Con “La Pasta del 29” se ayuda a pacientes con esclerosis múltiple

El día 29 de cada mes es tradicional un almuerzo de pastas como buen augurio de bienestar y prosperidad. El primer 29 de este año es para APEMED para así apoyar a la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes a lograr la instalación de un Espacio de Apoyo tan necesario en nuestro país.

La institución, que trabaja desde el 2007 forma parte de la Red LATEM (Red Latinoamericana de EM), y de FEPPER (Federación Paraguaya de Personas con Enfermedades Raras). Más información sobre APEMED http://www.apemed.org.py ;

¿Por qué es tan importante un Centro de Apoyo para pacientes de esclerosis múltiple?

Los pacientes con EM tienen un tratamiento de por vida, complejo y muy costoso. Llegar al diagnóstico suele representar un largo camino de dificultades por la falta de información y también de recursos, tanto del sistema público de salud como de las familias que tienen una persona con esta enfermedad.

Un Espacio de Apoyo para que los pacientes y familiares puedan encontrarse, compartir sus experiencias, facilitar un diagnóstico temprano, entrar en contacto con profesionales y recibir servicios, como consultas médicas, apoyo psicológico, fisioterapia y servicios de información.

¿Cómo colaborar con APEMED?

APEMED se encuentra realizando una campaña de recaudación de fondos para financiar la instalación y los primeros meses de mantenimiento del Espacio de Apoyo en Asunción. La meta es reunir con esta campaña G. 50.000.000.

Las personas que quieran ayudar pueden apoyar la iniciativa “La Pasta del 29”. La venta de adhesiones se realiza en forma anticipada y hasta ese día, a través del teléfono 0983 249333 / 0991 770085. Las adhesiones tienen un costo de Gs. 40.000, incluye una porción de Ñoquis acompañado de deliciosas salsas a elección. Es opcional incluir una botella de vino Chardonnay o Tinto por Gs. 65.000.

Es oportuno destacar que no se trata de un evento presencial debido a las condiciones actuales de pandemia. Las personas que adquieran las adhesiones, podrán retirar sus porciones el día 29 de enero, de 10 a 13:30 hs, del local Marta Elena Catering y Eventos (Monseñor Juan S. Bogarín N° 485 e/ Campos Cervera y Hassler, Asunción).

Las donaciones para el Espacio de Apoyo se reciben también a través de la plataforma de donación del sitio web (http://www.apemed.org.py) o en depósito a la Caja de Ahorro en Gs – Banco Visión SAECA N° 4351338 – Asociación de pacientes con esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes – APEMED

Ministro de la SENAD acompaña acciones contra el crimen organizado en Canindeyú

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Jalil Rachid, se trasladó hasta la zona de Canindeyú con el fin de acompañar las acciones emprendidas contra el crimen organizado.

El titular de la SENAD estuvo de visita por el departamento de Canindeyú, a fin de reunirse y coordinar acciones operativas e investigativas con otras autoridades.

Rachid tuvo oportunidad de dialogar con el Ministro Secretario Permanente del Consejo Nacional de Defensa (CODENA), Cibar Benítez, y el Comandante del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), Gral. Brig. Abel Acuña.

Nota relacionada: Canindeyú: confirman ataque a helicóptero de la FTC con dos uniformados heridos

Durante su visita, realizó una verificación de las cuatro camionetas incautadas tras el enfrentamiento entre narcotraficantes y miembros de la FTC, ocurrido la semana pasada en la zona de Britez Cué, y que tendría detrás a la banda liderada por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias “Macho”.

La Secretaría Nacional Antidrogas se encuentra impulsando tareas de inteligencia para el desmantelamiento total de la estructura criminal y la captura de los implicados en este ataque, que dejó un saldo de dos militares heridos.

Leé también: Hallan camionetas usadas en ataque a FTC: hay rastros de sangre y no descartan bajas

Cabe recordar que durante la Operación IGNIS se logró el primer golpe importante a la organización liderada por alias “Macho”, con la captura de 9 personas y el saldo de 9 criminales abatidos, incautándose además un gran arsenal de armas de guerra y varios vehículos.

