Impactantes imágenes: personas caen de avión cuando huían de Kabul

Miles de civiles afganos están intentando huir del país después de que los talibanes tomaran Kabul y se hicieran con el poder de, prácticamente, todo el país en tan solo 10 días.

De hecho, el caos se ha apoderado del aeropuerto de la capital afgana con los ciudadanos intentando acceder a los aviones desplegados por otros países para evacuar a su población. La desesperación es tal que algunos de ellos han llegado a aferrarse a las ruedas de las aeronaves para intentar salir de la ciudad.

En el vídeo que acompaña a estas líneas se aprecia como decenas de personas se suben al exterior de un avión, agarrándose a las ruedas, las alas y otros elementos, y minutos después, tras el despegue, caen al vacío.

Según ha informado Reuters, citando a varios testigos de lo ocurrido, al menos cinco personas han muerto en el aeropuerto. Las mismas fuentes han señalado que no saben si han fallecido durante las estampidas que se han dado o por los disparos que el Ejército ha efectuado para dispersar a los allí presentes.

La comunidad internacional ha instado a los talibanes que permitan la salida de los civiles que deseen hacerlo y ha reclamado que los aeropuertos permanezcan abiertos. Han sido 60 países, entre los que se encuentran España, Estados Unidos y Alemania, los que han firmado este escrito.

En la misiva han apuntado, además, que “aquellos que están en el poder en todo Afganistán tienen la responsabilidad de proteger la vida de los civiles”, recalcando que “el pueblo afgano merece vivir con seguridad, protección y dignidad”.

Estados Unidos ha informado de que ha completado la evacuación de su embajada en Kabul y ya se encuentran en el aeropuerto para proceder a su salida. Mientras, el ministerio de Exteriores español ha anunciado que este lunes han salido dos aviones para cubrir la primera fase de repatriación del personal de la embajada y todos los ciudadanos de Afganistán que han colaborado con nuestro país, así como sus familias.

Los talibanes han tomado Kabul y Ashraf Ghani ha abandonado el país

Este domingo los talibanes entraron en Kabul e izaron su bandera en el palacio presidencial tras hacerse en apenas 10 días con el control de prácticamente todo el país. Ello, a pesar de que en un principio aseguraron que no entrarían en la ciudad hasta que se produjera una transición de poder.

El presidente afgano, Ashraf Ghani, ha abandonado el país, según ha anunciado el que fuera su rival político y ahora negociador jefe del Gobierno con los talibanes, Abdullah Abdullah. Ghani, que según medios locales habría huido a Turkmenistán, ha justificado su decisión “para evitar un derramamiento de sangre”.

Tras la salida de Ghani, un grupo de líderes políticos ha formado un consejo de coordinación para la transición del poder a manos de los talibanes, del que forman parte el propio Abdullah y el expresidente Hamid Karzai, así como el líder del partido Hizb-e-Islami y ex señor de la guerra, Gulbuddin Hekmatyar.

El consejo, en una primera medida, ha llamado a las fuerzas del Gobierno y a los talibanes a evitar cualquier tipo de enfrentamiento y actos destructivos de oportunistas armados en Kabul. “No habrá ningún ataque sobre la ciudad. El poder será entregado a una tercera parte temporalmente”, afirmaba horas antes el ministro del Interior en funciones, Abdul Sattar Mirzakwal.

En un inicio, los talibanes habían tomado posiciones en varias entradas de la capital y pedido a sus combatientes “no luchar en Kabul” sino permanecer “en las puertas” de la ciudad sin tratar de entrar. Finalmente, sin embargo, han irrumpido en la capital del país.

Video I Somnileras paraguayas caen en Buenos Aires tras desvalijar a incautos galanes

Robos bajo la modalidad ‘viudas negras’ (somnileras en Paraguay) se denomina a aquellos en los que, mujeres duermen con somníferos a hombres para robarles.

Ahora el tema cobra notoriedad, con la detención de cuatro ciudadanas de nacionalidad paraguaya, que se dedicaban a esa actividad ilícita.

La ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich, informó este miércoles sobre la aprehensión de estas mujeres, que azotaban en distritos de Buenos Aires.

