“Con el Gobierno ruso es con quien más avanzadas están las negociaciones”

El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, confirmó que con el Gobierno ruso es con quien más avanzadas están las negociaciones y estimó que en febrero podrían llegar las primeras dosis, ya sea de esta farmacéutica o de otra.

En entrevista con GEN, el doctor Guillermo Sequera no se animó a decir que haya sido una mera publicidad el anuncio hecho por la empresa que produce la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, ya que “con el Gobierno ruso es con quien más avanzadas están las negociaciones”. Además comentó que están conversando con las farmacéuticas de AstraZeneca y Pfizer.

“Siempre mantuvimos el compromiso de traer en el primer trimestre. Se hace todo lo posible de tener la vacuna en febrero ya. Tener algunos lotes de manera anticipada. La rusa es una de las vacunas que vamos a tener”, dijo.

Resaltó, no obstante, que la que se tendrá en mayor cantidad será la que provea el mecanismo Covax, mediante el cual se prevén 4 millones de dosis. Estimó que lo más probable que sea la de AstraZeneca.

En otro momento dijo que se podrían mezclar vacunas siempre que sean del mismo tipo. En ese sentido detalló que la de Pfizer y Moderna se basan en el ARN; la rusa Sputnik V y la AstraZeneca en el vector, y la de Sinovac en un virus inactivado.

Sequera estimó además que la primera vacuna en llegar será traída por el sector público y reconoció que se dará el debate ciudadano sobre si se quieren vacunar o no y luego vendrán los cuestionamientos por la marca. “Seguramente la vacuna que vendrá será muy cuestionada, ocurre en otras partes del mundo, comentó. Sin embargo, dijo que al ver que en otros países resulta la vacuna, será más fácil hacer una campaña de vacunación en nuestro país. Aclaró que esta dosis no será obligatoria, como sí son las otras vacunas que se aplican actualmente en Paraguay.

Se prevé primero vacunar a los médicos y enfermeros, además de los adultos mayores. En julio se vacunará a la población en general para ir frenando la epidemia.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano podría ser el próximo secretario general de la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que Paraguay postulará al ministro de Relaciones Exteriores como candidato a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario dijo que buscan generar cambios que el sistema multilateral requiere conforme a los tiempos actuales.

En una entrevista con un medio colombiano, Peña confirmó que plantearán la candidatura del canciller para la sucesión de Luis Almagro, quien lidera su última Asamblea General como secretario de la organización.

Te puede interesar: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados

Paraguay solicita cambios al sistema multilateral, desde Naciones Unidas para abajo creemos que el sistema multilateral ya no responde a las necesidades que tienen nuestros países, nuestras regiones”, expresó el mandatario al canal NTN24.

En ese contexto, el jefe de Estado ratificó la necesidad de promover estos cambios y sobre todo, ser protagonistas.

“Tenemos una posición firme y creemos que hay que hacer cambios, nosotros no queremos solo pedir los cambios sino queremos generarlos, queremos ser partes y protagonistas”, agregó.

La 54a Asamblea General de la OEA esta semana se realiza en Asunción hasta el 28 de junio, y Paraguay, como país sede, asumirá un rol protagónico en las discusiones y en las negociaciones.

Lea también: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece un solo horario durante todo el año en Paraguay. El debate ahora deberá darse en la Cámara de Diputados.

En un extenso debate con posturas a favor y en contra del proyecto presentado por el senado Basilio Núñez, con 25 votos quedó sancionada la iniciativa que, de acuerdo a su proyectista, también tiene la aprobación de casi toda la ciudadanía.

Te puede interesar: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

“A través de mis redes sociales realicé una encuesta y el 85 por ciento está de acuerdo con el cambio de horario, también realizaron esta consulta otros colegas y medios de comunicación, con similar resultado”, expresó Núñez durante su alocución.

Los senadores Blanca Ovelar, Éver Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis y Esperanza Martínez son algunos de los que se mostraron en contra de la propuesta argumentando que la calidad de vida de los paraguayo no es apta para mantener el horario de verano todo el año.

No existe un estudio técnico que respalde al horario de verano y diga que va a ayudar a dinamizar la economía y al sector gastronómico, lo que creo dudoso”, manifestó la senadora Ovelar.

El proyecto busca unificar un horario en Paraguay, dejando que se mantenga solo el horario de verano y, con ello, suprimir el de invierno que rige desde marzo hasta octubre.

Tras su aprobación en el Senado, la propuesta pasa a la Cámara de Diputados donde también deberá ser debatida para aprobar o remitir de vuelta a la Cámara de origen.



Asamblea de la OEA: “Paraguay es vida y familia”, reafirman

El Gobierno paraguayo reafirmó su defensa al derecho a la vida, en diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó.

Habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, “el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción”. Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó.

Puede interesar: Confirman cambios en el Ministerio de Educación

El viceministro agregó que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer.

Asimismo, reafirmó el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones.

Lea también: VIDEO | Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

Verdún remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.