Argentina anuncia la donación de un millón de vacunas contra el COVID-19

El Gobierno argentino anunció este lunes la donación de un millón de vacunas de Oxford-AstraZeneca contra el covid-19, un envío destinado a Vietnam, Mozambique y a la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECO), según informaron fuentes oficiales.

“En otros momentos, la Argentina fue receptiva a donaciones de vacunas. Ahora, nuestro stock de vacunas y los porcentajes de vacunación hacen posible que Argentina se incorpore a ese sistema solidario y haga donaciones”, aseveró el canciller argentino, Santiago Cafiero, en una rueda de prensa en el aeropuerto bonaerense de Ezeiza.

La mayoría de estas dosis irán a parar a Vietnam (500.000) y Mozambique (450.000), mientras que en los próximos días la OECO recibirá 18.000 para Santa Lucía, 11.000 para Granada, otras 11.000 para San Vicente y las Granadinas y un último envío de 2.000 para Dominica.

Asimismo, el país suramericano, que recibió la donación de más de siete millones de vacunas en el pasado, trabaja con otras naciones, como Barbados, Nicaragua, Angola, Kenia y Filipinas para la donación de más dosis en un futuro próximo.

“Estamos en ese círculo virtuoso de reciprocidad y solidaridad, porque hasta que cada país no acceda a las vacunas no vamos a dar vuelta a la página en esta pandemia. La pandemia no terminó y el acceso a las vacunas no ha sido equitativo”, aseguró la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti.

La funcionaria también subrayó los avances en la campaña de vacunación argentina: un 94 % de los mayores de 50 años iniciaron su esquema de vacunación y el 90 % lo han completado.

Por otro lado, la situación epidemiológica lleva cinco semanas de una “estabilidad con un aumento muy leve”, a pesar de que el 87 % de las variantes detectadas en Argentina corresponden a la Delta, según Vizzotti.

En Argentina, hasta el momento se han aplicado 65,9 millones de dosis y se distribuyeron más de 81,7 millones, según los últimos datos oficiales.

Un total de 36,1 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna, mientras que 28,5 millones han sido inoculadas ya con la segunda.

Asimismo, 1,1 millones de personas han recibido una tercera dosis adicional y 187.589 una dosis de refuerzo, en el marco de la estrategia de vacunación iniciada hace dos semanas para reforzar la inmunidad de diversos grupos.

VIDEO| Las olas de mar se congelan por el frío extremo en Argentina

El fenómeno natural tuvo lugar en la provincia austral de Tierra del Fuego, que en los últimos días registró temperaturas de entre -10 y -13 grados centígrados.

Las olas de mar se congelaron a causa del frío extremo en la austral provincia de Tierra del Fuego, en Argentina. El fenómeno natural tuvo lugar cerca de la bahía de San Sebastián, al norte de la jurisdicción, sorprendiendo a los locales, que no dudaron en captar imágenes del momento que se volvieron virales en la Red.

Según las autoridades meteorológicas, el congelamiento se debió a una combinación de temperaturas extremadamente bajas y condiciones climáticas particulares que favorecen la formación de hielo en el mar. Entre el lunes y el martes, la localidad de San Sebastián registró temperaturas mínimas de entre -10 y -13 ºC.

“En Tierra del Fuego, las temperaturas han sido muy bajas, algo frecuente cuando se produce la irrupción de aire fresco”, afirmó a la prensa Cindy Fernández, comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional. “Lo que ocurrió es que la temperatura estuvo en un pequeño rango, que es el que necesita el agua para congelarse, combinado con que hubo poco viento y las olas se movían, pero poco”, explicó.

La región de la Patagonia atraviesa uno de los inviernos más fríos y con mayores nevadas de las últimas décadas, con eventos climáticos que no se veían desde hace tiempo. Ello contrasta a la situación del centro y norte del país, que han registrado temperaturas por encima del promedio.

Detienen a dos jefes militares bolivianos por intento de golpe contra el presidente Arce

Fuerzas bolivianas detuvieron el miércoles a dos jefes militares, por un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, poco después de que militares sublevados asediaran durante horas la sede de gobierno y trataran de derribar una de sus puertas.

Al cabo de una frenética jornada, el general Juan José Zúñiga fue arrestado a las afueras de un cuartel militar de La Paz y conducido a un vehículo policial bajo cargos de terrorismo y alzamiento armado, según la fiscalía.

“¡Está detenido, mi general!”, señaló el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

Horas después el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, informó de la detención del jefe de la Armada Boliviana (Marina), Juan Arnez Salvador, como el otro responsable.

