Paraguayo cumplió su condena en Paraguay y fue extraditado al Brasil

Un ciudadano paraguayo que recientemente cumplió una condena por tentativa de feminicidio en nuestro país fue extraditado al Brasil. El mismo estaría vinculado al tráfico de drogas.

El lunes último se concretó la extradición de un hombre de nacionalidad paraguaya a través del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.

Se trata de César Ramón Barrios Moreno, de 36 años, quien se encontraba recluido en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este por un caso de tentativa de feminicidio desde el año 2019.

Te puede interesar: Purga constante en Policía: en últimos 15 días, echados 31 agentes implicados en delitos

El compatriota era buscado por la justicia brasileña a raíz de su presunta vinculación a una organización criminal ligada al tráfico internacional de drogas, contando con orden de captura y pedido de extradición desde el 2017.

Según las autoridades del vecino país, Barrios fue identificado como miembro de la banda narco durante el Operativo Brasiguai. Dicho grupo enviaba cargamentos de estupefacientes desde nuestro país a varios estados brasileños.

Leé también: Sicarios matan a balazos a un brasileño en Pedro Juan Caballero

El paraguayo ya había sido condenado en Brasil por narcotráfico y otros delitos conexos, aunque nunca llegó a pisar la cárcel debido a que se encontraba prófugo desde aquel entonces.

Antes de cumplir su condena en nuestro país y recuperar su libertad, se emitió una alerta roja a través de Interpol para lograr su extradición, concretándose finalmente este lunes al entregarlo a la Policía Federal del Brasil.

Hombre fue condenado tras abusar de su hijastra durante 7 años

La niña comentó a su tía que su padrastro abusó de ella desde que tenía 6 años de edad. La Fiscalía logró demostrar la culpabilidad tras presentar todos los elementos.

La agente fiscal Gladys González, obtuvo la condena de un hombre, a 16 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños y abuso en personas bajo tutela. Resultó víctima una menor, quien fue vulnerada desde los 6 años hasta los 13, por su padrastro.

La representación fiscal, logró demostrar la responsabilidad del sentenciado a través de los elementos probatorios expuestos ante el Tribunal Colegido.

Los antecedentes del caso señalan que, en fecha 21 de septiembre del 2021, la víctima manifestó a su tía (hermana de su madre), que su padrastro la vulneró desde los 6 años de edad. Todo esto ocurrió en ausencia de la madre, en la vivienda donde residían.

Al transcurrir el tiempo, la sometió sexualmente en reiteradas ocasiones y bajo amenazas, registrándose el último hecho el 15 de septiembre del 2021. Posteriormente, ambas comunicaron lo ocurrido a la madre de la menor.

Caso Ja’umina Fest: Suspenden extradición de presunto narco José Bogado Quevedo

El Juzgado revocó la extradición de José Luis Bogado Quevedo a Brasil, requerido por hechos de narcotráfico. Fue detenido en Paraguay, tras ser herido en el ataque ocurrido en el Ja´umina Fest de San Bernardino, el 20 de enero del 2022.

La medida fue tomada por el juez Miguel Palacios tras el recurso de reposición planteado por la defensa de Bogado Quevedo.

Te puede interesar: Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

La extradición a Brasil fue suspendida de momento porque el hombre tiene una causa pendiente en nuestro país por apropiación, hecho por el cual se le impuso condiciones que prohíben su salida del país durante tres años.

Recién una vez concluida la pena en Paraguay Bogado podrá ser extraditado al vecino país, donde tiene 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo tiene en Brasil, además, una condena de 17 años de cárcel pendiente por narcotráfico y desde el 2018 estaba en oculto en Paraguay.

Fue detenido el 30 de enero del 2022 cuando fue herido de bala en el festival musical Ja’umina Fest, al ser derivado hasta Asunción a un sanatorio privado se comprobó su identidad que tenía orden de captura.


Buscan reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico ante casos de robos

Ante la cantidad de hurtos de tapas de alcantarillado de hierro, la Essap evalúa un plan piloto de reemplazo por tapas de otros materiales.

El presidente de la empresa estatal, Luis Bernal, anunció el plan dado los costos elevados de reposición de las tapas de alcantarilla de hierro, de alrededor de G. 1.500.000.

Se constató que decenas de alcantarillado no cuentan con la tapa del registro al ser hurtadas y vendidas «por precios irrisorios», informó la Essap.

El presidente señaló la posibilidad de realizar una compra limitada de tapas de material de plástico reciclado, capaz de soportar hasta 36.000 kilos de carga, dentro de un plan piloto que inició en la fecha.

Estas tapas se caracterizan por su durabilidad, resistencia, amigables con el medioambiente y con un costo considerablemente inferior al de las tapas de hierro.