La propagación de ómicron muestra que el virus es aún pandémico, dice la EMA

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) alertó este martes de que la variante ómicron del SARS-CoV-2 muestra que el virus “sigue siendo pandémico” y no endémico aún, e instó a pensar en una estrategia de vacunación a largo plazo porque no se pueden "dar dosis de refuerzo cada tres o cuatro meses” en el futuro.

La situación epidemiológica en Europa “sigue siendo muy preocupante”, con altas cifras de contagios tanto con la variante delta como la ómicron, dijo Marco Cavaleri, el jefe de Estrategia de Vacunación, que urgió a completar la pauta primaria de vacunación y a recibir la dosis de refuerzo cuando corresponde.

En la primera rueda de prensa del año, la EMA subrayó que, aunque ómicron “parece ser más contagiosa que otras variantes”, datos preliminares muestran “un menor riesgo de hospitalizaciones en un contagio” con esta variante, lo que se estima en “entre un tercio y la mitad del riesgo que con delta”.

Pero la efectividad contra la enfermedad sintomática es “menor” que con otras variantes y “tiende a disminuir con el tiempo”, lo que puede provocar que más personas vacunadas desarrollen covid-19 con ómicron.

Como consecuencia, Cavaleri pidió a los países europeos “ser conscientes de su potencial carga (sobre todo la hospitalaria) y no relegarla a una enfermedad leve” por los datos que sugieren que ómicron podría provocar covid-19 leve.

LOS SUCESIVOS REFUERZOS

Los datos de la efectividad en el mundo real sugieren que las personas con dosis de refuerzo (tercera dosis, o segunda en el caso de Janssen) están “mejor protegidas que aquellas que solo recibieron su pauta primaria”. Dos dosis ofrecen “hasta un 70 % de protección contra la hospitalización” con ómicron, según datos de Sudáfrica, lo que asciende hasta el 90 % tras el refuerzo, según informes del Reino Unido.

Subrayó que no hay datos suficientes para hablar ya de una posible cuarta dosis, pero dijo que “preocupa bastante una estrategia” que dependa de la vacunación repetida en un corto plazo, y consideró necesaria una estrategia a largo plazo que deje “claro que no podemos dar dosis de refuerzo de forma continua cada tres o cuatro meses”.

“Si tenemos una estrategia en la que damos refuerzos cada, digamos, cuatro meses, terminaremos probablemente teniendo problemas con la respuesta inmune, que no será tan buena como quisiéramos. Así que deberíamos tener cuidado con no sobrecargar el sistema inmunológico con la inmunización repetida”, resumió.

Además, consideró que “hay riesgo de cansancio en la población” con la administración continua de refuerzos.

Si no quedara otra opción desde un punto de vista epidemiológico, “se puede hacer una o dos veces, pero no es algo que podamos pensar que deba repetirse constantemente y sería mucho mejor empezar a pensar en una administración de refuerzos más espaciada en el tiempo”, como ya ocurre con la gripe en otoño.

La EMA está evaluando una solicitud de Pfizer para extender su licencia de dosis de refuerzo a adolescentes de 16 y 17 años, y se espera que la farmacéutica presente una petición similar para niños de 12 a 15 años.

VIRUS TODAVÍA PANDÉMICO

Además, Cavaleri no descartó que la emergencia sanitaria pueda encaminarse hacia “la posibilidad de que el virus sea endémico” en el futuro, permitiendo tratar a la covid-19 de forma similar a la gripe, pero alertó de que es aún pronto para hablar de un escenario endémico y subrayó: “No podemos olvidarnos de que seguimos en una pandemia”.

“Nadie sabe cuándo estaremos al final del túnel, pero llegaremos. Lo importante es que estamos viendo que estamos avanzando hacia (la posibilidad de que) el virus sea más endémico, pero creo que no podemos decir que ya hayamos llegado a ese estado, el virus aún se comporta como un virus pandémico, y la aparición de ómicron lo está mostrando”, añade.

Cavaleri cree que, con el aumento de la inmunidad por los contagios, también por la rápida propagación de la variante ómicron, se podría producir “mucha inmunidad natural sumada a la de la vacunación”. “Estaremos avanzando rápidamente hacia un escenario que estará más cerca de la endemicidad”, dijo.

