Rescatan a niño que subió a una antena de telefonía en Capiatá

El hecho ocurrió ayer, en horas de la noche, en la compañía Toledo Cañada de la ciudad de Capiatá, donde un niño de 13 años, subió hasta la punta de una antena hasta que fue salvado por los bomberos.

Al respecto, la fiscal Carolina Martínez indicó que el rescate del niño duró varias horas, debido a que el mismo se rehusó a bajar, por lo que dieron aviso a los Bomberos Voluntarios para que realicen la labor correspondiente. Agregó que el establecimiento, donde se encuentra la antena, estaba completamente cerrado, ordenando su ingreso para slavar la vida del menor.

Lea: Hombre muere electrocutado cuando realizaba conexión clandestina

“El niño logró ser rescatado, pero se negó a regresar con su padre e indagamos sobre su situación. A raíz de que no se encontraba bien, ordené que sea derivado hasta el hospital Acosta Ñu para que sea asistido por un psicólogo y verificar su estado de salud emocional, además de la salud física. Sus familiares manifestaron que seguía un tratamiento mental”, expresó la fiscal en comunicación con radio Ñanduti.

En ese contexto, la agente mencionó que el papá del menor quiso minimizar la situación y llevarlo a su casa, incluso, dijo que conductas como esa eran bastante normales. La información que saltó es que el menor perdió hace tres meses a su mamá. “Por tal motivo ordené la contención psicológica para evitar que acabe con su vida o le haga daño a alguien”, reiteró.

Con respecto a este caso, la fiscal señaló que todas las medidas que se tomaron fueron de carácter urgente, posteriormente, realizarán el seguimiento tanto al entorno familiar como al estado del afectado, a fin de evitar el desenlace fatal. “Este hecho no constituye un hecho punible, pero sí de interés para salvaguardar su integridad física”, apuntó.

Lea más: Preocupa bajo número de vacunados ante aumento de casos de influenza y COVID


Más de 430 internaciones por virus respiratorios: niños y adultos, los más afectados

La influenza es el virus predominante actualmente, seguido de rhinovirus y el virus sincitial respiratorio que va tomando fuerza. Los grupos más afectados son los niños menores de 2 años y los adultos mayores.

De acuerdo a la Vigilancia Universal se contabilizaron 46.318 consultas por gripe en la última semana evaluada (SE) 24. En este periodo se observa un aparente descenso en la demanda de consultas, comparado a la semana anterior. A pesar de ello, la tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.

Lea: Plástico reciclado por las tapas de alcantarillado de hierro: proponen solución a hurtos

Actualmente, se registra una importante circulación de influenza que es el virus predominante, seguido de rhinovirus y de virus sincitial respiratorio que va en paulatino ascenso.

En cuanto a la curva de hospitalizados, se observa un ligero incremento del 4%. Al cierre de la semana (SE) 24 se contabilizaron 439 pacientes hospitalizados por virus respiratorios, el 52% corresponde a la edad pediátrica.

En lo que va del 2024, 90 niños menores de 2 años requirieron hospitalización a causa del virus sincitial, 13 de ellos ingresaron a la unidad de cuidados intensivos. Por otra parte, entre los hospitalizados se registra una alta afectación de rhinovirus, el 62% en edades pediátricas; mientras que el virus de la influenza se observa mayormente en la franja adulta, en un 75%.

COVID-19

La semana (SE) 24 cerró con 178 casos confirmados de COVID-19. Hasta el momento, el mayor número de casos de la infección se concentra en la franja de 20 a 59 años.

En este periodo se procesaron 5.141 muestras para SARS-COV2, observando una disminución con relación a la semana anterior. La tasa de positividad es de 3,5%.

El informe señala que se han registrado menos contagios por COVID-19 con relación a la semana anterior, esto coincide con la disminución de muestras procesadas.

Unas 21 personas se hospitalizaron por COVID-19 en esta última semana, evidenciando una cifra similar a la semana anterior: 20 en sala y uno en la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en adultos mayores y menores de 5 años.

De acuerdo al reporte no se confirmaron fallecidos al cierre de la última semana. En lo que va del año se han reportado 82 decesos por COVID-19.

Lea más: Ajustan detalles para que buses eléctricos donados por Taiwán ya lleguen al país

Buscan a un bebé e investigan a madre por darlo en adopción ilegal

Un menor de un mes de vida está desaparecido desde el 29 de mayo. La Fiscalía comunicó la noticia hoy para solicitar ayuda en la búsqueda. La madre declaró que lo entregó a una persona que no puede tener hijos para que se encargue de su crianza.

La fiscal Fátima Girala imputó por violación del deber del cuidado y de la ley adopción a la madre de un bebé que desapareció y a la suegra de la mujer.

La mamá es adicta, se dedica a la prostitución y dijo que, luego de una relación con un cliente habitual, ella quedó embarazada, tras lo cual, el hombre le pidió que aborte y le dio unas pastillas que, finalmente, no dieron resultado.

Ante esto, el padre biológico dijo que se encargaría de la crianza del niño, sin embargo, la madre declaró que lo dio en adopción a una pareja de Concepción que no puede tener hijos, pero que sueña con esa posibilidad.

Lea también: Horario de verano en invierno, ¿qué opinan los comerciantes del Mercado 4?

La Fiscalía inició la búsqueda de la persona en cuestión, pero los datos no coinciden con los que dio la mujer, pues, la identidad brindada no corresponde a alguien de Concepción, sino de Asunción, pero sin las características que indicó la mujer.

Hasta este momento no se logró localizar a la persona que supuestamente tiene al bebé , quien, además, sufre problemas respiratorios, razón por la cual, también se lo busca en los hospitales.

También se pide a la ciudadanía que, ante alguna actitud sospechosa, como ser, personas que repentinamente tienen a un recién nacido u otras circunstancias relativas al hecho, reporten los datos que consideren relevantes.

Cualquier información, comunicarse al 911 o a la Unidad Penal 3 del Sector 1, a cargo de la agente fiscal Fátima Girala,(Félix Bogado 1809 у 21 Proyectadas) teléfonos 301.676, 300.150/1, 312.405, 302.988/9.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año


Cerrado un largo tramo de la Avda. España por desfile colegial

Desde las 7:00 de la mañana está bloqueada al tránsito vehicular la Avda. España, por motivo del desfile aniversario del colegio San José.

Desde la calle Rosa Peña hasta Presbítero Marcelino Noutz se procedió al cierre de la Avda. España, según comunicó la Dirección de Tránsito de Asunción.


La autorización municipal para el bloqueo obedece al desfile por los 120 años del colegio San José, que solicitó el apoyo de las autoridades de la ciudad, para el efecto.


Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito se instalaron en los tramos afectados para guiar a los conductores.


El anuncio hecho por la Municipalidad de Asunción no establece un horario de reapertura de las calles cerradas para el evento colegial.