A un mes de la intervención, no hay mejoras en el SEME, denuncian funcionarios

Funcionarios del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) denuncian que, pese a la intervención ordenada por el Ministerio de Salud, la situación sigue sin ninguna mejora.

El pasado mes de mayo, la ministra de Salud, María Teresa Barán, había ordenado una intervención en el SEME, a raíz de las deficiencias en el servicio y la falta de funcionamiento de varias ambulancias.

Alma Amarilla, funcionaria del SEME, denunció ante el canal GEN que, a poco de cumplirse un mes de aquella drástica determinación, las cosas en el lugar prácticamente no han cambiado.

Antecedentes: Salud interviene SEME tras denuncias por ambulancias fuera de servicio

No tenemos nada que celebrar, duele mucho. Hoy este servicio no existe”, afirmó, recordando que este 21 de junio se cumplen 28 años de creación del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias.

Según la denuncia, los nuevos móviles que fueron asignados no están en condiciones y solo son “un parche”. “Ya no dan más, estos vehículos tienen que ser cambiados”, añadió Amarilla.

En los últimos días ocurrió un episodio que causó susto y preocupación, ya que una de las unidades de traslado perdía combustible en plena marcha y llegó “a duras penas” hasta la base, lo cual representó un enorme riesgo para sus ocupantes y terceras personas.

Leé también: Salud, sobre tacos: SEME tiene 14 ambulancias varadas por falta de mantenimiento

El pedido puntual es que la cartera de Salud se encargue de gestionar la adquisición de nuevas ambulancias para el SEME, ya que las reparaciones mecánicas no duran mucho tiempo. Con la cantidad actual de vehículos operativos, el servicio no da abasto, admitieron.

“Lo que queremos es ver cómo paliar porque soluciones no le vamos a dar, hay miles de problemas en la institución”, manifestó la funcionaria, revelando la disconformidad de sus demás colegas.

Buscan a un bebé e investigan a madre por darlo en adopción ilegal

Un menor de un mes de vida está desaparecido desde el 29 de mayo. La Fiscalía comunicó la noticia hoy para solicitar ayuda en la búsqueda. La madre declaró que lo entregó a una persona que no puede tener hijos para que se encargue de su crianza.

La fiscal Fátima Girala imputó por violacion del deber del cuidado y de adopción a la madre de un bebé que desapareció y a la suegra de la mujer.


La mamá es adicta, se dedica a la prostitución y dijo que, luego de una relación con un cliente habitual, ella quedó embarazada, tras lo cual, el hombre le pidió que aborte y le dio unas pastillas que, finalmente, no dieron resultado.


Ante esto, el padre biológico dijo que se encargaría de la crianza del niño, sin embargo, la madre declaró que lo dio en adopción a una pareja de Concepción que no puede tener hijos, pero que sueña con esa posibilidad.


La Fiscalía inició la búsqueda de la persona en cuestión, pero los datos no coinciden con los que dio la mujer, pues, la identidad brindada no corresponde a alguien de Concepción, sino de Asunción, pero sin las características que indicó la mujer.


Hasta este momento no se logró localizar a la persona que supuestamente tiene al bebé , quien, además, sufre problemas respiratorios, razón por la cual, también se lo busca en los hospitales.


También se pide a la ciudadanía que, ante alguna actitud sospechosa, como ser, personas que repentinamente tienen a un recién nacido u otras circunstancias relativas al hecho


Cualquier información, comunicarse al 911 o a la Unidad Penal 3 del Sector 1, a cargo de la agente fiscal Fátima Girala,(Félix Bogado 1809 у 21 Proyectadas) teléfonos 301.676, 300.150/1, 312.405, 302.988/9.


Cerrado un largo tramo de la Avda. España por desfile colegial

Desde las 7:00 de la mañana está bloqueada al tránsito vehicular la Avda. España, por motivo del desfile aniversario del colegio San José.

Desde la calle Rosa Peña hasta Presbítero Marcelino Noutz se procedió al cierre de la Avda. España, según comunicó la Dirección de Tránsito de Asunción.


La autorización municipal para el bloqueo obedece al desfile por los 120 años del colegio San José, que solicitó el apoyo de las autoridades de la ciudad, para el efecto.


Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito se instalaron en los tramos afectados para guiar a los conductores.


El anuncio hecho por la Municipalidad de Asunción no establece un horario de reapertura de las calles cerradas para el evento colegial.


Vencen habilitaciones vehiculares y varios municipios atienden hasta mañana

Largas filas se observaron esta semana en las distintas municipalidades del país, a donde los conductores se acercaron para renovar sus habilitaciones. Ante la alta concurrencia, algunos municipios abrirán este domingo.

La Municipalidad de Fernando de la Mora recibirá a sus contribuyentes hoy sábado de 7:00 a 16:00 y mañana domingo de 7:00 a 12:00. Una vez cumplido el horario de cierre, la atención continuará con todos los que hayan ingresado hasta entonces.

En Lambaré, el horario de este sábado es de 7:00 a 12:00 y, excepcionalmente, mañana domingo de 8:00 a 12:00, según comunicó el intendente Guido González.

En Asunción, además del Bloque C de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, otros puestos son: Ivesur (Salvador Bogado esquina José Pappalardo), Coarco (Tte. Rolón Viera N° 2760 casi Ecuador) hasta las 11:30 de la mañana.

Los vehículos de los años 2022, 2023 y 2024 están exonerados de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) y pueden acudir directamente al bloque C.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?

Por su parte, la Municipalidad de Luque recibirá al público hasta las 15:00 de este sábado y, mañana domingo abrirá de 8:00 a 12:00.

En Mariano Roque Alonso, la atención este sábado será hasta el mediodía. Allí disponen la opción de realizar el pago desde la comodidad del vehículo, en una modalidad más rápida. Las autoridades no anunciaron que abrirían este domingo.

La fecha de vencimiento del 30 de junio rige en la mayoría de los municipios y la multa por circulación en ruta con esta infracción supera los 500.000 guaraníes.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año