Concepción: Agentes penitenciarios impiden fuga de internos

Durante un recorrido de rutina realizado por agentes penitenciarios del Penal Regional de Concepción, se logró impedir la fuga de internos brasileños miembros del Primer Comando Capital (PCC). Tras una requisa en la celda de los mismos, se logró incautar explosivos, pólvoras y sogas.

De acuerdo al comunicado del Ministerio de Justicia, durante el recorrido un recorrido de rutina que realizaban los agentes penitenciarios. El director de la Penitenciaría, Antonio Amarilla, notó que los barrotes de las ventanas del pabellón, donde se encuentran internos pertenecientes al crimen organizado, estaban cortados.

Tras el descubrimiento se procedió a una requisa en el lugar logrando incautar explosivos, pólvoras y sogas.

El hecho que ocurrió cerca de las 21:00 hs y fue informado de manera inmediata por la Dirección del Penal al Ministerio Público y a la Policía Nacional, quienes se encuentran dentro de la penitenciaría para los procedimientos de rigor.

Asimismo, fueron convocados explosivistas a fin de manipular las dos presuntas bombas requisadas de la celda N° 2, donde están los internos José Hupes y Ronny Gonzalves.

José Hupes, ya estuvo involucrado en un hecho similar en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero en junio pasado, donde se le incautó dinamita en gel, según el informe.

La cartera de Justicia destaca el trabajo de los agentes penitenciarios, quienes mediante la acción pudieron desarticular un plan de fuga masiva, en la que presuntamente habrían sido utilizados los explosivos para ganar la calle.

Llamadas extorsivas para cobrar deudas: a qué se exponen las empresas “hostigadoras”

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) tiene atribución para sancionar a aquellas empresas que hostigan a clientes con llamadas extorsivas para exigir el pago de deudas.

Continuamente se registran casos de personas que son víctimas de acoso y hostigamiento por parte de empresas de cobranza, a fin de exigirles el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

A través de la Resolución 1733/22, la SEDECO se encuentra facultada a tomar intervención en esta clase de situaciones y recepcionar las denuncias, ya que estas se consideran como “prácticas abusivas”.

QUÉ SE CONSIDERAN “PRÁCTICAS ABUSIVAS”

Dentro de las “prácticas abusivas” se incluye cualquier tipo de comunicación (llamadas o mensajes) efectuada fuera del horario laboral (de 08:00 a 18:00 hs de lunes a viernes y de 08:00 a 12:00 hs los sábados), así también los reclamos de deudas realizados a terceras personas, sean estos familiares, allegados o personal de la empresa donde trabaja el deudor.

Te puede interesar: MOPC habilita renovada estación de peaje en el Chaco

Gustavo Benítez, director de Asuntos Jurídicos de la SEDECO, en contacto con HOY confirmó que varias empresas ya fueron sancionadas por este tipo de conductas que atentan contra los consumidores y usuarios, ya que pueden catalogarse como un hostigamiento.

Si bien las empresas están facultadas a hacer sus reclamos por deudas pendientes de pago, resaltó la importancia de respetar la privacidad de las personas y no caer en conductas que rozan la extorsión.

PROCESO AL HACER UNA DENUNCIA

En caso de ser víctima de un episodio de este tipo, la persona primeramente debe formalizar su reclamo ante la SEDECO y posteriormente la institución traslada dicho reclamo a la empresa denunciada para que esta dé su versión. Luego de ello, se convoca a las partes para una conciliación y, en caso de no llegar a un acuerdo, la denuncia pasa a la Dirección Jurídica para seguir su curso.

Benítez enfatizó que las firmas denunciadas tienen posibilidad de apelar una eventual sanción o presentar algún recurso para defenderse, antes de que la sanción sea aplicada por SEDECO.

