VIDEO | Incursionando en lo retro, Mauricio Rodas se reinventa con “Parte del paisaje”

Este año, Mauricio se embarca en una nueva aventura con “Parte del paisaje”.

El cantautor Mauricio Rodas vuelve a posicionar su proyecto personal, “Mauricio y las cigarras”, en la industria local lanzando el primer single de su segundo álbum de estudio. De visita en la redacción de HOY, el artista compartió más detalles sobre su próximo material discográfico.

Durante años, y a la par de estar integrando la agrupación nacional BritRanchera, Rodas continuaba con la búsqueda de saciar su espíritu artístico en nuevo álbum para “Mauricio y las cigarras”. Atrás había quedado “Movimiento Popular”, el primer álbum que fue estrenado en el mercado en el 2015.

En aquellos tiempos, Mauricio incursionaba en un estilo más acústico, con canciones cortas, textos simples y melosos. Ese estilo se reflejaba en sencillos como “Musa” o “Hasta que salga el sol”.

Este año, Mauricio se embarca en una nueva aventura con “Parte del paisaje”, el segundo álbum en su carrera como solista que lo llevó a apostar por nuevos ritmos y una imagen renovada.

“Fueron procesos medios largos”, confiesa el músico sobre el extenso camino que tuvo que recorrer en solitario hasta llegar a un material sólido y mucho más maduro.

“No logramos coincidir tanto con los ensayos. Al encontrarme en esa soledad, un poco auto gestionada artísticamente, al final era lo que quería, y comencé a encararlo solo”, expresó sobre esa travesía sin los integrantes de la banda que lo acompañó años atrás.

Junto a Mauricio Román, el baterista de Villagrán Bolaños y en esta historia como productor de “Parte del paisaje”, se embarcaron a la formación del material recurriendo a inspiraciones grabadas en viejos casetes.

“Con él armamos las 9 canciones entre ideas, canciones terminadas y cosas por la mitad. Con eso fui al estudio, comenzamos a ver las cosas que no llamaban la atención. Fue un proceso largo, al no tener banda estable, comenzamos a ver en los equipos”, mencionó el artista que terminó con 40 canciones para este álbum.

Pero la soledad de Mauricio no se vio reflejada en el producto final, pues una camada de músicos paraguayos fue parte en el proceso de grabación hasta ahora bajo incógnita, pues de todos las colaboraciones, solo se conoce la participación de Roberto Ruíz Díaz, el vocalista de Kchiporros y La de Roberto, en el sencillo promocional lanzado recientemente, “Muy lejos”.

“Fue una de las últimas canciones que orbitó durante la pre producción del disco. Ya no tenía más nada de ideas y empecé a recurrir a las viejas grabaciones”, aseguró Mauricio.

“De chico siempre estuve ligado a las grabaciones, con los casetes jugaba, me llamaban la atención. Cuando agarré la guitarra fue automático, y así fue recolectando cosas muchísimo tiempo”.

Pero no solo la composición del material a última hora -y que terminó siendo el sencillo promocional- fue lo novedoso del álbum sino que también la concepción de la letra.

Durante semanas, y por medio de un ping pong de audios grabados por WhatsApp, “Chirola” Ruíz Díaz y Mauricio fueron puliendo la canción.

”Yo tenía que tomar la decisión de elegir el primer corte que represente esta nueva etapa de la banda, y me pareció que era ese en cuanto al sonido, la composición de la letra. Y también al invitado que me acompaña, le hace justicia al disco en sí, es una buena introducción a lo que se viene”, sentenció sobre el dúo que conformó con ‘Chiro’.

Esta analogía entre el método de grabación de los 90, mediante casete, y el método moderno, chateando con otro colega a través del celular, es lo que se refleja en el disco.

Pues la esencia que predominará en este álbum nos transportará a lo retro, una mezcla de rock y pop de finales de los 80 y comienzos de los 90.

“Yo no sé si se dio o es generado porque realmente el sonido que estamos proponiendo está sonando bastante, hablando un poco de la música alternativa, no tanto del pop, las bandas de rock están coqueteando con ese estilo”, manifestó con orgullo Rodas por el resultado final.

“Me siento agradecido de estar en el tiempo de que regresa el retro, porque de chicos no pudimos vivirlo”, añadió.

“Muy Lejos” ya se encuentra en las principales plataformas digitales, un hecho bastante curioso para ser un disco con esencia de antaño. Mucho antes del lanzamiento de “Parte del paisaje”, el single contará con su propio videoclip.

“La perseverancia es importante y es lo que lleva a uno, la autocrítica también, que te dice que estás haciendo bien o estás haciendo mal”, reflexionó Mauricio.