“Nuestros agentes de la PFA desarticularon una organización dedicada al robo bajo la modalidad ‘viuda negra’. La investigación comenzó hace pocos meses, cuando un hombre tuvo una cita arreglada por una app y fue intoxicado y robado en su domicilio. Le robaron dinero, armas y otros objetos de valor. Gracias al trabajo de nuestros efectivos, que recogieron las huellas dactilares de los delincuentes, se identificaron a dos mujeres con antecedentes penales y se realizaron cuatro allanamientos. Detuvieron a 4 personas de nacionalidad paraguaya”, señaló Bullrich en sus cuentas sociales.

Te puede interesar: Dinero robado a la mafia y anuncio de represalia asusta a saltantes: “No fuimos nosotros”

De acuerdo a informes dados a conocer por la Gendarmería, las detenidas accionaban planificadamente sus golpes, en redes que incluían a varones.

Las aprehendidas utilizaban las redes sociales (Instagram, Facebook y TikTok) y aplicaciones de citas Tinder y Badoo, como “cebo” para atraer incautos. Pero también operaban acercándose a los hombres en boliches, discotecas, shoppings, en donde echaban a andar sus técnicas de seducción.

Una vez que mordían el anzuelo, el siguiente paso era ir a departamentos o moteles, en donde echaban manos al siguiente paso: tragos para ponerse a tono y las pastillas para dormir.

“Actúan solas generalmente, pero sus cómplices se encuentran en la zona, esperando el llamado de la viuda negra para ingresar al domicilio y así comenzar a desvalijar”, refiere el informe de los intervinientes.

Lea también: VIDEO I Mientras inauguran comedor, las ratas del Congreso hacen de las suyas

¿Golpe de Estado en Bolivia? Presidente denuncia movimientos “irregulares” de tropas militares

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles “movilizaciones irregulares” de militares en momentos en que tropas y tanquetas se apostaban frente a la sede de gobierno en La Paz, según pudo observar la AFP.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el mandatario en su red social X

Por su parte, el expresidente Evo Morales aseguró lo que se está estando es un “golpe de Estado” en Bolivia, ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas frente a la sede del gobierno.

Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo”, dijo Morales,

“Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general” Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.

Fuente AFP

Lula afirma que no hablará con Milei hasta que pida “disculpas” por las “tonterías que dijo”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que no hablará con su par argentino Javier Milei hasta que este pida “disculpas” a él y a Brasil por las “tonterías” que dijo.

Fuente: AFP

“No he conversado con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedir disculpas a Brasil y a mí. Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas”, dijo Lula en una entrevista al portal UOL.

Lula no especificó a qué declaraciones se refería, pero Milei tachó al brasileño de “corrupto” y “comunista” durante la campaña electoral que lo llevó al poder, en diciembre del año pasado.

El mandatario izquierdista también señaló que el ultraliberal argentino “no será quien siembre cizaña” entre los dos países vecinos, miembros del bloque Mercosur e importantes socios comerciales.

En una declaración posterior en Buenos Aires, el vocero de la presidencia argentina, Manuel Adorni, dijo que lo que Lula “pretenda está dentro de sus deseos, se los respetamos, pero el presidente en tal caso no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”.

Milei es cercano al expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), a quien invitó a su toma de posesión un día después de su victoria electoral.

Aunque hubo intentos de acercamiento con el gobierno de Lula, el mandatario brasileño no asistió a la ceremonia en Buenos Aires.

Los dos jefes de Estado mantuvieron las distancias también en la cumbre del G7 en Italia este mes.

Aunque la prensa especuló sobre un posible encuentro entre Milei y Lula en Bari, la cancillería brasileña dijo que “no hubo pedido” para un encuentro bilateral.

Durante la cita italiana los dos líderes se saludaron “cordialmente”, afirmó Adorni.

En marzo, Lula dijo que la extrema derecha amenaza la democracia en el mundo, y puso como ejemplo el caso de su homólogo argentino.

“¿Quién está hoy en contra del sistema, que lo critica todo? Milei en Argentina”, lanzó.

Pese a las tensiones entre los dos gobernantes, ambos países conversan sobre la presencia en Argentina de decenas de fugitivos del ataque a los tres poderes en 2023 en Brasilia por seguidores de Bolsonaro.

Lula señaló que algunos de esos fugitivos ya fueron “condenados” en Brasil por lo que su gobierno pide que si no regresan “sean apresados” en Argentina.

“Lo estamos tratando de la forma más diplomática posible”, apuntó.

La policía brasileña ha detenido a cientos de presuntos vándalos, financistas e incitadores de los asaltos ocurridos en enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula.

Algunos han recibido condenas por delitos como golpe de Estado, con penas de hasta 17 años de cárcel.