Confirman llamado a licitación para mejorar Tapé Tujá en Coronel Oviedo

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, confirmó que el llamado a licitación para la intervención de la travesía urbana de Coronel Oviedo, conocida como Tapé Tujá, está ahora en manos de Contrataciones Públicas.

“Lo comprometido es deuda”, afirmó la ministra, resaltando el compromiso del Gobierno con la comunidad ovetense.

Centurión detalló que ayer el MOPC presentó el Pliego de Bases y Condiciones de esta obra a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y anticipó que muy pronto estará disponible en su portal para que las empresas del sector de la construcción puedan preparar sus ofertas.

Además, expresó su confianza en que a corto plazo se firmará el contrato para iniciar los trabajos este mismo año.

Puede interesar: Nueva condena de casi 30 años de cárcel a expolicía sindicado de violador serial

La secretaria de Estado mencionó que, aunque esta obra no estaba inicialmente en los planes del MOPC ni en el presupuesto 2024, la gestión y determinación de todas las autoridades involucradas permitieron obtener los recursos necesarios para su ejecución.

Agregó que el objetivo de la iniciativa es crear un espacio urbano moderno y funcional para Coronel Oviedo, fortaleciendo su posición como punto neurálgico dentro del territorio nacional. “Existen obras que no necesariamente deben ser de gran magnitud para tener un impacto atómico”, concluyó.

Lea también: Plantearán que proyecto sobre horario único sea tratado la próxima semana

El proyecto referido abarca el antiguo trazado de las rutas 2 y 7, actualmente conocido como Tapé Tujá. Incluirá la duplicación de la vía, bicisendas y camineros a lo largo de 7 km, así como espacios para el esparcimiento ciudadano, deportes, ampliación de parques y mejoramiento de plazas.

Culmina la Asamblea de la OEA en Paraguay con más de 20 resoluciones aprobadas

Este viernes culminó el 54 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuya edición se realizó en nuestro país. El informe indica que fueron aprobadas 22 resoluciones y tres declaraciones.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó, en conferencia de prensa, que la Declaración de Asunción recoge acuerdos claves para fortalecer la gobernabilidad y las instituciones democráticas; priorizar la erradicación de la pobreza; robustecer la lucha contra la delincuencia organizada transnacional; defender los derechos humanos, eliminar toda forma de discriminación; y promover la cooperación y las alianzas en las Américas para hacer frente al cambio climático.

Destacó igualmente que en esta Asamblea se realizó la elección de tres miembros que integrarán la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el candidato del Paraguay, Diego Moreno, del Perú, Alberto Borea y del Uruguay, Ricardo Pérez Manrique. “Para el Paraguay esta elección es histórica, ya que es la primera vez que un jurista paraguayo ocupa un lugar en la Corte Interamericana”, expresó.

Señaló además que nuestro país promueve la integración regional y la construcción de consensos sobre temas de interés común, sin comprometer sus principios y valores establecidos en la Constitución, ni ceder su soberanía sobre cuestiones claramente reguladas en la legislación nacional. “La política exterior paraguaya tiene como norte el respeto irrestricto de nuestro ordenamiento jurídico, así como nuestros valores y cultura”, refirió el canciller.

Asimismo, dijo que en esta Asamblea General “reafirmamos una vez más el compromiso de proteger la vida desde la concepción hasta su fin natural, defender la familia, promover la igualdad entre hombres y mujeres, así como mejorar las condiciones de vida de mujeres y niñas, combatiendo la discriminación y la violencia”.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, manifestó que en esta Asamblea la agenda ha sido rica y variada, pero comprometida y con valor y definitivamente marcando la importancia de la organización. “Como principal foro político de la región, nuestro espíritu es seguir trabajando juntos y cooperar con todas las demás organizaciones del Sistema Interamericano y fuera de él”.

Plástico reciclado por las tapas de alcantarillado de hierro: proponen solución a hurtos

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) analiza una estrategia para hacer frente a la alta cifra de hurtos de tapas de alcantarillados de hierro.

Según datos presentados por la ESSAP, actualmente se registran unos 200 hurtos de tapas de alcantarillado de hierro, lo que supone un gasto para la empresa la reposición de las mismas.

Cada una de ellas cuesta alrededor de G. 1.500.000, por lo que el presidente Luis Fernando Bernal anunció un plan piloto de reemplazo de tapas de otro material.

Puede interesar: Fortalecen el cruce fronterizo entre Paraguay y Argentina con nuevas embarcaciones

Al respecto, se constató que en Asunción, decenas de registros de alcantarillado están sin tapas, producto del hurto por parte de rateros o los llamados “chespis”, que venden las tapas por precios irrisorios.

El titular de la Essap señaló la posibilidad de realizar una compra limitada de tapas de material de plástico reciclado, capaz de soportar hasta 36.000 kilos de carga, dentro de un plan piloto ya iniciado.

Lea también: Peña celebra elección de Diego Moreno en la Corte IDH

Explicó que estas tapas se caracterizan por su durabilidad, resistencia, amigables con el medioambiente y con un costo considerablemente inferior al de las tapas de hierro.

Ajustan detalles para que buses eléctricos donados por Taiwán ya lleguen al país

Este viernes se dieron nuevas conversaciones sobre cuestiones documentales y técnicas para la incorporación de 30 buses eléctricos donados por la Embajada Taiwán al Paraguay.

En la mesa de trabajo de este viernes, el consejero económico de la Embajada de Taiwán, Raúl Chan y técnicos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), conversaron con el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, respecto a los detalles para la operación óptima de los buses eléctricos.

Te puede interesar: IPS urge desalojo de la conocida “Manzana T” por millonaria deuda

Estamos avanzando significativamente en la coordinación con las instituciones pertinentes para garantizar una transición fluida en la incorporación de estos vehículos”, afirmó el viceministro Fernández.

Este esfuerzo conjunto continuará enfocado en la implementación efectiva de los buses eléctricos dentro de la flota de transporte público del país.

La incorporación de los 30 buses eléctricos a ser donados por Taiwán forma parte del plan del Gobierno para transformar el sistema de transporte público en Asunción y el Gran Asunción. La estrategia incluye la introducción de 1.000 nuevos buses eléctricos en una primera fase.

Etiquetas: