Con el calor y la humedad, aumentan las picaduras de insectos: cómo actuar

La alergia a los insectos es un motivo de consulta importante, sobre todo, en los meses con temperaturas altas y humedad en que proliferan.

La doctora María Susana Repka de Ramírez, jefa de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, detalló que reciben pacientes que consultan por lesiones en piel, que pueden ser producidas por picaduras de insectos, entre ellos los más comunes mosquitos, pulgas y arañas. Generalmente estos insectos, en la mayoría de los casos, provocan una reacción local con una inflamación alrededor del sitio de la picadura de diámetro menor de 10 cm, y un dolor más o menos intenso, puede acompañarse o no de picazón.

Advirtió que en los alérgicos la lesión puede tener ya un tamaño superior y a veces acompañarse de otros síntomas o pueden aparecer más lesiones. Incluso pueden verse lo que conocemos como prurigo por insectos, formándose en las zonas de inoculación pápulas o pápulo-vesículas y, en ocasiones, lesiones más aparatosas de tipo ampolloso.

En cualquier caso, una picadura de insecto puede evolucionar, tanto en pacientes alérgicos como en los que no lo son. En el caso de infectarse pueden presentar complicaciones como una celulitis, que ya va a requerir tratamiento con antibióticos.

Tratamiento en la casa

La doctora señaló que en primer lugar se debe aplicar compresas frías o hielo, luego alguna pomada o crema con antialérgicos o corticoides tópicos. Es recomendable tomar un antihistamínico vía oral si el paciente ya se conoce alérgico a picadura de insectos, en caso de infección secundaria ya se deben administrar antibióticos y estos deben ser recetados por el médico para lo cual debe acudir a la consulta.

Destacó que actualmente ya son más preocupantes las picaduras por Himenopteros. Son insectos pertenecientes al orden Hymenoptera, término procedente del griego (hymen y ptera, membrana y ala, respectivamente), que hace referencia a sus alas membranosas.

Se dividen en tres superfamilias: la familia Apidae (abejas), Vespidae (avispas) y Myrmicedae (hormigas). Pueden provocar reacciones alérgicas.

Explicó que el aguijón de las avispas es liso, con lo que un mismo individuo puede picar varias veces, cosa que no ocurre con las abejas. Éstas pican cuando se las provoca o se las pisa, y tienen un aguijón con unas barbas laterales a manera de arpón que queda clavado, desprendiéndose del abdomen unido al resto de las vísceras del insecto al levantar éste el vuelo. Es importante interrogar al paciente sobre si vio el himenóptero que le picó.

Los alérgicos a las picaduras de avispas, abejas u hormigas pueden presentar una reacción local con tumefacción, calor, dolor, cambio de coloración de la piel o ya una reacción sistémica con síntomas que pueden afectar a diversos órganos y sistemas (piel, aparato respiratorio, aparato digestivo, sistema cardiovascular), que constituyen el cuadro clásico de anafilaxia (reacción máxima de alergia), que puede ser mortal.

Respecto a los cuáles son los pacientes que deben ser remitidos al consultorio de alergia dijo que son aquellos que han sufrido una reacción sistémica tras la picadura de un himenóptero. Estos deben realizarse pruebas cutáneas y determinación en suero de IgE específica (se realiza en el laboratorio).

Recomendaciones

La profesional recomendó a los pacientes alérgicos a los himenópteros a evitar la proximidad a árboles frutales, flores, colmenas, basura y láminas de agua (charcos, piscinas, etc.). Evitar los movimientos bruscos cuando haya himenópteros cerca, erradicar los nidos, pero no debe hacerlo el paciente, ni encontrándose este presente.

Si el paciente trabaja al aire libre en tareas de riesgo (jardinería, recolección de basuras, etc.) es conveniente que cambie de actividad. En caso de que no sea posible, extremar la precaución y contar con la medicación adecuada (estar entrenado para usar autoinyector de adrenalina en caso necesario).

Utilizar ropas de colores discretos, no caminar descalzo, no usar perfumes con olor intenso, no llevar ropa holgada. 

Es noticia hoy: Grandes epidemias de dengue en Paraguay: un mal de décadas e impredecible para el futuro

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.