¿Alguien metió la mano “en la lata”? En el Paraguayo Japonés faltan más de 100 millones

Autoridades de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción informaron este miércoles, sobre un millonario faltante en el Centro Paraguayo Japonés (CPJ). El monto es de más de 100 millones de guaraníes.

Angie Duarte, de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, detalló que el faltante de dinero corresponde a depósitos que debían hacerse en el mes de diciembre de 2019.

Luego de un análisis técnico realizado por la mencionada Dirección, el 20 de enero se comprobó el faltante en el depósito de G. 121 millones.

Duarte indicó que la ahora exdirectora del CPJ, Gloria Teresa Cusmanich, decidió apartar de su cargo a la administradora de la institución, Gloria González, responsabilizando a la misma del millonario faltante.

Sin embargo, la Dirección de Cultura también decidió apartar del cargo a Cusmanich por las irregularidades detectadas. En los próximos días se deberá nominar a la nueva persona que estará al frente del Centro Paraguayo Japonés.

Coordinan acciones para preservar legado histórico y potenciar atractivos de Humaitá

El objetivo principal es proteger el valor histórico y cultural de Humaitá, asegurando su preservación para las futuras generaciones.

En un esfuerzo conjunto por preservar y promover el valioso patrimonio histórico de Humaitá, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Turismo (SNC), la Municipalidad de Humaitá y la Gobernación de Ñeembucú, iniciaron un trabajo colaborativo interinstitucional para coordinar acciones en torno a la conservación y promoción del emblemático sitio.

Durante el encuentro, los técnicos de las instituciones realizaron un recorrido de verificación de las ruinas de la Iglesia San Carlos Borromeo y el Museo, el ex cuartel del Mariscal Francisco Solano López, además del centro histórico de la ciudad, lo que permitió evaluar el estado actual de los lugares y determinar las acciones necesarias para su adecuada conservación y promoción.

Como resultado de la jornada, se establecieron lineamientos para un Plan de Acción enfocado en la conservación preventiva y la promoción del sitio como destino turístico.

El objetivo principal es proteger el valor histórico y cultural de Humaitá, asegurando su preservación para las futuras generaciones. Asimismo, se busca impulsar su potencial turístico, atrayendo a más visitantes y educando al público sobre la importancia histórica del lugar.


Etiquetas:

Condena histórica por rifa “pukavy” con fines lucrativos

Un hombre denunciado por explotar rifas de manera clandestina y sin reglamentación fue condenado a un año y medio de prisión por este hecho punible.

Diego Rafael Amarilla Lugo vendía rifas comerciales, con el fin de generar ganancias. Tenía a su disposición una estructura, integrada incluso por extranjeros, quienes salían a las calles de la ciudad de Caaguazú a vender rifas.

Lugo no contaba con la autorización del municipio caaguaceño ni de la Conajzar para dedicarse a esta actividad. Dejaba al arbitrio suyo los sorteos y la entrega o no de los premios.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

La rifa se llamaba pukavy, realmente se reían de la gente, opuka entérogui, porque no se tenía la certeza de entregar los premios”, explicó el titular de Conajzar, Carlos Lisera, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Por este hecho denunciado en el año 2018, Amarilla Lugo fue condenado a un año y seis meses de prisión, según lo dispuso el Tribunal integrado por los jueces Luis OVelar Ledezma, Lilian Godoy de Segovia y Víctor Vera.

La ley 416/2012 establece una pena de 5 años a las personas que se dedican a explotar clandestinamente juegos de azar, es decir, sin permiso de la autoridad competente.


Chofer pierde control de camión por desperfecto mecánico y cae a una zanja

El percance vial se registró ayer, en horas de la siesta, en la localidad de Minga Guazú. El hombre fue asistido, pero no sufrió a lesiones graves.

Un chofer perdió el control del tractocamión que manejaba debido a un desperfecto mecánico, en consecuencia, terminó cayendo a una zanja, al costado de la ruta PY02, específicamente en el kilómetro 27.

Se trata de un camión de la marca Mercedes Benz, modelo 1924, año 1984, , con acoplado de la marca Randon, cargado con 33 toneladas de granos de soja, que era manejado por Bruno Ricardo Sotelo (70).

De acuerdo al informe de la Subcomisaria 52ª, el conductor contó que el camión sufrió un desperfecto mecánico, por lo que salió de la pista y cayó en la cuneta, al costado de la ruta.

El hombre fue asistido por paramédicos de la ambulancia de la empresa Tape Porã, pero afortunadamente no sufrió lesiones graves.