambio actual), cuando en el mercado brasileño este tipo de infraestructura solo tiene un costo de USD 4,6 millones, lo cual hace sospechar una posible sobrefacturación.

CÉDULAS DE GIUZZIO

Por otro lado, el entrevistado se refirió al caso de las cédulas de identidad y los pasaportes de la Dirección de Identificaciones. En ese sentido indicó que aún no recibió reportes de culminación del contrato de la institución con el Consorcio Documentos Electrónicos del Paraguay (CDE), adjudicado en el 2017 para proveer los documentos con chips.

Hay que recordar que el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, se resiste a implementar este sistema ya instalado en Identificaciones, alegando que la empresa no cede su código fuente, lo cual generará una dependencia tecnológica de la Policía con la firma adjudicada.

Mientras se subsana ese impase, la Policía realizó otra millonaria licitación y adjudicó a la vieja proveedora Winner SA la provisión de insumos para las cédulas. Esta firma incluso anunció que iba a posibilitar la expedición de cédulas con QR, pero luego suspendió esta implementación.

“En el caso de compras de insumos que hizo la Policía, los encargados reportan que hicieron compras de materiales utilizados para hacer la cédula hasta tanto se haga la reforma del sistema. Este es un servicio que nos afecta al 100% de la población, por lo cual es fundamental que este tenga un correcto funcionamiento”, destacó al respecto Seitz.

Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece un solo horario durante todo el año en Paraguay. El debate ahora deberá darse en la Cámara de Diputados.

En un extenso debate con posturas a favor y en contra del proyecto presentado por el senado Basilio Núñez, con 25 votos quedó sancionada la iniciativa que, de acuerdo a su proyectista, también tiene la aprobación de casi toda la ciudadanía.

Te puede interesar: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

“A través de mis redes sociales realicé una encuesta y el 85 por ciento está de acuerdo con el cambio de horario, también realizaron esta consulta otros colegas y medios de comunicación, con similar resultado”, expresó Núñez durante su alocución.

Los senadores Blanca Ovelar, Éver Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis y Esperanza Martínez son algunos de los que se mostraron en contra de la propuesta argumentando que la calidad de vida de los paraguayo no es apta para mantener el horario de verano todo el año.

No existe un estudio técnico que respalde al horario de verano y diga que va a ayudar a dinamizar la economía y al sector gastronómico, lo que creo dudoso”, manifestó la senadora Ovelar.

El proyecto busca unificar un horario en Paraguay, dejando que se mantenga solo el horario de verano y, con ello, suprimir el de invierno que rige desde marzo hasta octubre.

Tras su aprobación en el Senado, la propuesta pasa a la Cámara de Diputados donde también deberá ser debatida para aprobar o remitir de vuelta a la Cámara de origen.



Asamblea de la OEA: “Paraguay es vida y familia”, reafirman

El Gobierno paraguayo reafirmó su defensa al derecho a la vida, en diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó.

Habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, “el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción”. Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó.

Puede interesar: Confirman cambios en el Ministerio de Educación

El viceministro agregó que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer.

Asimismo, reafirmó el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones.

Lea también: VIDEO | Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

Verdún remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.

¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

El presidente de la República, Santiago Peña, se solidarizó con su par boliviano, Luis Arce, por las “movilizaciones irregulares” de los militares en el vecino país.

“El Paraguay condena las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por el presidente @LuchoXBolivia. Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho”, escribió el presidente Santiago Peña en sus redes sociales.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció que tropas y tanquetas se apostaron frente a la sede de gobierno en La Paz.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el mandatario boliviano.

Puede interesar: VIDEO | Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

Por su parte el expresidente Evo Morales aseguró que se está gestando un “golpe de Estado” en Bolivia.

“Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo”, dijo Morales en X. “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general” Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.