Candidato atacado a balazos es el nuevo intendente de Hernandarias

Nelson Cano resultó como ganador de las elecciones municipales en Hernandarias. Hace unos días había sufrido un atentado, del cual salió ileso.

Con un total de 17.439 votos y un porcentaje del 50.96%, Nelson Cano de la Lista 5 fue electo este domingo como nuevo intendente de Hernandarias, departamento de Alto Paraná.

Cano se impuso al candidato de la ANR, Freddy Chamorro, quien obtuvo un porcentaje 27.80% con un total de 9.513 votos.

Nelson Cano y su hijo fueron víctimas de un atentado el pasado miércoles, cuando circulaban a bordo de una camioneta en Hernandarias.

El ahora electo como intendente, iba en el lado del acompañante, reclinó el asiento y esquivó las balas, que felizmente no le alcanzaron a él ni a su hijo que conducía.

La camioneta tuvo unos 12 impactos de bala y los primeros disparos vinieron desde atrás. Cano indicó que no cuenta con guardias de seguridad. “Se me había advertido ya que utilice guardaespaldas, pero como soy una persona que no le debe nada a nadie, no creí necesario”, sostuvo.

Habilitaciones vencen este domingo y no renovarlas tendrán multas de G. 800.000

La Policía Caminera recuerda a todos los conductores que las habilitaciones vehiculares vencen este 30 de junio y es obligatorio renovarlas para poder circular en las rutas, de lo contrario, se aplicarán multas que se aproximan a los G. 800.000 además de la retención de los rodados.

La inspectora Vanessa Llanes, del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, explicó que desde este lunes 1 de julio los conductores ya deben circular con las habilitaciones renovadas, por lo que deben ponerse al día con esta documentación en sus municipios.

Te puede interesar: Cámara de Senadores condena intento de golpe de Estado en Bolivia

Circular con la habilitación vencida o no portarla, tendrá una multa de es G. 861.016, además, los vehículos podrán ser demorados en cualquier ciudad.

“Recordamos a toda la ciudadanía para que puedan verificar sus documentaciones y puedan ponerse al día si así lo requieren, la sanción es una multa de 5 jornales”, expresó a la radio 1330 AM.

Los costos de las renovaciones varían de acuerdo al municipio, marca, modelo de vehículo y el año.

“Hay que tener en cuenta que al adquirir un vehículo, nos hacemos responsables de todas las documentaciones que requiere”, agregó Llanes.

Sostuvo que, además de las patentes actualizadas, verificarán los registros, las luces, el cinturón puesto, extintores y balizas.

Lea también: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados



Senado aprueba designación de Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

La Cámara de Senadores prestó el acuerdo constitucional para la designación del Miguel Ángel Mora, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, en reemplazo del señor Fernando Filártiga Cantero.

El actual economista en jefe del BCP, Miguel Mora, fue nominado por Santiago Peña para miembro titular del directorio de la institución.

Mora construyó una vasta trayectoria en el BCP, donde ocupó los siguientes cargos:

- Jefe de la División Mercado Interno en dicho departamento (1996-2007)

Puede interesar: Asamblea de la OEA: “Paraguay es vida y familia”, reafirman

- Director del Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno de Estudios Económicos (2007-2014).

- Economista jefe de Estudios Económicos en el BCP desde el 2014 hasta la actualidad.

- También integró comités trascendentales dentro del BCP, entre ellas: Comité de Política Monetaria (CPM), el Comité de Estabilidad Financiera (CESIF), el Comité de Mercados, el Comité de Inversiones y el Comité de Inversiones del Fondo de Garantía de Depósitos.

Lea también: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

El vocero de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el senador Derlis Maidana, dijo que el candidato propuesto por el Poder Ejecutivo, cumple con los requisitos legales exigidos.

La decisión adoptada por el Senado se comunicará al Poder Ejecutivo y Mora podría asumir el cargo desde el próximo 15 agosto.

Senado condena intento de golpe de Estado en Bolivia

El pleno de la Cámara Alta aprobó el proyecto de declaración que condena el intento de golpe de Estado en Bolivia donde el excomandante, Juan José Zúñiga, lideró un levantamiento militar y amenazó con tomar la sede del gobierno.

En la resolución firmada por el presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar, los senadores se solidarizan con los ciudadanos bolivianos y piden el respeto a las instituciones.

Nota relacionada: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

Más temprano, el presidente de la República, Santiago Peña, también condenó las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por su par Luis Arce.

La Plaza Murillo, centro de la capital boliviana donde está la sede presidencial, fue tomada durante la tarde de este miércoles por tropas militares lideradas por Juan José Zúñiga quien amenazó con tomar la sede del gobierno.

Luego de varias horas de tensión, se retiró de la plaza y el presidente de Bolivia, Luis Arce, juramentó una nueva cúpula militar.

Zúñiga fue comandante del Ejército de Bolivia hasta hace algunos días, pero fue destituido tras polémicas declaraciones contra el expresidente Evo Morales.

Te puede interesar: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados