Análisis sugiere que Paraguay alcanzará amplia cobertura de vacuna recién en 2023

Un informe de Economist Intelligence Unit (EIU), una empresa hermana de The Economist, coloca a Paraguay entre los países pobres que tardarán en inocular a toda la población. Estima que lo podrá hacer en el 2023, año en que recién volverá a la normalidad. Ayer se confirmó que nuestro país recibirá 300 mil dosis de AstraZeneca mediante el mecanismo Covax en la segunda quincena de febrero.

A principios de 2021, tres vacunas, de Pfizer (EE. UU.) -BioNTech (Alemania), Moderna (EE. UU.) Y AstraZeneca-Oxford University (Reino Unido), se lanzarán a gran escala en los países desarrollados. Mientras tanto, las vacunas chinas y rusas se están implementando tanto a nivel nacional como a países emergentes como Egipto, a través de acuerdos bilaterales diplomáticos. Esto fomentará la llamada diplomacia de las vacunas, con Rusia y China tratando de reforzar su estatus global mediante la entrega de vacunas, este año y más allá.

Se espera que los países al frente de la cola, incluidos el Reino Unido, los EE. UU. Y la mayoría de los países de la UE, hayan inmunizado a sus grupos prioritarios para fines de marzo, mientras que otros países ricos se pondrán al día a fines de junio. Por lo tanto, esperamos que las perspectivas económicas mundiales mejoren a partir de mediados de 2021, y que el repunte económico mundial se acelere en el tercer y cuarto trimestres. Sin embargo, la vida no volverá a la normalidad para entonces, ya que los programas de inmunización para la mayor parte de la población continuarán hasta mediados de 2022.

Entre los países de ingresos medios, Rusia, que ha desarrollado sus propias vacunas, podría estar en un calendario similar al de las economías más ricas, con la inmunización masiva completada a mediados de 2022. A otros países de ingresos medios, incluidos México y Brasil, se les han prometido suministros a cambio de realizar ensayos clínicos o fabricar viviendas. Esto debería darles acceso temprano a las dosis para los grupos prioritarios, aunque su capacidad para lograr la vacunación masiva dependerá de otros factores, incluido el espacio fiscal, el tamaño de la población, el número de trabajadores de la salud, la infraestructura y la voluntad política. China e India representan casos especiales; Ambos países han desarrollado sus propias vacunas y siguen adelante con los planes de implementación, pero el gran tamaño de su población significa que los programas de inmunización masiva se extenderán hasta finales de 2022.

Finalmente, algunos otros países de ingresos medios y la mayoría de los países de ingresos bajos dependerán de COVAX, una iniciativa liderada por la OMS que tiene como objetivo asegurar 6 mil millones de dosis de vacuna para los países más pobres, entre ellos Paraguay. Los primeros 2000 millones de estos se entregarán en 2021, principalmente a los trabajadores de la salud (las dosis de COVAX cubrirán solo hasta el 20% de la población de cada país). Sin embargo, los suministros de COVAX pueden tardar en llegar, especialmente si los retrasos en la producción y la entrega a los países más ricos retrasan las fechas de entrega para los países más pobres. En estos países en desarrollo, la cobertura de vacunación generalizada no se logrará antes de 2023, si es que ocurre.

Ayer se confirmó que nuestro país recibirá 300 mil dosis de AstraZeneca mediante el mecanismo Covax.

Becas de matemáticas: docentes pueden postularse hasta el lunes

“Mejora de la calidad de la educación de matemática en la enseñanza primaria y secundaria” se denominan las becas dirigidas a docentes. El periodo de postulación está abierto hasta el 1 de julio.

El Instituto de la Administración Pública del Paraguay, dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas es el que organiza la convocatoria para la oferta de becas financiadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Lea también: Docentes se oponen a fijar horario de verano como el único

Los beneficiados podrán aprender los métodos japoneses de enseñanza para las asignaturas de matemáticas y aritmética, con planes de enseñanza y ejercicios de lecciones simuladas.

La convocatoria va para quienes tengan al menos cinco años de experiencia docente, para que adquieran un conocimiento exhaustivo de la aritmética y la educación matemática japonesas, y lo apliquen a sus propios países.

La capacitación será presencial en Japón desde el 1 al 22 de octubre de este año. Los requisitos para la postulación se encuentran en este enlace: www.sfp.gov.py/becas/?page_id=744

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año





Pronostican día frío y un importante descenso para el fin de semana

Las temperaturas bajas continuarán durante los próximos días, con mínimas de 5° el domingo y el lunes.

Hoy jueves, el ambiente estará frío a fresco, con neblinas en las primeras horas, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos variables y una máxima de 20°C, según la Dirección de Meteorología.

Para mañana viernes, el último del mes, se espera una jornada fresca a cálida, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego moderados del sur y precipitaciones. Las extremas oscilarán entre 14°C y 21°C.

Para el sábado se anuncia un ambiente fresco a frío, cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sur. Las temperaturas irán de 8°C a 14°C.

El domingo y el lunes, las mínimas pronosticadas son de 5°C y los vientos soplarán del sector sur. No se observan probabilidades de precipitaciones.


Peña en la Asamblea de la OEA: desafíos, defensa a la vida y el candidato paraguayo

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó un mensaje en la inauguración de la 54 Asamblea de la OEA que se desarrolla en esta edición en nuestro país. El mandatario habló de los desafíos que presenta la región, ratificó el derecho a la vida y además postuló al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para secretario general del organismo.

“Esta Asamblea nos encuentra aquí como hermanos, buscando esa “coherente integración y unidad de nuestras naciones”. Les pido a todos en estos días una “perseverancia inflexible” y una “plasticidad en la inteligencia” para construir –todos juntos— un futuro mejor para nuestro Continente”, expresó el presidente Santiago Peña durante su discurso.

Agregó que los desafíos que les toca enfrentar y existen en la región “son tremendos”, como la inseguridad, la pobreza, el cambio climático y los conflictos internacionales violentos.

Puede interesar: Senado aprueba designación de Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

Al respecto, dijo que no es casualidad, sino causalidad, que el lema de esta cumbre sea “Integración y Seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.

“Estoy convencido que la seguridad no es un valor más, un objetivo entre otros, sino la piedra sobre la cual se construye toda convivencia civilizada. Sin seguridad, simplemente no hay vida humana decente posible. La inseguridad no solo nos toca en lo personal, sino que va mucho más allá: socava las bases de nuestras democracias, al erosionar la confianza de los ciudadanos en las instituciones destinadas a protegerlos”, enfatizó Peña.

Apuntó que el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas, ponen a prueba diariamente y ponen en jaque nuestro modo de vida.

Con respecto al desarrollo económico, señaló que como dice el lema de la asamblea, debe ser “sostenible”. “Mi país ha demostrado al mundo que ello es posible. Somos líderes en la producción de energía hidroeléctrica, una fuente verde, renovable y limpia que abastece tanto nuestras necesidades internas como las de nuestros vecinos. Los recursos naturales pueden ser utilizados de manera responsable para promover el desarrollo y al mismo tiempo la mitigación del cambio climático”, indicó.

Lea también: Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

Por otra parte, Peña manifestó que Paraguay reafirma, con gran vigor y fuerza, su compromiso de proteger la vida humana desde la concepción, y defender a la familia como célula fundamental de la sociedad, así como de los valores tradicionales que son el cemento de nuestra sociedad.

Asimismo, el presidente anunció que Paraguay decidió presentar formalmente la candidatura del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el periodo 2025-2030.