En un mercado que cada vez va creciendo y el reconocimiento en el exterior se hace cada vez más notorio, Rodas ofreció una reflexión final: “Ahora hay que ser muy cuidadosos y sacar cosas interesantes porque todo están haciendo cosas buenas, y si esto es tu oficio tenés que hacerlo bien, siempre hay recompensa”, cerró.

Leé también


 

Sergio Cuquejo logra un gramófono en los Latin Grammys 2023

Sergio Cuquejo en los Latin Grammys.

Sergio Cuquejo obtuvo el Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Cristiano en Español”, del artista y pastor, Marcos Vidal. Se trata del segundo gramófono para Paraguay.

El jueves último se llevó a cabo la edición 2023 de los Grammys Latinos por primera vez en Sevilla, España. En ella, el maestro Sergio Cuquejo, obtuvo un Latin Grammy, por su trabajo en “Lo que vemos”, de Marcos Vidal, el cual obtuvo el premio en la terna “Mejor Álbum Cristiano”.

En el álbum, Sergio Cuquejo participó como ingeniero de sonido, compositor y director de orquesta, razón por la cual el mismo traerá consigo un gramófono a nuestro país.

El paraguayo junto con Vidal lograron imponerse a “Hazme Caminar”, de Jesús Israel, “El vallenato se hizo en el cielo”, de Gilberto Daza & Luis Rodríguez; y “Vida”, de Alex Campo y Fuego & Poder; y “El Cielo aún espera”, de Jesús Adrián Romero.

Cabe resaltar que la banda paraguaya, Tierra Adentro, también estuvo nominada a los Grammys Latinos en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”, por su trabajo en “Ayvu”. Cuquejo también formó parte de esta producción.

Este es es el segundo gramófono para Paraguay, luego de que Berta Rojas triunfara en el 2022 por su disco “Legado”, como “Mejor Álbum de Música Clásica”.

Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”

Leé también


 

Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”

La agrupación, Tierra Adentro. Foto: Gentileza

Tierra Adentro no logró el Grammy Latino. El galardón fue para Vicente García, con “Camino al sol”.

La banda paraguaya, Tierra Adentro, no logró el codiciado gramófono que ostentaba en la categoría Mejor Álbum de Música Folclórica. El mismo fue para el dominicano, Vicente García con su propuesta “Camino al sol”.

El grupo paraguayo estaba nominado con su álbum “Ayvu”, lanzado a mediados de este 2023 y en el que reunieron a gran cantidad de artistas internacionales a quienes hicieron cantar en guaraní.

Monsieur Periné, Ahyre, Eugenia León, Rosalía León, Gepe, Pollo Brito, Alejandro Zavala, Gaby Moreno, Mireya Ramos y los compatriotas Los Castillos, Pablo Benegas, Yeissi Conterno, y Aymée Nuviola, forman parte del álbum.

La agrupación formó parte de varias actividades entorno a los Latin Grammys, estrechando lazos con artistas y productores internacionales.

Integran la banda Dani Meza (voz), Luis Duarte (voz y guitarra), Rodrigo Pereira (teclado acordeón y voz), Beto Barrios (batería) y Ariel Escurra (bajo y voz).

Te puede interesar: Músico paraguayo Diego Serafini es parte de la Semana de los Grammys Latinos

Leé también


 

Mini gira de Sari Carri por Argentina

La cantautora paraguaya, Sari Carri. Foto: Macarena Galindo

Sari Carri será parte del Festival Independiente Neo Live, que se llevará a cabo el próximo 20 de Noviembre en Buenos Aires, Argentina. La cantautora paraguaya, brindará además una presentación en el espacio Local Support, el 17 de noviembre, en la misma ciudad.

La artista paraguaya debutará en la ciudad capital del vecino país, donde además de llevar sus temas, establecerá nuevos lazos con otros artistas y profesionales de la industria musical en Argentina.

Carri ha estado trabajando en su proyecto solista desde el año 2020, presentando varios sencillos y videoclips. En el 2022 lanzó su primer EP titulado “Vas a llegar”, el cual le abrió las puertas a festivales y escenarios nacionales e internacionales.

De esta forma, Carri formó parte de Asuncionico 2023, Festival Nómada– Asunción, Festival Sorora 3, y en diferentes ciudades de México como CDMX, Aguascalientes en el EIMIM MX 2023 y en Oaxaca.

Entre sus canciones más populares se encuentran “Coco”, “Besos de luna”, “Incertidumbre” y “Hablamos :*“, mismos que la han llevado a expandir sus horizontes hasta llegar a nuevos públicos.

 

La música y los videos de Sari Carri están disponibles en todas las plataformas digitales.

Te puede interesar: Músico paraguayo Diego Serafini es parte de la Semana de los Grammys Latinos

Leé también