La vacunación sigue siendo “una parte esencial del enfoque” para combatir la pandemia, enfatiza la EMA, y “se deben continuar los esfuerzos para aumentar” la vacunación primaria en personas que actualmente no están vacunadas.

“Es triste ver que durante estos meses las UCI y los hospitales están llenos de gente que se contagió sin estar vacunada. La gran mayoría de esos que desarrollan covid-19 grave y eventualmente mueren de covid-19 son gente que no recibió su vacuna y podía haberlo hecho”, insistió.

La OEA “no tolerará” el “quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”

La OEA “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia, dijo este miércoles el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano frente a la sede de gobierno de La Paz.

Fuente: AFP

“Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”, afirmó Almagro en Asunción, donde se celebra la asamblea general de la Organización de Estados Americanos.

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial. Una tanqueta intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el presidente Luis Arce en su red social X.

Estos acontecimientos coinciden con el inicio este miércoles de la asamblea general de la OEA, que reunirá hasta el viernes en Asunción a 23 cancilleres de la región abocados a consensuar posiciones respecto a la defensa de la democracia, entre otros puntos.

El representante de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, denunció el “acto ostensiblemente violento” que ocurría en su país y pidió a los demás miembros que se redacte una resolución al respecto.

“Planteamos, y lo hemos conversado con las delegaciones de México y Chile, que mañana en la asamblea general que vamos a inaugurar, más allá de cual sea la situación final (...) aprobemos una resolución muy firme de condena de este tipo de hechos”, dijo Arce Zaconeta.

Video I Somnileras paraguayas caen en Buenos Aires tras desvalijar a incautos galanes

Robos bajo la modalidad ‘viudas negras’ (somnileras en Paraguay) se denomina a aquellos en los que, mujeres duermen con somníferos a hombres para robarles.

Ahora el tema cobra notoriedad, con la detención de cuatro ciudadanas de nacionalidad paraguaya, que se dedicaban a esa actividad ilícita.

La ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich, informó este miércoles sobre la aprehensión de estas mujeres, que azotaban en distritos de Buenos Aires.

“Nuestros agentes de la PFA desarticularon una organización dedicada al robo bajo la modalidad ‘viuda negra’. La investigación comenzó hace pocos meses, cuando un hombre tuvo una cita arreglada por una app y fue intoxicado y robado en su domicilio. Le robaron dinero, armas y otros objetos de valor. Gracias al trabajo de nuestros efectivos, que recogieron las huellas dactilares de los delincuentes, se identificaron a dos mujeres con antecedentes penales y se realizaron cuatro allanamientos. Detuvieron a 4 personas de nacionalidad paraguaya”, señaló Bullrich en sus cuentas sociales.

Te puede interesar: Dinero robado a la mafia y anuncio de represalia asusta a saltantes: “No fuimos nosotros”

De acuerdo a informes dados a conocer por la Gendarmería, las detenidas accionaban planificadamente sus golpes, en redes que incluían a varones.

Las aprehendidas utilizaban las redes sociales (Instagram, Facebook y TikTok) y aplicaciones de citas Tinder y Badoo, como “cebo” para atraer incautos. Pero también operaban acercándose a los hombres en boliches, discotecas, shoppings, en donde echaban a andar sus técnicas de seducción.

Una vez que mordían el anzuelo, el siguiente paso era ir a departamentos o moteles, en donde echaban manos al siguiente paso: tragos para ponerse a tono y las pastillas para dormir.

“Actúan solas generalmente, pero sus cómplices se encuentran en la zona, esperando el llamado de la viuda negra para ingresar al domicilio y así comenzar a desvalijar”, refiere el informe de los intervinientes.

Lea también: VIDEO I Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

¿Golpe de Estado en Bolivia? Presidente denuncia movimientos “irregulares” de tropas militares

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles “movilizaciones irregulares” de militares en momentos en que tropas y tanquetas se apostaban frente a la sede de gobierno en La Paz, según pudo observar la AFP.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el mandatario en su red social X

Por su parte, el expresidente Evo Morales aseguró lo que se está estando es un “golpe de Estado” en Bolivia, ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas frente a la sede del gobierno.

Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo”, dijo Morales,

“Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general” Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.

Fuente AFP