Alerta sanitaria ante rebrote de enfermedades por baja cobertura de vacunación

Según la OPS, Paraguay registra un 10 por ciento de descenso en la inmunización prevista dentro del esquema regular de vacunación. Hasta la fecha, el país no reporta casos confirmados de difteria, sarampión ni poliomielitis.

El sarampión, la difteria y el poliovirus son enfermedades que se previenen con vacunas y a raíz de los brotes registrados en la Región de las Américas y desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se activó una alerta debido al descenso de la cobertura de vacunación en Latinoamérica lo que afecta la inmunidad de rebaño en la comunidad.

El riesgo de la ocurrencia en las Américas de nuevos brotes de enfermedades prevenibles por vacunación de diversa magnitud es calificada como de riesgo muy alto para la región.

Según encuesta realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a los Programas de Inmunización de Latinoamérica de enero a junio, comparativo 2019-2020, se constató un descenso de las coberturas de vacunación, del 10 % en Paraguay.

En el país, las coberturas de vacunación de los biológicos trazadores, experimentaron un descenso entre 4 y 10 por ciento, debido a factores como, temor a la COVID-19, retraso en el arribo de biológicos por cierre de fronteras, restricción en la movilidad, recursos humanos reasignados a tareas asistenciales.

Ante esto, se estableció como estrategia principal mantener activa la vacunación institucional, y garantizar la extramural, conforme a la situación epidemiológica de su territorio en relación a la pandemia.

Hasta la fecha el Paraguay no reporta casos confirmados de difteria, sarampión ni poliomielitis.

Se recomienda la vacunación a todos los menores de cinco años y en susceptibles (no vacunados) mayores de esa edad a fin de alcanzar coberturas vacunales óptimas con todos los biológicos y en todos los municipios del país.

Recomendaciones a Viajeros

Si viajan a áreas con circulación activa o brotes de, Sarampión, Poliomielitis o Difteria, deberán estar al día con el esquema de vacunación.

Si al regreso del mismo presenta algún síntoma compatible con algunas de estas enfermedades más arriba mencionadas, consultar inmediatamente al médico informando el antecedente de viaje. No concurrir a lugares públicos hasta obtener el alta médica.

Peón quiso comprar arma a “policía” y acabó recibiendo una pistola de juguete

Un peón de estancia denunció haber sido víctima de estafa luego de recibir una pistola de juguete de parte de un supuesto policía, con quien contactó intentando comprar un arma.

Luciano Britez, quien se desempeña como peón en un establecimiento ganadero ubicado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, denunció haber sido estafado por un supuesto agente de la Policía Nacional.

Según comentó en entrevista con Radio Imperio, había contacto con una persona que se identificó como el Suboficial Inspector Gustavo Silva para gestionar la adquisición de un arma de fuego.

Te puede interesar: Mujer y niña mueren tras choque entre un tractocamión y un vehículo

La intención de Britez era obtener el arma para poder defenderse en su lugar de trabajo, teniendo en cuenta el permanente asedio de los abigeos que eventualmente cometen fechorías en la zona.

Silva, quien prestaría servicio en el Departamento de Investigaciones de Central, le había prometido conseguirle una pistola debidamente documentada, luego de contactar con él a través de WhatsApp.

Leé también: Ministro de la SENAD acompaña acciones contra el crimen organizado en Canindeyú

Una vez cerrada la negociación, el peón realizó un envío de dinero vía giro por la suma de G. 9.150.000. Días después, recibió el arma solicitada por encomienda, aunque grande fue su sorpresa al ver que había recepcionado una pistola de juguete.

Britez decidió reclamar lo ocurrido al supuesto uniformado, quien acabó bloqueándolo en WhatsApp para evitar ser molestado, señala el informe.

María Luján se alimenta por sí misma y no rechaza el órgano trasplantado

El Ministerio de Salud informó que la paciente responde a estímulos y continúa proceso de rehabilitación neurosensorial y física. Hasta la fecha no se registra signo de rechazo agudo al órgano trasplantado.

Al respecto, la cartera sanitaria indicó que, a 22 días del trasplante cardiaco, María Luján se encuentra compensada, hemodinámicamente estable y sin signo de rechazo agudo al órgano trasplantado.

Lea: Mujer fue descubierta intentando robar carne y chorizo de un súper en Coronel Oviedo

El informe también refiere que la paciente recibe atención integral en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos (UCIC) del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

La Dra. Nancy Garay, jefa del departamento de cardiología, comentó que, desde hace 48 horas, la joven dejó de recibir alimentación vía enteral y ya se alimenta por sí misma. Indicó, además, que responde a estímulos y que continúa en proceso de rehabilitación neurosensorial y física.

Los reportes sobre la evolución de la joven se emiten los jueves de cada semana a través del departamento de comunicación de la cartera sanitaria.

Lea más: Ministro de la SENAD acompaña acciones contra el crimen organizado en Canindeyú

MOPC habilita renovada estación de peaje en el Chaco

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la recepción y habilitación de su renovado puesto de peaje denominado Pozo Colorado, ubicado en el kilómetro 265 de la ruta PY09, departamento de Presidente Hayes.

La nueva instalación reemplaza a la estructura existente, manteniendo su ubicación estratégica sin añadir puntos adicionales de cobro. Este proyecto forma parte de un plan más amplio para mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios de las carreteras nacionales.

Para garantizar una transición fluida, agentes de la Patrulla Caminera están presentes para dirigir el tráfico hacia la nueva estación.

Las tarifas vigentes en guaraníes, tanto en el nuevo puesto de Pozo Colorado, como los que se encuentran en Mayor Otaño y Ecovía, en sentido bidireccional (ida y vuelta), son las siguientes: Vehículos livianos: 10.000. Camiones y Ómnibus (2 ejes): 17.000. Vehículos livianos con acoplados: 17.000. Camiones (3 ejes): 20.000. Camiones (más de 3 ejes): 28.000.

El MOPC actualmente gestiona 16 estaciones de peaje en todo el país, de las cuales 10 ya cuentan con sistemas de pago electrónico vía POS. Con esta innovación se busca agilizar las transacciones y mejorar la experiencia de los conductores.