Felipe Santiago Acosta Riveros, catalogado por muchos como “el criminal más buscado del país”, es sindicado por las autoridades como cabecilla de una importante estructura ligada al tráfico de drogas que opera en Canindeyú.

Ratifican prisión preventiva para conocido tarotista

El juez Humberto Otazú ratificó la prisión preventiva del tarotista Diego Parra, quien afronta un proceso penal por la supuesta millonaria estafa de unos 1.800 millones de guaraníes a través del sistema de vaciamiento de cuentas bancarias.

El periodista Aldo Ynsfrán reportó en el canal GEN que, tras la audiencia de revisión de medidas, el juez Humberto Otazú ratificó la prisión preventiva del tarotista Diego Parra, ya que no se reúnen las condiciones para revocar esta medida y cambiarla por otra menos gravosa.

Ante el pedido de la defensa del procesado, la Fiscalía se opuso al cambio de medida porque existe peligro de fuga y de obstrucción, ya que el tarotista es de nacionalidad colombiana y de obtener su arresto domiciliario, podría volver a su país.

Nota relacionada: Imputan a tarotista y ejecutiva infiel de financiera por perjuicio de G. 1.800 millones

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, imputó al tarotista Diego Parra y a su esposa Karina de Parra por los delitos de estafa mediante sistemas informáticos y lavado de dinero; y a Milca López González (exempleada con un cargo gerencial de una entidad financiera), por los hechos de estafa mediante sistemas informáticos, acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos relevantes para la prueba y lavado de dinero.

Éstos habrían conformado un esquema delictivo para concretar 53 operaciones comerciales en perjuicio económico a víctimas que sufrieron el vaciamiento de sus cuentas bancarias.

Según los datos, la exempleada de una financiera de plaza, había tenido acceso a las informaciones privilegiadas (cuentas de ahorro y crédito) de los clientes, y en relación al matrimonio Parra, éstos  realizaban compras de hasta 5 millones de guaraníes en diferentes casas comerciales, utilizando los datos financieros extraídos de las tarjetas de créditos de los clientes.

Sicario murió en su ley: asesinado con 30 balazos por parte de su colega y ‘amigo’

La muerte a balazos de un hombre en la conflictiva zona de San Pedro del Paraná, Itapúa, desvela intimidades de criminales que se dedican a asesinatos por encargo.

José Telmo Vera (48), el sicario asesinado con 30 balazos en la localidad de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, fue ultimado por un colega matón que ya fue identificado por la Policía.

El fiscal Ever García señaló que el caso no está caratulado como muerte por sicariato, ya que el autor del crimen, si bien es también matón por encargo, lo asesinó supuestamente por cuestiones personales relacionados a dinero.

El mismo remarcó que el asesino de José Telmo es un joven de 21 años (que inició su carrera criminal a los 16) y que al igual que su victima es un individuo sanguinario que infunde temor en su entorno.

“El hombre ultimado recibió 30 impactos de balas, varios en el abdomen y en la cara, que quedó prácticamente desfigurado. Se tiene identificado al autor, que también tiene antecedente por sicariato y varios delitos”, dijo García en comunicación con la 1020 AM.

Para investigadores policiales hay elementos que dan a entender varias hipótesis. Una es que ambos, víctima y victimario, tuvieron desavenencias presuntamente por dinero, y eso desencadenó el asesinato de uno de ellos. En otra no se descarta que puede ser una acción conocida en el mundo criminal como “quema de archivos”, en la que un matón es asesinado por otro, para evitar que en caso de que sea detenido, revele conexiones de la banda.

Te puede interesar: Asesinan a tiros a un hombre con antecedentes en San Pedro del Paraná

Para los investigadores, los dos sicarios estarían insertos en el esquema de “servicios” que dan a grupos narcotraficantes, en la puja por territorios de operaciones.