Terrible: alumnos quisieron envenenar a profesora para suspender examen de Matemáticas

Alumnos de una institución educativa de la ciudad de Coronel Oviedo habrían planeado envenenar a una profesora de Matemáticas, con el objetivo de suspender un examen.

Una grave denuncia salpica a estudiantes del 8vo Grado de un colegio público de la ciudad de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú.

A través de mensajes compartidos en un grupo de WhatsApp, se tuvo conocimiento sobre un supuesto plan para envenenar a una docente de dicha institución.

Te puede interesar: ONU pide a Paraguay legalizar aborto, identidad de niños trans y matrimonio desde 16 años

De acuerdo al informe de medios locales, la intención de los alumnos implicados era suspender una prueba de Matemáticas que tenían pautada con la profesora, a quien acusaron de ser “muy exigente”.

Dentro del chat (que fue filtrado gracias al descuido de uno de los alumnos, que dejó abierta su sesión de WhatsApp Web en una computadora) mencionaron la posibilidad de utilizar veneno para ratas para concretar el “golpe”.

Leé también: Farmacia vendía fentanilo, morfina y otros fármacos de forma ilegal

Tras descubrirse la conversación, las autoridades educativas del colegio tomaron una pronta intervención y convocaron a una reunión de carácter urgente con alumnos y padres.

Posteriormente, se dispuso que tres de los estudiantes del curso -que serían los principales cabecillas del supuesto plan- sean suspendidos por un plazo de 10 días.

Petropar baja del diésel y anuncia que aguanta hasta septiembre

La petrolera del Estado comunicó la reducción de 300 guaraníes en los precios de los dos tipos de diésel. Las autoridades aseguran tener la capacidad para sostener este valor hasta septiembre

William Wilka, gerente de Petropar, informó que la disminución de precios rige desde las 14:00 de este miércoles en todas las estaciones de servicios de Petropar.

La tabla queda así:

Diesel Porâ: antes costaba G. 7.740 y ahora G. 7.440

Diesel Mbarete: antes G. 9.540 y ahora G. 9.240

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

“Fácilmente con esta baja podemos aguantar hasta mediados de septiembre. De acuerdo a cómo esté la cotización internacional, si todo va bien, podemos continuar o no para entonces”, explicó Wilka, en una entrevista con la emisora 1020 AM.

El gerente recordó que, esta es la tercera vez que Petropar baja los precios en un periodo de 10 meses. La reducción de esta ocasión es del 4 % respecto al valor anterior.

Las instrucciones del presidente Santiago Peña, según Wilka, indican que, apenas exista un margen, se traslade ese beneficio a la ciudadanía.

Lea también: Condena histórica por rifa “pukavy” con fines lucrativos


Coordinan acciones para preservar legado histórico y potenciar atractivos de Humaitá

El objetivo principal es proteger el valor histórico y cultural de Humaitá, asegurando su preservación para las futuras generaciones.

En un esfuerzo conjunto por preservar y promover el valioso patrimonio histórico de Humaitá, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Turismo (SNC), la Municipalidad de Humaitá y la Gobernación de Ñeembucú, iniciaron un trabajo colaborativo interinstitucional para coordinar acciones en torno a la conservación y promoción del emblemático sitio.

Durante el encuentro, los técnicos de las instituciones realizaron un recorrido de verificación de las ruinas de la Iglesia San Carlos Borromeo y el Museo, el ex cuartel del Mariscal Francisco Solano López, además del centro histórico de la ciudad, lo que permitió evaluar el estado actual de los lugares y determinar las acciones necesarias para su adecuada conservación y promoción.

Como resultado de la jornada, se establecieron lineamientos para un Plan de Acción enfocado en la conservación preventiva y la promoción del sitio como destino turístico.

El objetivo principal es proteger el valor histórico y cultural de Humaitá, asegurando su preservación para las futuras generaciones. Asimismo, se busca impulsar su potencial turístico, atrayendo a más visitantes y educando al público sobre la importancia histórica del lugar.


Etiquetas:

Condena histórica por rifa “pukavy” con fines lucrativos

Un hombre denunciado por explotar rifas de manera clandestina y sin reglamentación fue condenado a un año y medio de prisión por este hecho punible.

Diego Rafael Amarilla Lugo vendía rifas comerciales, con el fin de generar ganancias. Tenía a su disposición una estructura, integrada incluso por extranjeros, quienes salían a las calles de la ciudad de Caaguazú a vender rifas.

Lugo no contaba con la autorización del municipio caaguaceño ni de la Conajzar para dedicarse a esta actividad. Dejaba al arbitrio suyo los sorteos y la entrega o no de los premios.

Puede interesarle: Amanecer a las 7:40 y otras advertencias sobre el horario de verano todo el año

La rifa se llamaba pukavy, realmente se reían de la gente, opuka entérogui, porque no se tenía la certeza de entregar los premios”, explicó el titular de Conajzar, Carlos Lisera, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Por este hecho denunciado en el año 2018, Amarilla Lugo fue condenado a un año y seis meses de prisión, según lo dispuso el Tribunal integrado por los jueces Luis OVelar Ledezma, Lilian Godoy de Segovia y Víctor Vera.

La ley 416/2012 establece una pena de 5 años a las personas que se dedican a explotar clandestinamente juegos de azar, es decir, sin permiso de la autoridad competente.