A Paraguay le conviene mantener tarifa de Itaipú porque Brasil consume el 80 %, explican

La reducción de la tarifa de Itaipú no le conviene a nuestro país, ya que implicaría recibir menos recursos por el porcentaje de energía que le corresponde (50 %), pero que no utiliza (30 %) y que hoy le vende al Brasil. De mantenerse la tarifa, Paraguay deberá invertir el dinero en gastos sociales, ya que el Anexo C impide lucrar con los ingresos.

El Anexo C de Itaipú sienta las bases financieras de la entidad binacional, entre ellas, los egresos, por lo tanto, al disminuir la deuda, también debería bajar el precio la tarifa de la energía, como de hecho pretende Brasil.

Sin embargo, los números no son la única variable de la negociación. También aparece el componente político, donde rigen cuestiones de mercado y donde por ende, se necesita un equilibrio para evitar una descomposición brusca, según explicó a radio Uno el asesor de Itaipú, Sasha Evreinoff.

“A Paraguay le conviene mantener una tarifa alta, porque Brasil consume el 80 % de la energía y los ingresos se dividen en 50 y 50 “, comentó Evreinoff. Recordó que el Anexo C establece que no puede existir lucro, por lo tanto, esos ingresos deben transformarse en gastos sociales.

Las decisiones se toman de manera conjunta y a lo largo de los años la tarifa vino bajando, aunque no en montos muy significativos, por lo que en ese periodo, las decisiones se tomaron a nivel del Consejo de Administración. Allí se introdujo la figura de los gastos sociales, a fin de mantener una tarifa que beneficie a ambos socios. A medida que descendía, era derivada a los gastos sociales.

Sin embargo, en el 2022 bajará a 600 millones de dólares año y habrá que decidir qué hacer con ese dinero y qué destino darle en caso de que se resuelva mantener la tarifa, pues no puede quedar como ingreso o lucro de los socios fundadores.

LAS OPCIONES

Para Evreinoff, una opción potable es la redacción de una nota reversal, en la que se contemple un fondo de contigencia para situaciones de emergencia como la registrada este año con la escasez de agua, la cual impidió que se produzca la cantidad de energía suficiente, la cual puede acarrear pérdidas a Eletrobras y a la ANDE, que son las empresas que contratan la potencia.

También podrían utilizarse para otro tipos de emergencia. “Supongamos que no tenemos agua y se descompone una de las turbinas, Itaipú no va a tener recursos para solucionar inmediatamente, deberá acceder a créditos para reparar, y si nosotros contamos con esos fondos de contingencia podríamos solucionar”, sugirió Evreinoff.

POR QUÉ BRASIL ACEPTARÍA MANTENER LA TARIFA

En 1972, Brasil planteó que la distribución de energía sea del 80-20, es decir, el 80 % de energía para Brasil y el 20 % para el Paraguay. Sin embargo, la firma fue por el 50-50 de los derechos de la energía, aunque con la distribución y el uso del 80-20, con la diferencia de que Brasil compra el 30 % correspondiente a nuestro país, que de hecho, no tiene en qué utilizarlo.

“Brasil aceptaría porque nosotros le podemos seguir garantizando el uso del 80-20, pero existen varios componentes, entre ellos, el puente Carmelo Peralta- Puerto Murtinho que le favorece más a Brasil que a Paraguay y está pagando Itaipú, entonces, que nosotros hagamos una inversión para que ellos puedan sacar todos sus productos, es una estrategia nacional”, opinó el asesor.

“Le habilitamos un paso al producto brasilero para que cruce del Atlántico al Pacífico y viceversa, eso hace que le podamos pedir al Brasil mantener la tarifa, te ayudamos a traer tus productos y ayudanos vos con esto”.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el canciller nacional, Euclides Acevedo; el titular de la ANDE, Félix Sosa y el director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, integran la delegación que viajó hoy a Brasilia, donde se reunirán con Jair Bolsonaro, a fin de defender la postura paraguaya de mantener la tarifa.

Becas de matemáticas: docentes pueden postularse hasta el lunes

“Mejora de la calidad de la educación de matemática en la enseñanza primaria y secundaria” se denominan las becas dirigidas a docentes. El periodo de postulación está abierto hasta el 1 de julio.