Nota relacionada: La OEA “no tolerará” el “quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”

Zúñiga estuvo al frente de los uniformados que intentaron irrumpir en el palacio presidencial, en el centro de La Paz. Sus hombres emplearon gases lacrimógenos contra las personas que quisieron acercarse al edificio.

El oficial ingresó caminando por la misma puerta que intentó derrumbar uno de los carros de combate. Poco después salió por los mismos medios.

“Estamos en un intento de golpe de Estado por militares que están manchando el uniforme”, dijo Arce al tomar juramento a una nueva cúpula de las Fuerzas Armadas en el palacio que en ese momento era rodeado por las tropas de Zúñiga.

Tras su repliegue, el mandatario salió a un balcón para dirigirse a cientos de seguidores: “Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (...). Estamos seguros: vamos a seguir y vamos a seguir trabajando”.

Tanto el gobierno como el expresidente Evo Morales, antiguo aliado y ahora rival político de Arce, habían convocado a movilizaciones ante el alzamiento militar.

En sus redes sociales, el exmandatario boliviano suspendió el llamado tras “haberse retomado la calma en la sede de gobierno”.

- La pugna política de fondo -

Desde el martes circulaban rumores sobre la probable destitución de Zúñiga, quien comandaba el ejército desde 2022.

El oficial había expresado su firme oposición al eventual retorno al poder de Morales, quien se disputa con Arce el liderazgo del partido oficialista de cara a las presidenciales de 2025.

En una entrevista el lunes con un canal de televisión, incluso aseguró que detendría a Morales si insistía en postularse a la presidencia el próximo año.

De ahí la sorpresa que causó su intento de golpe contra Arce.

Al momento de su arresto, el general dijo a la prensa que el presidente le había pedido el domingo “preparar algo” para levantar su popularidad.

Según Zúñiga, Arce arguyó que “la situación está muy jodida” y que ameritaba una acción que le favorezca.

Arce y Morales protagonizan una intensa pelea política desde hace un par de años.

Amparado en las reformas constitucionales que él mismo promovió, Morales ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar, acosado por la crisis que estalló por un supuesto fraude electoral para obtener un cuarto mandato.

A finales del año pasado, la Corte Constitucional inhabilitó a Morales para ser nuevamente candidato, lo que el expresidente interpretó como una maniobra en su contra de su antiguo ministro de Economía.

El ala gubernamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) proclamó a Arce como su candidato para 2025. Otro sector arropó la aspiración de Morales, quien todavía no renuncia a su aspiración pese al fallo de los jueces.

Arce, entretanto, todavía no ha proclamado su candidatura.

- Reacción internacional -

Diversos gobiernos y entidades internacionales se pronunciaron durante la jornada.

Estados Unidos llamó “a la calma” y aseguró que “está siguiendo de cerca la situación”.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó “cualquier forma de golpe de Estado” en Bolivia.

De su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a todos los actores “a proteger el orden constitucional y a preservar un clima de paz”, informó su portavoz, Stéphane Dujarric.

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió que “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, salió de inmediato a denunciar el intento de derrocamiento de uno de sus mayores aliados en la región.

“Al pueblo de Bolivia todo el apoyo del pueblo de Bolívar. No al fascismo, no al golpismo”, expresó el gobernante, al declararse en “emergencia y en apoyo permanente” con los bolivianos.

Lea también: ¿Golpe de Estado en Bolivia? Presidente denuncia movimientos “irregulares” de tropas militares

La OEA “no tolerará” el “quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”

La OEA “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia, dijo este miércoles el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano frente a la sede de gobierno de La Paz.

Fuente: AFP

“Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”, afirmó Almagro en Asunción, donde se celebra la asamblea general de la Organización de Estados Americanos.

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial. Una tanqueta intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el presidente Luis Arce en su red social X.

Estos acontecimientos coinciden con el inicio este miércoles de la asamblea general de la OEA, que reunirá hasta el viernes en Asunción a 23 cancilleres de la región abocados a consensuar posiciones respecto a la defensa de la democracia, entre otros puntos.

El representante de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, denunció el “acto ostensiblemente violento” que ocurría en su país y pidió a los demás miembros que se redacte una resolución al respecto.

“Planteamos, y lo hemos conversado con las delegaciones de México y Chile, que mañana en la asamblea general que vamos a inaugurar, más allá de cual sea la situación final (...) aprobemos una resolución muy firme de condena de este tipo de hechos”, dijo Arce Zaconeta.