Docentes se oponen a fijar horario de verano como el único

La Unión Nacional de Educadores (UNE), así como los demás gremios docentes, están en contra de establecer el horario de verano durante todo el año. Alegan motivos científicos y problemas estudiantes que no tienen movilidad propia como los citadinos.

Una nota fue remitida por la UNE al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, a fin de manifestar la oposición al proyecto de ley que elimina el horario de invierno y establece el de verano como fijo.

Rafael Resquín, vocero del gremio, advirtió que los niños saldrán rumbo al colegio y llegarán antes de que amanezca, teniendo en cuenta que, durante el solsticio de invierno, la salida del sol es más tardía.

Si en este periodo se aplicara el horario de verano, el sol saldría recién cerca de las 8:00 de la mañana, debido a la posición de Paraguay respecto al meridiano de Greenwhich en ese periodo del año.

“Esperamos que escuchen un poco a la gente de pie y que sepan que van a exponerles a los chicos”, alertó Resquín.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

Por su parte, el senador Rafael Filizzola advirtió que, la eventual implementación del horario estival como definitivo, representará un beneficio para una minoría, en perjuicio de una mayoría.

Tenemos estudiantes en zonas rurales que tienen que caminar muchísimo para llegar a sus escuelas y ellos, en invierno, van a salir de su casa y van a llegar al colegio sin luz y con frío”, indicó.

Lo mismo se aplica a empleados que viven bien lejos de sus lugares de trabajo y tienen que levantarse muy temprano. Ahora la situación va a ser peor porque el sol va a salir 7:30 a 8:00 de la mañana.

Puede parecer genial para gente que vive en la ciudad y tiene oportunidades creativas, para los que tienen movilidad para esas actividades, pero a la gente que tiene que levantarse temprano y no tienen movilidad propia, a los que tienen que irse caminando a las escuelas les va a significar transitar a la mañana sin luz y con frío durante muchas horas”, señaló el senador.

Por su parte, el presidente del Congreso, Beto Ovelar dijo que los de Asunción no saben lo que pasan los que viven en ciudades remotas del interior, donde deberán caminar a oscuras para ir a clases.

Como una decisión que mira la realidad de manera parcial y algo absolutamente contrario a la ciencia y al sentido común describe la senadora Blanca Ovelar a la intención de aplicar el horario de verano todo el año.

En cuanto a las actividades de los diferentes sectores, el grueso se moviliza a la mañana y el promedio es el siguiente:

Estudiantes del turno mañana de 7:00 a 12:00.

Servidores públicos de 7:00 a 15:00

Ciudadanos para acceder a servicios públicos, bancarios, comerciales, entre las 7:00 y las 13:00

En zonas rurales, no existe suficiente cobertura de alumbrado público para iniciar toda la movilización para las actividades comerciales y educativas a oscuras.

Casi 2 mil postulantes se presentaron para trabajar en la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que al cierre del periodo de postulación, se han inscripto un total de 1968 personas. La etapa de evaluación iniciará este lunes 1 de julio.

En el hall central de la Cámara de Diputados se recibieron casi 2 mil participantes para el concurso de la juventud para las 50 vacancias.

Te puede interesar: Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

De esta forma, finaliza la etapa de postulación y desde la próxima semana, se da inicio a las evaluaciones de los documentos conforme a los requisitos establecidos para concursar de acuerdo a cada perfil.

Profesionales abogados, ingenieros informáticos, licenciados en comunicación, diseñadores gráficos, licenciados en lengua guaraní, economistas entre otros profesionales se presentaron al concurso.

De acuerdo al presidente de Diputados, los resultados serán publicados en las redes sociales y portales digitales de la institución.

“Mi agradecimiento a todo el equipo que trabajó para el éxito de esta etapa y a los jóvenes profesionales que nos honran participando de este concurso”, expresó Latorre en su cuenta de X.

Lea también: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.