Leé también: Informe revela que 7 de cada 10 trabajadores privados son ocupados por las Mipymes

Los datos de las empresas denunciadas por hostigamiento no son divulgados sino hasta tanto la sanción quede firme y ejecutoriada, explicó. En estos casos, las multas pueden ir de 20 hasta 10.000 jornales mínimos.

CANALES HABILITADOS PARA DENUNCIAS

Las personas que deseen realizar denuncias por llamadas extorsivas pueden contactar al (0800) 118-899 o al WhatsApp 0961 940 710. Así también, se encuentran habilitadas las cuentas en redes sociales  @sedecopy y la página web www.sedeco.gov.py, en la sección “Reclamos”.

IPS logra levantamiento de embargo de millonario valor

Por Ley, los bienes del IPS son inembargables y los juzgados de oficio se encuentran obligados a levantar los embargos.

La Dirección Jurídica del Instituto de Previsión Social obtuvo el levantamiento de un embargo por valor de 1.568.718.408 millones de guaraníes, en fecha de este miércoles 26 de junio.

El caso es en el marco del juicio caratulado “Basilio Agüero y otros contra IPS sobre ejecución de sentención año 2012 N° 459″.

Lea: Mujer fue descubierta intentando robar carne y chorizo de un súper en Coronel Oviedo

El juicio corresponde a una ejecución de sentencia a través del cual el juzgado había dispuesto el embargo de la previsional de sumas de dinero por providencia de fecha 29 de febrero del 2.012. Posteriormente el mismo Juzgado dispuso por A.I. 310 de fecha 14 de septiembre de 2012 levantar el embargo ejecutivo decretado en autos atendiendo a que los bienes del IPS son inembargables art. 530 del C.P.C y art.717 del mismo cuerpo Legal.

La Cámara de Apelación en lo Laboral por A.I. N 120 de fecha 28 de mayo del 2013 confirmó lo resuelto por el Juzgado de Primera Instancia.

En ese contexto, se resalta que por ley los bienes del IPS son inembargables y los juzgados de oficio se encuentran obligados a levantar los embargos, no pueden bajo ninguna circunstancia proceder ni autorizar embargos sobre bienes inmuebles ni dinero del IPS bajo pena de incurrir en una denuncia ante el jurado de Enjuiciamiento.

Asimismo, solo pueden pedir la inclusión en el Presupuesto del IPS en caso de llegar a la ejecución de sentencias firmes.

Lea más: Ministro de la SENAD acompaña acciones contra el crimen organizado en Canindeyú

Peón quiso comprar arma a “policía” y acabó recibiendo una pistola de juguete

Un peón de estancia denunció haber sido víctima de estafa luego de recibir una pistola de juguete de parte de un supuesto policía, con quien contactó intentando comprar un arma.

Luciano Britez, quien se desempeña como peón en un establecimiento ganadero ubicado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, denunció haber sido estafado por un supuesto agente de la Policía Nacional.

Según comentó en entrevista con Radio Imperio, había contacto con una persona que se identificó como el Suboficial Inspector Gustavo Silva para gestionar la adquisición de un arma de fuego.

Te puede interesar: Mujer y niña mueren tras choque entre un tractocamión y un vehículo

La intención de Britez era obtener el arma para poder defenderse en su lugar de trabajo, teniendo en cuenta el permanente asedio de los abigeos que eventualmente cometen fechorías en la zona.

Silva, quien prestaría servicio en el Departamento de Investigaciones de Central, le había prometido conseguirle una pistola debidamente documentada, luego de contactar con él a través de WhatsApp.

Leé también: Ministro de la SENAD acompaña acciones contra el crimen organizado en Canindeyú

Una vez cerrada la negociación, el peón realizó un envío de dinero vía giro por la suma de G. 9.150.000. Días después, recibió el arma solicitada por encomienda, aunque grande fue su sorpresa al ver que había recepcionado una pistola de juguete.

Britez decidió reclamar lo ocurrido al supuesto uniformado, quien acabó bloqueándolo en WhatsApp para evitar ser molestado, señala el informe.