El Instituto de la Administración Pública del Paraguay, dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas es el que organiza la convocatoria para la oferta de becas financiadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Lea también: Docentes se oponen a fijar horario de verano como el único

Los beneficiados podrán aprender los métodos japoneses de enseñanza para las asignaturas de matemáticas y aritmética, con planes de enseñanza y ejercicios de lecciones simuladas.

La convocatoria va para quienes tengan al menos cinco años de experiencia docente, para que adquieran un conocimiento exhaustivo de la aritmética y la educación matemática japonesas, y lo apliquen a sus propios países.

La capacitación será presencial en Japón desde el 1 al 22 de octubre de este año. Los requisitos para la postulación se encuentran en este enlace: www.sfp.gov.py/becas/?page_id=744

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año





Pronostican día frío y un importante descenso para el fin de semana

Las temperaturas bajas continuarán durante los próximos días, con mínimas de 5° el domingo y el lunes.

Hoy jueves, el ambiente estará frío a fresco, con neblinas en las primeras horas, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos variables y una máxima de 20°C, según la Dirección de Meteorología.

Para mañana viernes, el último del mes, se espera una jornada fresca a cálida, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego moderados del sur y precipitaciones. Las extremas oscilarán entre 14°C y 21°C.

Para el sábado se anuncia un ambiente fresco a frío, cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sur. Las temperaturas irán de 8°C a 14°C.

El domingo y el lunes, las mínimas pronosticadas son de 5°C y los vientos soplarán del sector sur. No se observan probabilidades de precipitaciones.


Peña en la Asamblea de la OEA: desafíos, defensa a la vida y el candidato paraguayo

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó un mensaje en la inauguración de la 54 Asamblea de la OEA que se desarrolla en esta edición en nuestro país. El mandatario habló de los desafíos que presenta la región, ratificó el derecho a la vida y además postuló al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para secretario general del organismo.

“Esta Asamblea nos encuentra aquí como hermanos, buscando esa “coherente integración y unidad de nuestras naciones”. Les pido a todos en estos días una “perseverancia inflexible” y una “plasticidad en la inteligencia” para construir –todos juntos— un futuro mejor para nuestro Continente”, expresó el presidente Santiago Peña durante su discurso.

Agregó que los desafíos que les toca enfrentar y existen en la región “son tremendos”, como la inseguridad, la pobreza, el cambio climático y los conflictos internacionales violentos.

Puede interesar: Senado aprueba designación de Miguel Mora como miembro del Directorio del BCP

Al respecto, dijo que no es casualidad, sino causalidad, que el lema de esta cumbre sea “Integración y Seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.

“Estoy convencido que la seguridad no es un valor más, un objetivo entre otros, sino la piedra sobre la cual se construye toda convivencia civilizada. Sin seguridad, simplemente no hay vida humana decente posible. La inseguridad no solo nos toca en lo personal, sino que va mucho más allá: socava las bases de nuestras democracias, al erosionar la confianza de los ciudadanos en las instituciones destinadas a protegerlos”, enfatizó Peña.

Apuntó que el crimen transfronterizo, el narcotráfico descontrolado, el terrorismo y las organizaciones delictivas, ponen a prueba diariamente y ponen en jaque nuestro modo de vida.

Con respecto al desarrollo económico, señaló que como dice el lema de la asamblea, debe ser “sostenible”. “Mi país ha demostrado al mundo que ello es posible. Somos líderes en la producción de energía hidroeléctrica, una fuente verde, renovable y limpia que abastece tanto nuestras necesidades internas como las de nuestros vecinos. Los recursos naturales pueden ser utilizados de manera responsable para promover el desarrollo y al mismo tiempo la mitigación del cambio climático”, indicó.

Lea también: Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

Por otra parte, Peña manifestó que Paraguay reafirma, con gran vigor y fuerza, su compromiso de proteger la vida humana desde la concepción, y defender a la familia como célula fundamental de la sociedad, así como de los valores tradicionales que son el cemento de nuestra sociedad.

Asimismo, el presidente anunció que Paraguay decidió presentar formalmente la candidatura del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el periodo 2025-2030.