Cómo actuar ante una picadura de alacrán

La Dirección General de Vigilancia de la Salud señaló que en temporadas de mucho calor y humedad es habitual que los alacranes salgan de su escondite. En ese sentido, brindó una serie de recomendaciones en caso de hallar uno y de cómo actuar ante una picadura.

Ante el hallazgo de alacranes o escorpiones dentro o fuera del hogar, indicó que se deben extremar cuidados a fin de prevenir accidentes por la picadura del arácnido, ya que suele presentarse en temporadas de altas temperaturas y humedad, sobre todo en horarios vespertinos o en las noches.

Los alacranes se refugian en grietas de la pared y el piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías, por lo cual se insta a tener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos.

Se adaptan en áreas urbanizadas, en las viviendas; es intradomiciliario y peridomiciliario. Se alimentan principalmente de cucarachas. Mantienen un comportamiento nocturno. Su mayor actividad se registra en noches de calor y sin luna.

Puede encontrarse dentro de la casa como en el patio, generalmente intenta escaparse, y pica si es molestado. Camina por el piso y puede escalar fácilmente telas o paredes.

La picadura de alacrán puede causar dolor inmediato de intensidad variable, sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente. Puede no ser evidente la lesión en el lugar de la picadura.

Son más vulnerables a la intoxicación por veneno de alacrán:
El cuadro de envenenamiento escorpiónico se caracteriza por la aparición de diferentes signos y síntomas asociados con la picadura del arácnido.

Estos incluyen desde el dolor local sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente.

– Embarazadas y Pacientes ancianos con comorbilidades.

– Pacientes pediátricos por la dosis inoculada a un menor índice de masa corporal. Estos casos requieren estricto monitoreo. Los casos graves en niños pequeños pueden derivar en la muerte.

Todas las especies de escorpiones, sin excepción, pueden inocular veneno con su aguijón, sin embargo, no todas las especies pueden llegar a ser vitalmente peligrosas, a excepción del Tityus trivittatus perteneciente a la familia de Buthidae, de importancia médica en el país, considerada la más peligrosa para el humano, que se caracteriza por tener pinzas largas y delgadas, con doble aguijón con una segunda punta.

En el 2021, en Paraguay se registraron 94 casos de accidentes con escorpiones, notificados al Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (PNCZ y CAN) a través de las regiones sanitarias y los servicios de salud.

¿Qué hacer y dónde acudir en caso de picadura de alacrán?

Si fue picado por un alacrán acuda al servicio de salud más cercano. En el país se dispone de antiveneno para escorpiones de importancia médica.

Ante la picadura se recomienda aplicar compresas frías o hielo en la zona de la herida, esto contribuirá a calmar el dolor mientras va a camino al hospital. No intente apretar o retirar el veneno con la boca, tampoco es aconsejable quemar o aplicar soluciones sobre la picadura.

El Hospital de referencia para los casos que requieran antiveneno es el Instituto de Medicina Tropical (IMT), mientras que el centro de referencia para la población y el personal de salud para situaciones de accidentes con escorpiones es el Centro Nacional de Toxicología (021- 220 418), donde puede contactarse.

Para prevenir accidentes por picadura de alacrán

– Revisar y sacudir las prendas de vestir, y el calzado antes de vestir o calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo.

-Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño.

– Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. Retirar progresivamente los elementos de su interior en lugar de introducir la mano o revolver.

– Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones.

Protección domiciliaria

– Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios.

– Controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras.

– También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de desagües.

– Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.

– Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes en los que pueden encontrarse.

En el ámbito peridomiciliario:

– Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.

– Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos que sirven de alimento a escorpiones.

– Revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos.

    >

Empresa boliviana invertirá en Paraguay en el rubro avícola

Directivos de la firma boliviana Cruz Monte llegaron al país para anunciar su intención de invertir en la transformación de la producción agrícola en proteína animal. Tienen todo conversado con las autoridades del MIC.

Como resultado de la visita de la delegación paraguaya a Bolivia, el gerente general de Cruz Monte, Diego Foianini, se reunió con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

“Conversamos con el ministro sobre las proyecciones, las intenciones del proyecto y queremos también fomentar las exportaciones desde Paraguay”, comentó Foianini, al concluir el encuentro.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

El empresario consideró que, lo importante es abrir los mercados de exportación que son potenciales para la carne aviar, tal cual se procede con la carne de res y la de cerdo.

Las proyecciones comerciales de Cruz Monte apuntan a desembarcar en el mercado paraguayo este año y el inicio de la producción estará basado en los estudios de ingeniería. La fecha exacta no está confirmada de momento.

Respecto a los montos de inversión, también están sujetos a los cálculos de la capacidad de crecimiento y las proyecciones de importación.


Contrabando de combustible de Clorinda a Paraguay se redujo un 90 %, según Petropar

Con los precios actuales del combustible en nuestro país, ya no es negocio ir a Clorinda a cargar gasolina, según Petropar, desde donde reporta que ahora son los turistas argentinos los que vienen a nuestro país para aprovechar la diferencia.

Una disminución de 300 guaraníes en el diésel anunció ayer Petropar, donde las autoridades prevén que este nivel podrá mantenerse al menos hasta septiembre, considerando lo que se tiene en stock.

El gerente comercial de Petropar, William Wilka, sostiene que Paraguay tiene los precios más bajos de la región en este momento, al punto que, el hábito de ir a cargar combustible en Clorinda o traerlo a gran escala de contrabando, ya no resulta rentable.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

“El 90 % por no decir el 100 %, se redujo el contrabando, ya no es negocio traer del país vecino con los precios de ahora”, explicó Wilka, en una entrevista con radio Universo 970 AM -Nación Media.

También comentó que hubo presencia de turistas argentinos que cruzaron la frontera para cargar combustible en Paraguay, pero en un volumen razonable, no a gran escala.

El diésel se redujo solamente en Petropar, pero se cree que esta decisión tendrá una repercusión en los emblemas privados entre hoy y los próximos días.

Lea también: Pronostican día frío y un importante descenso para el fin de semana

La tabla queda así:

Diesel Porâ: antes costaba G. 7.740 y ahora G. 7.440

Diesel Mbarete: antes G. 9.540 y ahora G. 9.240


Becas de matemáticas: docentes pueden postularse hasta el lunes

“Mejora de la calidad de la educación de matemática en la enseñanza primaria y secundaria” se denominan las becas dirigidas a docentes. El periodo de postulación está abierto hasta el 1 de julio.

El Instituto de la Administración Pública del Paraguay, dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas es el que organiza la convocatoria para la oferta de becas financiadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Lea también: Docentes se oponen a fijar horario de verano como el único

Los beneficiados podrán aprender los métodos japoneses de enseñanza para las asignaturas de matemáticas y aritmética, con planes de enseñanza y ejercicios de lecciones simuladas.

La convocatoria va para quienes tengan al menos cinco años de experiencia docente, para que adquieran un conocimiento exhaustivo de la aritmética y la educación matemática japonesas, y lo apliquen a sus propios países.

La capacitación será presencial en Japón desde el 1 al 22 de octubre de este año. Los requisitos para la postulación se encuentran en este enlace: www.sfp.gov.py/becas/?page_id=744

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año