ANDE oculta acuerdo para contratación de potencia de Itaipú Binacional

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) no da a conocer cuál fue el acuerdo para la contratación de potencia de Itaipú para los próximos años. Únicamente promete que la tarifa no se verá afectada. El anterior acuerdo bilateral con Brasil (el cual fue anulado ante la crisis política) incluía puntos muy perjudiciales para el Paraguay.

Luis Villordo, presidente de la ANDE, mencionó en el programa Cara o Cruz (Unicanal) que finalmente se llegó a un acuerdo con su par brasileña Eletrobras para la contratación de potencia del 2019 al 2022 de la Itaipú Binacional. “Paraguay ha dado un fiel cumplimiento al tratado de dar un contrato a largo plazo”, refirió.

El anterior acuerdo fue muy cuestionado y casi le costó el puesto al presidente Mario Abdo Benítez. Ahora este segundo se maneja con sumo hermetismo y se desconoce cuánta será la potencia contratada por la ANDE de la hidroeléctrica.

Consultado sobre ese punto, la autoridad nacional contestó que “el contrato va a ser público, pero aún falta una fase a ser realizada. En la ANDE debemos someter a la asesoría legal y luego por una resolución refrendar el contrato, para remitir a la Eletrobras e Itaipú. En Brasil debe hacerse lo mismo“.

Lo único que sí pudo confirmar (de modo a intentar calmar las voces críticas y evitar las suspicacias) es que “no habrá aumento de tarifa” de la electricidad en los próximos años. “Tenemos la seguridad de eso con la proyección. El no aumento de la tarifa es una consecuencia de la negociación. Ese fue uno de los ejes primordiales. Con el grupo anterior faltó un poco de calma y tranquilidad para llevar una negociación”, argumentó.

En entrevista con la 730 AM, Villordo aseguró que no están faltando a la transparencia al no dar a conocer el preacuerdo con Eletrobras y estimó que, a más tardar, el jueves será totalmente público.

“Son más de cinco consejeros que vieron la viabilidad técnica del acuerdo, que es ampliamente justo para las partes (…) Es un acuerdo justo y beneficioso (…) Ha llegado a un punto razonable para las partes y no sería conveniente para mí expedirme mucho sobre el tema, pero es totalmente razonable”, resaltó.

Acta secreta que puso en vilo al país

El 24 de mayo pasado, los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Bení­tez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, a través de sus altos representantes, fir­maron el acta secreta de la Itaipú, que fue conocida recién dos meses después, tras la renuncia del ingeniero Pedro Ferreira a la presiden­cia de la Ande.

Según La Nación, el acuerdo implicaría un grave perjuicio a la empresa estatal, que llegaría a los 270 millones de dólares al cierre del 2022, teniendo en cuenta que para el año siguiente recién están previstas nuevas negociaciones entre los copropietarios de la hidroeléctrica.

El daño que se causaría al país es como consecuencia de la elimina­ción del uso de excedentes por parte de la Ande, que le permite man­tener el precio de sus tarifas. El intento fue ampliamente repudiado por todos los sectores del país y desde el sector político se propuso un juicio político al jefe de Estado, pero no prosperó.

Peña en la Asamblea de la OEA: desafíos, defensa a la vida y el candidato paraguayo

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó un mensaje en la inauguración de la 54 Asamblea de la OEA que se desarrolla en esta edición en nuestro país. El mandatario habló de los desafíos que presenta la región, ratificó el derecho a la vida y además postuló al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para secretario general del organismo.

“Esta Asamblea nos encuentra aquí como hermanos, buscando esa “coherente integración y unidad de nuestras naciones”. Les pido a todos en estos días una “perseverancia inflexible” y una “plasticidad en la inteligencia” para construir –todos juntos— un futuro mejor para nuestro Continente”, expresó el presidente Santiago Peña durante su discurso.

Agregó que los desafíos que les toca enfrentar y existen en la región “son tremendos”, como la inseguridad, la pobreza, el cambio climático y los conflictos internacionales violentos.

Puede interesar: Senado aprueba designación de Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

Al respecto, dijo que no es casualidad, sino causalidad, que el lema de esta cumbre sea “Integración y Seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.

“Estoy convencido que la seguridad no es un valor más, un objetivo entre otros, sino la piedra sobre la cual se construye toda convivencia civilizada. Sin seguridad, simplemente no hay vida humana decente posible. La inseguridad no solo nos toca en lo personal, sino que va mucho más allá: socava las bases de nuestras democracias, al erosionar la confianza de los ciudadanos en las instituciones destinadas a protegerlos”, enfatizó Peña.

Apuntó que el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas, ponen a prueba diariamente y ponen en jaque nuestro modo de vida.

Con respecto al desarrollo económico, señaló que como dice el lema de la asamblea, debe ser “sostenible”. “Mi país ha demostrado al mundo que ello es posible. Somos líderes en la producción de energía hidroeléctrica, una fuente verde, renovable y limpia que abastece tanto nuestras necesidades internas como las de nuestros vecinos. Los recursos naturales pueden ser utilizados de manera responsable para promover el desarrollo y al mismo tiempo la mitigación del cambio climático”, indicó.

Lea también: Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

Por otra parte, Peña manifestó que Paraguay reafirma, con gran vigor y fuerza, su compromiso de proteger la vida humana desde la concepción, y defender a la familia como célula fundamental de la sociedad, así como de los valores tradicionales que son el cemento de nuestra sociedad.

Asimismo, el presidente anunció que Paraguay decidió presentar formalmente la candidatura del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el periodo 2025-2030.

Bomberos de Sajonia invitan a su tradicional feria de comidas típicas

Los Bomberos de la Tercera Compañía Sajonia invitan a todos a participar de la “Tradicional venta de comidas típicas 2024” que se realizará este sábado 29 de junio a partir de las 18:00 hs en el cuartel de la compañía.

La actividad se realiza cada año con el objetivo de recaudar dinero para sostener el cuartel de bomberos y mantener el alto costo operativo de la compañía.

La Tercera Compañía ofrecerá riquísimos mbeju, pajagua mascada, pastel mandio y mucho más, también tragos y gaseosas.

La invitación está hecha para toda la familia donde se podrá disfrutar, además de las comidas, de juegos tradicionales como la pelota tata, toro candil, casamiento koygúa, entre otros. Con la participación de varios grupos de danzas y música en vivo.

El costo de la adhesión es de G. 5.000 cada una y se puede reservar al 021 480 000 o al 0981 529 979.


Asesinan a tiros a un hombre con antecedentes en San Pedro del Paraná

Se trata de José Telfo Zotelo, quien contaba con antecedentes e investigado por asaltos seriales, homicidio y otros crímenes en San Pedro del Paraná.

El hecho ocurrió durante la tarde de este miércoles en la compañía Pindoju del distrito de San Pedro del Paraná, Itapúa.

Te puede interesar: Habilitaciones vencen este domingo y no renovarlas tendrán multas de G. 800.000

Desconocidos dispararon desde un monte a José Telfo Zotelo, a escasos metros de su casa. El hombre de 48 años recibió varios impactos en diferentes partes del cuerpo.

El subcomisario Felipe Vera, Jefe de la cria 7ma, confirmó que la causa de la muerte shock ipovolémico por disparo de arma de fuego.

Según la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, la vivienda del fallecido fue allanada en reiteradas ocasiones por casos de robos y homicidios.

El caso se encuentra en pleno proceso de investigación y recopilación de datos en la escena del crimen, que es conocida por los pobladores como zona roja ocupada por narcos.