BNF y Ministerio de Trabajo ayudan a MIPYMES que quieran acceder a créditos para pagar salarios

El Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Ministerio de Trabajo brindarán orientación a las micro y pequeñas empresas que deseen acceder a créditos que les ayuden a cumplir con el pago de salarios de sus trabajadores.

El BNF habilitó hace unos días atrás una línea de crédito especial orientado a micro y pequeñas empresas que se hayan visto afectadas por la pandemia de COVID-19.

Los recursos disponibles en este fondo de contingencia, habilitado en el marco de la Ley de Emergencia por el coronavirus, buscan ayudar a estos negocios a cubrir el pago de salarios de sus trabajadores.

A fin de poder cumplir con los trámites requeridos, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha habilitado un servicio de recepción de documentos y consultas para acceder al crédito.

Primeramente, los interesados deberán ingresar a la página web www.mtess.gov.py/servicios/linea-de-credito-mipymes y verificar los requisitos requeridos para poder hacer la solicitud correspondiente.

Una vez completado este primer paso, se deberán enviar los documentos al correo electrónico credmipe_salarios@mtess.gov.py. Una vez se haya corroborado que todo está en orden, los papeles serán remitidos al BNF para proseguir con el trámite.

Al momento de ser aprobado el préstamo, funcionarios de la entidad bancaria se pondrán en contacto con los representantes de las empresas solicitantes, a fin de darles instrucciones para poder retirar el dinero aprobado.

En caso de consultas o dudas, están habilitados los números de teléfono (0986) 112 012 y (0982) 771 129 de lunes a viernes en el horario de 09:00 a 17:00 hs.

Senado aprueba designación de Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

El Senado prestó el acuerdo constitucional para la designación del Miguel Ángel Mora, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, en reemplazo del señor Fernando Filártiga Cantero.

El actual economista en jefe del BCP, Miguel Mora, fue nominado por Santiago Peña para miembro titular del directorio de la institución.

Mora construyó una vasta trayectoria en el BCP, donde ocupó los siguientes cargos:

- Jefe de la División Mercado Interno en dicho departamento (1996-2007)

Puede interesar: Asamblea de la OEA: “Paraguay es vida y familia”, reafirman

- Director del Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno de Estudios Económicos (2007-2014).

- Economista jefe de Estudios Económicos en el BCP desde el 2014 hasta la actualidad.

- También integró comités trascendentales dentro del BCP, entre ellas: Comité de Política Monetaria (CPM), el Comité de Estabilidad Financiera (CESIF), el Comité de Mercados, el Comité de Inversiones y el Comité de Inversiones del Fondo de Garantía de Depósitos.

Lea también: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

El vocero de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el senador Derlis Maidana, dijo que el candidato propuesto por el Poder Ejecutivo, cumple con los requisitos legales exigidos.

La decisión adoptada por el Senado se comunicará al Poder Ejecutivo y Mora podría asumir el cargo desde el próximo 15 agosto.

Senado condena intento de golpe de Estado en Bolivia

El pleno de la Cámara Alta aprobó el proyecto de declaración que condena el intento de golpe de Estado en Bolivia donde el excomandante, Juan José Zúñiga, lideró un levantamiento militar y amenazó con tomar la sede del gobierno.

En la resolución firmada por el presidente del Congreso, Silvio “Beto” Ovelar, los senadores se solidarizan con los ciudadanos bolivianos y piden el respeto a las instituciones.

Nota relacionada: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

Más temprano, el presidente de la República, Santiago Peña, también condenó las movilizaciones irregulares del ejército de Bolivia denunciadas por su par Luis Arce.

La Plaza Murillo, centro de la capital boliviana donde está la sede presidencial, fue tomada durante la tarde de este miércoles por tropas militares lideradas por Juan José Zúñiga quien amenazó con tomar la sede del gobierno.

Luego de varias horas de tensión, se retiró de la plaza y el presidente de Bolivia, Luis Arce, juramentó una nueva cúpula militar.

Zúñiga fue comandante del Ejército de Bolivia hasta hace algunos días, pero fue destituido tras polémicas declaraciones contra el expresidente Evo Morales.

Te puede interesar: Senado aprueba horario de verano todo el año, queda en cancha de Diputados


Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

La Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley “Que modifica el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, que refiere al hecho punible de sustracción de energía eléctrica. El documento vuelve al Senado para seguir con su tratamiento.

La modificación que se pretende en el artículo 173 establece que la conducta de sustracción de energía eléctrica, tipificada ya con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa, será castigada con pena carcelaria de entre dos y diez años, más el comiso de los elementos o dispositivos utilizados para el efecto.

Estipula que lo comisado será entregado como propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y que también será castigada la tentativa y quedará autorizada la persecución de oficio por parte del Ministerio Público.

Puede interesar: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

La iniciativa propone que en los hechos punibles de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal, quede elevada la pena privativa de libertad, hasta 10 años, en los casos graves, como los de fines comerciales, industriales o alguna otra actividad lucrativa donde se abuse de una posición.

Vale indicar que otro de los planteamientos apunta al artículo 2°, que quedaría como sigue: Incautación y administración de los bienes utilizados o producidos en la realización del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal.

“El Ministerio Público Fiscal incautará los elementos utilizados y los objetos destinados a la realización o preparación del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, refiere, seguidamente.

Lea también: Confirman cambios en el Ministerio de Educación

La Senabico deberá, por petición de la ANDE, asignarle a este último el uso, depósito o administración provisional de los bienes incautados.

Una vez seguidos los trámites legales por parte de dicha secretaría, el producto de la venta anticipada de los bienes incautados, luego de declarado el comiso, será también destinado a la Ande.

Tras el correspondiente debate, la plenaria se allanó a las modificaciones sugeridas y el proyecto de ley tuvo visto bueno. El documento vuelve al Senado.