Jóvenes son los que más usan internet, desde el celular: WhatsApp y redes, la preferencia

Los jóvenes son los que encabezan el uso de internet en nuestro país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), principalmente a través del celular. La mensajería instantánea y redes sociales encabezan la preferencia.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) de los años 2017 al 2023.

Los datos revelan que la población joven lidera el acceso a internet en Paraguay, siendo la franja etaria de 20 a 34 años de edad (9 de cada 10 personas) la que posee el mayor porcentaje, mientras que en el grupo de 35 años y más, la cifra se reduce a 7 de cada 10 personas.

En el área urbana, el 83,8% de la población utiliza internet, lo que equivale a aproximadamente 2.594.000 personas. En cambio, en las zonas rurales, la cifra se reduce al 68,2%, es decir, alrededor de 1.223.000 personas.

Te puede interesar: Presentan resultados de Mesas de Protección Social y próximas acciones a ejecutar

El muestreo revela que las mujeres (79,2%) tienen una leve ventaja sobre los hombres (76,9%) en cuanto al uso de internet. En el caso del sexo femenino, las encuestadas afirman haberlo utilizado en mayor proporción para buscar información referente a la salud y servicios de salud, comunicaciones telefónicas y productos y servicios, mientras que los varones para descargar juegos, videos o películas y transacciones bancarias.

En Paraguay, la mensajería instantánea y las redes sociales, además de las llamadas telefónicas, siguen siendo los usos más populares de internet entre la población de 10 años y más que utilizan este servicio, según el informe del INE.

Tal es así que, en el año 2023, del total de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, el 95,4% lo utilizó para aplicaciones como WhatsApp, el 86,0% para comunicaciones telefónicas y el 84,7% para Facebook, Twitter o Instagram, por citar algunas.

Leé también: MOPC anuncia mejora de caminos vecinales en tres ciudades

Otro aspecto resaltante conocido a través de la Encuesta Permanente de Hogares es que 9 de cada 10 personas accedieron a internet a través de un teléfono celular, mientras que 6 de cada 10 en el hogar a través de una conexión domiciliaria.

La población de 15 y más años de edad ocupada en cargos tales como empleados de oficina lideran el uso de internet (99,7%), seguidos por los profesionales científicos e intelectuales (99,2%) y técnicos y profesionales de nivel medio (98,0%), entre otros.

Más de 430 internaciones por virus respiratorios: niños y adultos, los más afectados

La influenza es el virus predominante actualmente, seguido de rhinovirus y el virus sincitial respiratorio que va tomando fuerza. Los grupos más afectados son los niños menores de 2 años y los adultos mayores.

De acuerdo a la Vigilancia Universal se contabilizaron 46.318 consultas por gripe en la última semana evaluada (SE) 24. En este periodo se observa un aparente descenso en la demanda de consultas, comparado a la semana anterior. A pesar de ello, la tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.

Lea: Plástico reciclado por las tapas de alcantarillado de hierro: proponen solución a hurtos

Actualmente, se registra una importante circulación de influenza que es el virus predominante, seguido de rhinovirus y de virus sincitial respiratorio que va en paulatino ascenso.

En cuanto a la curva de hospitalizados, se observa un ligero incremento del 4%. Al cierre de la semana (SE) 24 se contabilizaron 439 pacientes hospitalizados por virus respiratorios, el 52% corresponde a la edad pediátrica.

En lo que va del 2024, 90 niños menores de 2 años requirieron hospitalización a causa del virus sincitial, 13 de ellos ingresaron a la unidad de cuidados intensivos. Por otra parte, entre los hospitalizados se registra una alta afectación de rhinovirus, el 62% en edades pediátricas; mientras que el virus de la influenza se observa mayormente en la franja adulta, en un 75%.

COVID-19

La semana (SE) 24 cerró con 178 casos confirmados de COVID-19. Hasta el momento, el mayor número de casos de la infección se concentra en la franja de 20 a 59 años.

En este periodo se procesaron 5.141 muestras para SARS-COV2, observando una disminución con relación a la semana anterior. La tasa de positividad es de 3,5%.

El informe señala que se han registrado menos contagios por COVID-19 con relación a la semana anterior, esto coincide con la disminución de muestras procesadas.

Unas 21 personas se hospitalizaron por COVID-19 en esta última semana, evidenciando una cifra similar a la semana anterior: 20 en sala y uno en la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en adultos mayores y menores de 5 años.

De acuerdo al reporte no se confirmaron fallecidos al cierre de la última semana. En lo que va del año se han reportado 82 decesos por COVID-19.

Lea más: Ajustan detalles para que buses eléctricos donados por Taiwán ya lleguen al país

Buscan a un bebé e investigan a madre por darlo en adopción ilegal

Un menor de un mes de vida está desaparecido desde el 29 de mayo. La Fiscalía comunicó la noticia hoy para solicitar ayuda en la búsqueda. La madre declaró que lo entregó a una persona que no puede tener hijos para que se encargue de su crianza.

La fiscal Fátima Girala imputó por violación del deber del cuidado y de la ley adopción a la madre de un bebé que desapareció y a la suegra de la mujer.

La mamá es adicta, se dedica a la prostitución y dijo que, luego de una relación con un cliente habitual, ella quedó embarazada, tras lo cual, el hombre le pidió que aborte y le dio unas pastillas que, finalmente, no dieron resultado.

Ante esto, el padre biológico dijo que se encargaría de la crianza del niño, sin embargo, la madre declaró que lo dio en adopción a una pareja de Concepción que no puede tener hijos, pero que sueña con esa posibilidad.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?

La Fiscalía inició la búsqueda de la persona en cuestión, pero los datos no coinciden con los que dio la mujer, pues, la identidad brindada no corresponde a alguien de Concepción, sino de Asunción, pero sin las características que indicó la mujer.

Hasta este momento no se logró localizar a la persona que supuestamente tiene al bebé , quien, además, sufre problemas respiratorios, razón por la cual, también se lo busca en los hospitales.

También se pide a la ciudadanía que, ante alguna actitud sospechosa, como ser, personas que repentinamente tienen a un recién nacido u otras circunstancias relativas al hecho, reporten los datos que consideren relevantes.

Cualquier información, comunicarse al 911 o a la Unidad Penal 3 del Sector 1, a cargo de la agente fiscal Fátima Girala,(Félix Bogado 1809 у 21 Proyectadas) teléfonos 301.676, 300.150/1, 312.405, 302.988/9.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año


Cerrado un largo tramo de la Avda. España por desfile colegial

Desde las 7:00 de la mañana está bloqueada al tránsito vehicular la Avda. España, por motivo del desfile aniversario del colegio San José.

Desde la calle Rosa Peña hasta Presbítero Marcelino Noutz se procedió al cierre de la Avda. España, según comunicó la Dirección de Tránsito de Asunción.


La autorización municipal para el bloqueo obedece al desfile por los 120 años del colegio San José, que solicitó el apoyo de las autoridades de la ciudad, para el efecto.


Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito se instalaron en los tramos afectados para guiar a los conductores.


El anuncio hecho por la Municipalidad de Asunción no establece un horario de reapertura de las calles cerradas para el evento colegial.