Aprueban con modificaciones el proyecto que eleva penas por robo de energía eléctrica

La Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley “Que modifica el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, que refiere al hecho punible de sustracción de energía eléctrica. El documento vuelve al Senado para seguir con su tratamiento.

La modificación que se pretende en el artículo 173 establece que la conducta de sustracción de energía eléctrica, tipificada ya con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa, será castigada con pena carcelaria de entre dos y diez años, más el comiso de los elementos o dispositivos utilizados para el efecto.

Estipula que lo comisado será entregado como propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y que también será castigada la tentativa y quedará autorizada la persecución de oficio por parte del Ministerio Público.

Puede interesar: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Peña condena “movilizaciones irregulares” de militares

La iniciativa propone que en los hechos punibles de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal, quede elevada la pena privativa de libertad, hasta 10 años, en los casos graves, como los de fines comerciales, industriales o alguna otra actividad lucrativa donde se abuse de una posición.

Vale indicar que otro de los planteamientos apunta al artículo 2°, que quedaría como sigue: Incautación y administración de los bienes utilizados o producidos en la realización del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal.

“El Ministerio Público Fiscal incautará los elementos utilizados y los objetos destinados a la realización o preparación del hecho punible previsto en el artículo 173 de la Ley Nº 1.160/1997 - Código Penal”, refiere, seguidamente.

Lea también: Confirman cambios en el Ministerio de Educación

La Senabico deberá, por petición de la ANDE, asignarle a este último el uso, depósito o administración provisional de los bienes incautados.

Una vez seguidos los trámites legales por parte de dicha secretaría, el producto de la venta anticipada de los bienes incautados, luego de declarado el comiso, será también destinado a la Ande.

Tras el correspondiente debate, la plenaria se allanó a las modificaciones sugeridas y el proyecto de ley tuvo visto bueno. El documento vuelve al Senado.

Detienen a mujer que amenazó con quemar vivos a sus hijos pequeños

Los vecinos denunciaron que la mujer derramó combustible a sus tres hijos con la intención de quemarlos vivos. Ocurrió en la localidad de Filadelfia, Chaco.

Una mujer fue detenida en un inquilinato, ubicado en la Calle Chaco Boreal casi Harbiner, tras amenazar con quemar vivos a sus tres hijos pequeños. Se trata de Jessica Belén Recalde Méndez, de 27 años.

Lea: Más de 430 internaciones por virus respiratorios: niños y adultos, los más afectados

Según el informe de la Policía Nacional, el hecho fue reportado por los vecinos a través del sistema 911. En el lugar, manifestaron a los intervinientes que Jessica, en un ataque de locura, derramó combustible a sus hijos y amenazó con quemarlos. Las víctimas son niños de 11 y 5 años, y un bebé de meses de vida.

En su declaración, la mujer confesó que su intención no era la de quemar a sus hijos, sino amedrentar al padre de los mismos. No obstante, quedó detenida. El caso fue comunicado al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Lea más: Ajustan detalles para que buses eléctricos donados por Taiwán ya lleguen al país


Empleada doméstica detenida con G. 139 millones robados a su patrona

Una mujer de 68 años, denunciada por su empleadora por el robo de una fuerte suma de dinero guardada en la caja fuerte de la casa, fue detenida con las evidencias en su poder. Sucedió en Mora Cué, Luque y las sustracciones se realizaron en diferentes ocasiones.

Efectivos de la Comisaría 28ª de Mora Cué, Luque, aprehendieron a Lidia María Olimpia Vázquez, de 68 años, sindicada como supuesta autora de un hecho de hurto.

Del poder de Vázquez incautaron G. 139.483.000, monto supuestamente sustraído de la caja fuerte de la casa donde trabajaba la mujer.

Es noticia: Tía de Loan declara que el niño fue atropellado por funcionaria y su marido

“Vieron que empezaba a faltar dinero y, ante la sospecha, regresaron a la casa en un horario no habitual y la sorprendieron en flagrancia con 11 millones en su riñonera”, explicó el jefe policial, Francisco Goiburú, en una entrevista con los medios.

La suma tan grande de dinero la habría sacado de manera sistemática en el lapso de tres años, periodo que lleva trabajando en la casa. La Policía hizo un trabajo de inteligencia y allanó la vivienda de la denunciada y encontró los demás billetes en el ropero.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?



Más de 430 internaciones por virus respiratorios: niños y adultos, los más afectados

La influenza es el virus predominante actualmente, seguido de rhinovirus y el virus sincitial respiratorio que va tomando fuerza. Los grupos más afectados son los niños menores de 2 años y los adultos mayores.

De acuerdo a la Vigilancia Universal se contabilizaron 46.318 consultas por gripe en la última semana evaluada (SE) 24. En este periodo se observa un aparente descenso en la demanda de consultas, comparado a la semana anterior. A pesar de ello, la tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.

Lea: Plástico reciclado por las tapas de alcantarillado de hierro: proponen solución a hurtos

Actualmente, se registra una importante circulación de influenza que es el virus predominante, seguido de rhinovirus y de virus sincitial respiratorio que va en paulatino ascenso.

En cuanto a la curva de hospitalizados, se observa un ligero incremento del 4%. Al cierre de la semana (SE) 24 se contabilizaron 439 pacientes hospitalizados por virus respiratorios, el 52% corresponde a la edad pediátrica.

En lo que va del 2024, 90 niños menores de 2 años requirieron hospitalización a causa del virus sincitial, 13 de ellos ingresaron a la unidad de cuidados intensivos. Por otra parte, entre los hospitalizados se registra una alta afectación de rhinovirus, el 62% en edades pediátricas; mientras que el virus de la influenza se observa mayormente en la franja adulta, en un 75%.

COVID-19

La semana (SE) 24 cerró con 178 casos confirmados de COVID-19. Hasta el momento, el mayor número de casos de la infección se concentra en la franja de 20 a 59 años.

En este periodo se procesaron 5.141 muestras para SARS-COV2, observando una disminución con relación a la semana anterior. La tasa de positividad es de 3,5%.

El informe señala que se han registrado menos contagios por COVID-19 con relación a la semana anterior, esto coincide con la disminución de muestras procesadas.

Unas 21 personas se hospitalizaron por COVID-19 en esta última semana, evidenciando una cifra similar a la semana anterior: 20 en sala y uno en la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en adultos mayores y menores de 5 años.

De acuerdo al reporte no se confirmaron fallecidos al cierre de la última semana. En lo que va del año se han reportado 82 decesos por COVID-19.

Lea más: Ajustan detalles para que buses eléctricos donados por Taiwán ya lleguen al país